Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Última edición por MAGNUS el Dom Dic 15, 2024 10:29 pm, editado 1 vez en total.
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Buenas tardes, Salvador Monsalud.
Bueno... Una historia de "putos" españoles que atacan a "putos" ingleses, allá en el siglo XVI.
Tiene puntos positivos, creo que se describe muy bien las batallas, un relato muy vivo, y en general está bastante bien escrito, sin embargo...
- Tanta batalla me ha aburrido. Es muy reiterativo: primero insultan al rival (¡Cuánto "putos"!), luego pelean, y así seguimos hasta el final del relato. No hay nada más, ninguna reflexión, solo pelea: tanta violencia parece un poco gratis.
-Los personajes: son demasiado, pasamos de uno a otro constantemente, uno no puede fijarse en todos. Narrar la batalla siguiendo a uno solo hubiera sido más interesante y nos hubiera permitido vivir mejor las escenas. Hay una cosa que me sorprendió: al final de la página 8, leo "Muchos años después, mi abuelo, Hernando de Jimena, en el campo de Jerez de la Frontera me lo contaba así", sin embargo desde el principio es una narración omnisciente, y luego no aparece ninguna referencia más a un narrador en primera persona
-Problemas de tipografía, algunos diálogos están metidos dentro de la narración. / Página 11: la narración alterna pasado y presente sin razón.
En fin. No me ha entusiasmado.
suerte en el concurso
Bueno... Una historia de "putos" españoles que atacan a "putos" ingleses, allá en el siglo XVI.
Tiene puntos positivos, creo que se describe muy bien las batallas, un relato muy vivo, y en general está bastante bien escrito, sin embargo...
- Tanta batalla me ha aburrido. Es muy reiterativo: primero insultan al rival (¡Cuánto "putos"!), luego pelean, y así seguimos hasta el final del relato. No hay nada más, ninguna reflexión, solo pelea: tanta violencia parece un poco gratis.
-Los personajes: son demasiado, pasamos de uno a otro constantemente, uno no puede fijarse en todos. Narrar la batalla siguiendo a uno solo hubiera sido más interesante y nos hubiera permitido vivir mejor las escenas. Hay una cosa que me sorprendió: al final de la página 8, leo "Muchos años después, mi abuelo, Hernando de Jimena, en el campo de Jerez de la Frontera me lo contaba así", sin embargo desde el principio es una narración omnisciente, y luego no aparece ninguna referencia más a un narrador en primera persona
-Problemas de tipografía, algunos diálogos están metidos dentro de la narración. / Página 11: la narración alterna pasado y presente sin razón.
En fin. No me ha entusiasmado.
suerte en el concurso
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Hola Salvador.
Me ha gustado tu relato, aunque sospecho que si lo leyera un inglés o un holandés no opinarían lo mismo.
Desconozco si es cierto el episodio que narras en la acción principal, aunque si he reconocido la gesta de María Pita en la defensa de la Coruña, que cuentas en un inciso.
No sé hasta qué punto es realista la caracterización que has hecho de ingleses y holandeses. Quizás parece un poco exagerada la cobardía de unos y otros.
Como elemento anecdótico, no he conseguido entender las expresiones en inglés con acento andaluz. Supongo que "Goutujel" significa "Go to hell", pero no tengo ni idea de qué es "faquiuc".
Pero lo que menos he entendido es el cambio de narrador, de tercera a primera persona. No sé qué pinta el supuesto abuelo.
Por lo demás, un lenguaje bastante correcto y una trama entretenida aunque sin mucha emoción.
Te deseo suerte en el concurso.
Me ha gustado tu relato, aunque sospecho que si lo leyera un inglés o un holandés no opinarían lo mismo.
Desconozco si es cierto el episodio que narras en la acción principal, aunque si he reconocido la gesta de María Pita en la defensa de la Coruña, que cuentas en un inciso.
No sé hasta qué punto es realista la caracterización que has hecho de ingleses y holandeses. Quizás parece un poco exagerada la cobardía de unos y otros.
Como elemento anecdótico, no he conseguido entender las expresiones en inglés con acento andaluz. Supongo que "Goutujel" significa "Go to hell", pero no tengo ni idea de qué es "faquiuc".
Pero lo que menos he entendido es el cambio de narrador, de tercera a primera persona. No sé qué pinta el supuesto abuelo.
Por lo demás, un lenguaje bastante correcto y una trama entretenida aunque sin mucha emoción.
Te deseo suerte en el concurso.
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Para empezar los guiones que deben usarse para los diálogo son los largos.
Más allá de formalismos, el lenguaje utilizado es totalmente inadecuado para un relato histórico, lo que quita verosimilitud a la historia. Parece ser un intento por hacer gracioso al relato, pero no causa ninguna gracia.
Ejemplos:
no soltó ni un ¡ay! antes de morir
El arcabucero cayó al suelo fulminado, desangrándose como puerco en matanza.
ensartado como pichón en espeto
que compruebe si el joven Velázquez respira o ya está con Belcebú
Joder, cabrón sifilítico,
pelarle la cabeza a la Reina puta pelirroja
esta isleta es una puta mierda
Venid, hideputas, venid. ¡Es día de montería! Cerdos boquirrubios, ¡no tenéis cojones!
Y hay muchísimos más que sacan completamente de la lectura y obligan a hacer un esfuerzo supremo para continuarla.
La trama no está mal, pero no llega a ser tan interesante como para compensar los defectos de forma.
Autor: si quieres avanzar en un concurso de relato histórico te recomiendo leer las anteriores antologías de Hislibris y allí verás innumerables ejemplos de como los autores utilizan un lenguaje adecuado a lugar y época donde se desarrolla la acción.
Mermaid: faquiuc seguramente querrá decir Fuck you. Viví en Málaga y oí innumerables conversaciones entre locales y guiris con expresiones de lo más floridas, tanto en el intento anglosajón por adaptarse a su nueva morada como del bando opuesto por recibirlos con honores, pero el faquiuc ya sería un elemento superador.
Más allá de formalismos, el lenguaje utilizado es totalmente inadecuado para un relato histórico, lo que quita verosimilitud a la historia. Parece ser un intento por hacer gracioso al relato, pero no causa ninguna gracia.
Ejemplos:
no soltó ni un ¡ay! antes de morir
El arcabucero cayó al suelo fulminado, desangrándose como puerco en matanza.
ensartado como pichón en espeto
que compruebe si el joven Velázquez respira o ya está con Belcebú
Joder, cabrón sifilítico,
pelarle la cabeza a la Reina puta pelirroja
esta isleta es una puta mierda
Venid, hideputas, venid. ¡Es día de montería! Cerdos boquirrubios, ¡no tenéis cojones!
Y hay muchísimos más que sacan completamente de la lectura y obligan a hacer un esfuerzo supremo para continuarla.
La trama no está mal, pero no llega a ser tan interesante como para compensar los defectos de forma.
Autor: si quieres avanzar en un concurso de relato histórico te recomiendo leer las anteriores antologías de Hislibris y allí verás innumerables ejemplos de como los autores utilizan un lenguaje adecuado a lugar y época donde se desarrolla la acción.
Mermaid: faquiuc seguramente querrá decir Fuck you. Viví en Málaga y oí innumerables conversaciones entre locales y guiris con expresiones de lo más floridas, tanto en el intento anglosajón por adaptarse a su nueva morada como del bando opuesto por recibirlos con honores, pero el faquiuc ya sería un elemento superador.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Hola Salvador
Buen relato que cuenta las aventuras de unos españoles corseando (RAE, haciendo corso, que lo busqué porque me sonaba fatal) en Inglaterra con un Irlandés como guía. Van un poco por impulsos, ahora quemamos esto, ahora no porque este señor nos cayó simpático, ahora hacemos una misa, y ahora robamos está flota. Bueno no, que sí, hombre, que los holandeses son flojos y cobardes. Pues venga, sí, que no se diga... Con sus insultos, sus bravatas... Yo no creo que este tipo de expediciones sean muy diferentes a lo que se cuenta.
Hace poco estuve en una ruta que explicaba cuando Drake se fue a corsear por Baiona en Galicia, y era del estilo: ahora entramos por aquí, que la guarnición está ausente, ahora quemamos una iglesia que estos españoles son unos fucking herejes, ahora viene una tormenta, ahora necesitamos provisiones... Tal cual.
Así que considero que está muy logrado. Muchas gracias por compartir y suerte.
Buen relato que cuenta las aventuras de unos españoles corseando (RAE, haciendo corso, que lo busqué porque me sonaba fatal) en Inglaterra con un Irlandés como guía. Van un poco por impulsos, ahora quemamos esto, ahora no porque este señor nos cayó simpático, ahora hacemos una misa, y ahora robamos está flota. Bueno no, que sí, hombre, que los holandeses son flojos y cobardes. Pues venga, sí, que no se diga... Con sus insultos, sus bravatas... Yo no creo que este tipo de expediciones sean muy diferentes a lo que se cuenta.
Hace poco estuve en una ruta que explicaba cuando Drake se fue a corsear por Baiona en Galicia, y era del estilo: ahora entramos por aquí, que la guarnición está ausente, ahora quemamos una iglesia que estos españoles son unos fucking herejes, ahora viene una tormenta, ahora necesitamos provisiones... Tal cual.
Así que considero que está muy logrado. Muchas gracias por compartir y suerte.
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Hola Salvador,
Relato con un exceso de testosterona imperial y un lenguaje demasiado actual para este lector. Sin embargo, la narrativa es dinámica, pasan cosas y eso me gusta. Dicho esto, eché en falta personajes más complejos, con motivaciones que fueran más allá de la simple exaltación de su supremacía. Un poco más de profundidad en este aspecto habría enriquecido la historia.
Muchas gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Relato con un exceso de testosterona imperial y un lenguaje demasiado actual para este lector. Sin embargo, la narrativa es dinámica, pasan cosas y eso me gusta. Dicho esto, eché en falta personajes más complejos, con motivaciones que fueran más allá de la simple exaltación de su supremacía. Un poco más de profundidad en este aspecto habría enriquecido la historia.
Muchas gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Encaja perfectamente en el certamen, batallas legendarias entre países. Si bien el argot y la lingüística han pasado factura al autor, un repaso le hubiese venido de perlas. Exceso de cambios de personajes, mucha, pero que mucha batalla y variaciones en las narrativas de los personajes llegan a volcar el peso de la balanza hacia el lado oscuro. Suerte en el certamen
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
Las cuatro galeras españolas asaltando costas inglesas.
Época: Costa sur de Inglaterra, 1595.
Forma:
“enfrentárseles”: suena complicado. Enfrentarlos suena más sencillo.
Lenguaje un tanto cuartelero (“comiéndole el culo al rey”). Ojo, apropiado al contexto.
“arrapiezo”: niño humilde.
Usa el guion (-) en lugar de la raya (—): síntoma de novatez en estas lides.
“Le habló en la jerigonza hereje”: curiosa y humorística frase.
“galima”: hurto pequeño.
“Pensanse”: debe ser la ciudad de Penzanze.
“aunque nos pagase en tres tiempos: tarde, mal y nunca”: tiene gracia la frase.
“Chumacera”: soporte del remo.
“bardaje”: sodomita pasivo.
“Los mercantes holandeses se desperdigaban como un banco de sardinas cuando les persigue un tiburón.”: buena frase.
Estructura:
Narra en tercera persona. El interlineado se te ha escapado, autor, mucho espacio en blanco.
Personajes:
Cocolla, el intérprete irlandés;
Diego Velázquez, un soldado que es el primer muerto;
El viejo Keigwin, un veterano inglés de las guerras de Flandes que se carga a tres soldados españoles;
Sir Francis Godolphin;
Petegrew, el mayordomo de Godolphin;
El capitán;
El alférez;
El cabo;
Don Carlos de Amézquita, maestre de campo;
Tema / Trama:
Unos soldados españoles van a sondear las costas inglesas en cuatro galeras. Combates y combates.
Comentario final:
Relato con un tono un tanto patriotero (la palabra hereje aparece 15 veces refiriéndose a los ingleses, bien es verdad que en boca de los españoles), con un tono a lo Pérez-Reverte pero sin su maestría. Lo que pasa es que las palabrotas cuarteleras en su medida hacen gracia, pero en sobredosis cansan.
El tono épico sale a superficie, sobre todo en el combate naval. Muchos términos navales, que hacen colorido el relato pero difícil de seguir.
Bien, me ha gustado sin encantarme, Salvador Monsalud.
Época: Costa sur de Inglaterra, 1595.
Forma:
“enfrentárseles”: suena complicado. Enfrentarlos suena más sencillo.
Lenguaje un tanto cuartelero (“comiéndole el culo al rey”). Ojo, apropiado al contexto.
“arrapiezo”: niño humilde.
Usa el guion (-) en lugar de la raya (—): síntoma de novatez en estas lides.
“Le habló en la jerigonza hereje”: curiosa y humorística frase.
“galima”: hurto pequeño.
“Pensanse”: debe ser la ciudad de Penzanze.
“aunque nos pagase en tres tiempos: tarde, mal y nunca”: tiene gracia la frase.
“Chumacera”: soporte del remo.
“bardaje”: sodomita pasivo.
“Los mercantes holandeses se desperdigaban como un banco de sardinas cuando les persigue un tiburón.”: buena frase.
Estructura:
Narra en tercera persona. El interlineado se te ha escapado, autor, mucho espacio en blanco.
Personajes:
Cocolla, el intérprete irlandés;
Diego Velázquez, un soldado que es el primer muerto;
El viejo Keigwin, un veterano inglés de las guerras de Flandes que se carga a tres soldados españoles;
Sir Francis Godolphin;
Petegrew, el mayordomo de Godolphin;
El capitán;
El alférez;
El cabo;
Don Carlos de Amézquita, maestre de campo;
Tema / Trama:
Unos soldados españoles van a sondear las costas inglesas en cuatro galeras. Combates y combates.
Comentario final:
Relato con un tono un tanto patriotero (la palabra hereje aparece 15 veces refiriéndose a los ingleses, bien es verdad que en boca de los españoles), con un tono a lo Pérez-Reverte pero sin su maestría. Lo que pasa es que las palabrotas cuarteleras en su medida hacen gracia, pero en sobredosis cansan.
El tono épico sale a superficie, sobre todo en el combate naval. Muchos términos navales, que hacen colorido el relato pero difícil de seguir.
Bien, me ha gustado sin encantarme, Salvador Monsalud.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
ESTILO
Creo que usar rayas, que vienen en la propia plantilla, en vez de guiones es algo sencillo. Saber que van pegadas a la primera palabra, obligatorio. No hacerlo así es no respetar a los lectores. Y es que no das ni una.
APUNTES HISTÓRICOS
¿Galeras en el Atlántico? Bueno, las ha habido, sí, pero era algo muy raro y no más allá del siglo XVI, como mucho. Pero el caso es que se usaron en aquel combate, así que punto en boca...
Lo cierto es que en aquel ataque los españoles no sufrieron bajas, así que has matado a 3 por la cara... y el abuelo murió de un cañonazo naval. Pero bueno, es un relato, no una crónica, así que está perdonado también.
La puntería de los arcabuces en realidad eran mucho peor de la que cuentas, que aciertan a personas concretas en el mar, con el oscilar de ambos buques, a muchísima distancia.
SOBRE LA HISTORIA
¡Coño! ¿Te has cargado a Velázquez antes de empezar?
Pero el problema que tengo, sobre todo, es que los personajes son arquetipos, casi caricaturas. El lenguaje que usan es excesivo en todos los aspectos y no por ello rico.
El relato es entretenido y mayormente veraz, pero le falta alma. Es un cascarón vacío que necesita algo más... o algo menos. No es el peor que he leído ni de broma, pero está muy lejos también de estar en la parte superior.
Creo que usar rayas, que vienen en la propia plantilla, en vez de guiones es algo sencillo. Saber que van pegadas a la primera palabra, obligatorio. No hacerlo así es no respetar a los lectores. Y es que no das ni una.
APUNTES HISTÓRICOS
¿Galeras en el Atlántico? Bueno, las ha habido, sí, pero era algo muy raro y no más allá del siglo XVI, como mucho. Pero el caso es que se usaron en aquel combate, así que punto en boca...
Lo cierto es que en aquel ataque los españoles no sufrieron bajas, así que has matado a 3 por la cara... y el abuelo murió de un cañonazo naval. Pero bueno, es un relato, no una crónica, así que está perdonado también.
La puntería de los arcabuces en realidad eran mucho peor de la que cuentas, que aciertan a personas concretas en el mar, con el oscilar de ambos buques, a muchísima distancia.
SOBRE LA HISTORIA
¡Coño! ¿Te has cargado a Velázquez antes de empezar?
Pero el problema que tengo, sobre todo, es que los personajes son arquetipos, casi caricaturas. El lenguaje que usan es excesivo en todos los aspectos y no por ello rico.
El relato es entretenido y mayormente veraz, pero le falta alma. Es un cascarón vacío que necesita algo más... o algo menos. No es el peor que he leído ni de broma, pero está muy lejos también de estar en la parte superior.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Asalto a Mousehole - Salvador Monsalud (largo)
El enlace estaba mal y nadie se ha quejado hasta hoy. Creo que ya está correcto. Si no es así, let me know.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 2 invitados