La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Atticus
Mensajes: 38
Registrado: Sab Oct 12, 2024 10:54 am

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por Atticus »

A Quasimodo

Este es mi comentario a tu relato:

En cuanto a la forma:

No observo errores ni ortográficos ni gramaticales. Formalmente correcto.

En cuanto al contenido:

Es un relato que me ha agradado por esa visión en primera persona del Marqués de Sade respecto al momento político y social que se está manifestando ante sus ojos. Un relato que refleja la sinceridad cruda del ser humano, despojándolo de una pretendida bondad natural.

Mi opinión: Yo hubiese suprimido algún comentario del propio Marqués de Sade respecto a sus obras, sobre todo porque si se trata de calificar a una de sus obras como su obra maestra, no le corresponde a él sino al publico que lo leerá y lo estudiará en la posteridad.
La reflexión de que la perversidad no la concibe a través del poder del pueblo en un futuro, también se corresponde con la mentalidad de la época de la aristocracia, y por eso me ha gustado.

Mucha suerte.
Avatar de Usuario
MAGNUS
Mensajes: 455
Registrado: Vie Sep 27, 2024 10:08 pm

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por MAGNUS »

Puestos a elegir un relato sobre reflexiones personales, me quedo con este. Bien redactado, bien encaminado hacia el final, bien insertado en su momento histórico.
No sé qué más decir. Me ha gustado.
En otro relato veíamos a Esmeralda, pero prefiero a Quasimodo. Siempre me ha gustado nadar un poco a contra corriente.
Suerte, Quasi, y gracias por esta historia, por cruda y fea que nos pueda parecer ( mí no, que conste).
Alizee
Mensajes: 161
Registrado: Dom Oct 13, 2024 9:44 am

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por Alizee »

Correcto en forma y estilo. Me ha gustado el aspecto reflexivo de tu relato. Quizá fuera por cuestión de gusto, ya que marquesados, aristocracia e ilustración de la época dan para mucho juego y a un servidor le encantan. Sobre el marqués de Sade se han arrojado ríos de tinta y tú has hecho tu particular baño utilizando un personaje tan morboso como complejo. Enhorabuena. Suerte en el certamen
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Relato redondo, donde está balanceada la acción respecto de los pensamientos del protagonista. También está aprovechada la cantidad de palabras disponible, teniendo la historia un ritmo homogéneo. Nada de los finales abruptos que están abundando en el concurso.

No sé si el siguiente párrafo pertenece al Marqués de Sade o al autor. En un caso u otro, la inclusión es perfecta y pertinente al argumento que se está desarrollando.

No hay nada peor que la censura, que el aniquilamiento del espíritu: como no tenemos alma y nuestros cuerpos están infatigablemente condenados a pudrirse, poco queda más que el espíritu para elevarnos por encima de la escoria. Condenar al espíritu representa, por tanto, el castigo supremo, pues es el único que se extiende más allá de la muerte.

Otra genial
¿Estoy tan lleno de mí mismo como para, solamente, percatarme de los elogios por mis escritos y obviar el resto?
Sí, sucede casi siempre

Tiene dos fallos menores: la inclusión excesiva de adverbios terminados en mente, sin llegar a ser molesta.
Y un par de lugares donde se debería haber usado el pluscuamperfecto, porque habla de acciones anteriores a la acción que se narra en ese momento.

Aun así, a mi criterio, y con mucha diferencia, es el mejor relato de los presentados hasta el momento.
Avatar de Usuario
Lazy Baby
Mensajes: 154
Registrado: Lun Sep 30, 2024 8:46 pm

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por Lazy Baby »

Hola Quasimodo,

Tu relato me ha encantado. Has logrado sumergirnos en las reflexiones del Marqués de forma magistral, mostrando una gran habilidad para plasmar su personalidad a través de sus pensamientos. La calidad de tu escritura destaca, y sin duda este relato se eleva entre los mejores que he leído hasta ahora, enhorabuena.

Muchas gracias por el trabajo y suerte en el concurso, aunque no te hace falta nunca viene mal.
Avatar de Usuario
Charivari
Mensajes: 380
Registrado: Jue Oct 03, 2024 2:25 pm

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por Charivari »

Buenas noches Quasimodo,

Este relato me ha gustado.

Está bien redactado, bien ambientado en la época de la ilustración, y el personaje del Marqués de Sade, con sus luces y sombras, es bastante verosimil (aunque creo que era mucho más malvado en realidad, pero como aqui habla de él mismo, es lógico que nos enseñe su mejor perfil, el de un pobre escritor censurado). Me gustó esta confrontación con Rousseau que cree que el hombre es bueno, y la reflexión sobre la crueldad que nos lleva a esta "premonición", la de una revolución que autómaticamente será sangrienta, ya que el hombre lo es por esencia. El final cierra bien el relato. Estupendo

suerte en el concurso
Avatar de Usuario
Kelin
Mensajes: 229
Registrado: Dom Oct 06, 2024 4:39 pm

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por Kelin »

Hola, Quasimodo. ¿Pues qué te puedo decir? Que me ha encantado tu relato. Bien ambientado, buen ritmo, elucubraciones creíbles en una mentalidad del siglo XVIII. Tampoco encuentro problemas de forma de importancia (¿“at vitam aeternam” no debería ir en cursiva?).
Poco más que decir, que va directo a la tabla de puntuaciones. Enhorabuena.

Gracias, autor/a, por exponer tu criatura. Mucha suerte, aunque no la necesitas.
"La pluma es la lengua del alma"
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com
Avatar de Usuario
Tigrero
Mensajes: 122
Registrado: Mar Oct 01, 2024 3:55 pm

Pensameinto versus dinamismo

Mensaje por Tigrero »

Hola Cuasimodo

Muy bueno todo el planteamiento reflexivo y acorde con el título, además bien enmarcado en el momento histórico.

A RESALTAR

No hay nada peor que la censura, que el aniquilamiento del espíritu: como no tenemos alma y nuestros cuerpos están infatigablemente condenados a pudrirse, poco queda más que el espíritu para elevarnos por encima de la escoria. Condenar al espíritu representa, por tanto, el castigo supremo, pues es el único que se extiende más allá de la muerte.

Excelente párrafo, y más por la contradicción que supone que es un ateo se lance a hablar de espiritualidad más allá de la muerte

COMENTARIO

Se trata de una exposición reflexiva, como nos lo avisas desde el título. No obstante, en lo particular, me parece que todo ese pensamiento se come a la acción. Has escrito seis páginas de las que los pasajes “activos” no logran llenar una sola. Es más, si no fuese por el uso de la primera persona, casi que me sentí leyendo un ensayo acerca de la obra del personaje. De todas maneras, eso ya lo advertías en el título así que fue una “guerra avisada”.

Para finalizar: a pesar de que extraño la dinámica fluida que implica una verdadera narración, debo reconocer que la idea está muy bien lograda y te has mandado un trance muy interesante. Felicitaciones.
Si no lo escribes... no sucedió
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: La premonición del Marqués - Quasimodo (corto)

Mensaje por maqroll »

Hombre, el Sena un chorro de diarrea, no sé… Aunque, luego mejora, y se transforma en un pequeño hilo de sangre carmesí.
Alphonse se sacude el rabo… literal. At vitam aeternam, y peccata minuta han de ir en cursiva:
https://www.rae.es/espanol-al-dia/los-e ... en-cursiva
Tengo la impresión de que te recreas en el caca-culo-pedo-pis, es decir, en la escatología cuando, a tenor de como escribes, podrías ahorrártelos y ser igual de eficaz, sólo que, además, elegante. Ejemplo, donde dices “la pobre Justine es follada por todos los agujeros” bien podría ser penetrada por todos los orificios y el texto no perdería su carácter descriptivo, pero claro, es tu elección, autor, y en ese aspecto eres soberano.
¡Vaya, pues sí existe el verbo enrabiar!
“En mis ciento veinte días de Sodoma, cuatro tiranos obligan al pueblo llano a cumplir con todas sus perversiones, y nadie se atreve a contradecirlos: hay un aristócrata, un juez, un eclesiástico y un banquero...” Esta aclaración se la haces al lector, no se la hace el personaje a sí mismo como pretendes hacerle creer (al lector): tengo la impresión de que no es muy acertado. Lo mismo cuando el personaje “recrea” las mejores escenas del los ciento veinte días.
Donde dices meatoria, tal vez quieras decir, mingitoria. Sólo, tal vez.
“Pero un día los pobres también tendrán derecho a la crueldad, es decir, a la humanidad, y ese día”, me parece que aquí te traes el tiempo narrativo al presente. ¿Podía el personaje, marqués de Sade saber que la revolución triunfaría?
Relato bien escrito, en cualquier caso. Pero, tal vez, ganaría si no fuera tan explícito y aclaratorio.
Me ha gustado que las palabras de Sade desencadenasen la toma de la Bastilla.
Suerte en el concurso.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 1 invitado