El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
Buenos días Andrea Nerecan,
Se trata de un relato bien escrito, ameno, ambientado en Mongolia durante la segunda guerra mundial y se agradece este "exotismo". Descubrimos al pueblo mongol, sus constumbres, su posicionamiento durante la última guerra, es bastante interesante.
Sin embargo tengo dos pegas: primero, que no acabo de entender lo que hace un español en el Kamtchaka en esta época. En el ejército soviético, sí, pero ¿sólo y tan lejos? Luego, lo que me chirría tiene que ver con los diálogos: vemos a los mongoles hablando mal el ruso (se intenta transcribir su forma de hablar dejando los verbos en infinitivo, cosa que me parece bastante artificial), sin embargo se da por supuesto que nuestro español habla perfectamente ruso... ¿cuánto tiempo lleva en la URSS? ¿2 o 3 años como mucho?
Dicho esto, el relato me pareció interesante, aunque me parece mas una anecdota, una ocasión de presentarnos al pueblo mongol que una historia per se
suerte en el concurso
Se trata de un relato bien escrito, ameno, ambientado en Mongolia durante la segunda guerra mundial y se agradece este "exotismo". Descubrimos al pueblo mongol, sus constumbres, su posicionamiento durante la última guerra, es bastante interesante.
Sin embargo tengo dos pegas: primero, que no acabo de entender lo que hace un español en el Kamtchaka en esta época. En el ejército soviético, sí, pero ¿sólo y tan lejos? Luego, lo que me chirría tiene que ver con los diálogos: vemos a los mongoles hablando mal el ruso (se intenta transcribir su forma de hablar dejando los verbos en infinitivo, cosa que me parece bastante artificial), sin embargo se da por supuesto que nuestro español habla perfectamente ruso... ¿cuánto tiempo lleva en la URSS? ¿2 o 3 años como mucho?
Dicho esto, el relato me pareció interesante, aunque me parece mas una anecdota, una ocasión de presentarnos al pueblo mongol que una historia per se
suerte en el concurso
Última edición por Charivari el Vie Nov 01, 2024 10:39 am, editado 1 vez en total.
Amor en la estepa
Hola Andrea
Se agradecen las lecturas que te atrapan, y esta es una de ellas
OBSERVACIONES DE FORMA
Salió al exterior, el sol era esplendido,
Elimina, porque eso de salir al exterior es una reduncancia
COMENTARIO A LOS COMENTARIOS
Antes de comentar, me gustaría saber lo que nuestra amiga Cali va a decir acerca de este cuento…risas.
Lo interesante de este relato es que el conflicto no es el aterrizaje forzoso del avión sino un caso de infidelidad conyugal con un desenlace sin mayores problemas.
Creo que la escena sexual en una carpa mongola completamente oscura estaba en bandeja de plata para sacarle más lustro, pero supongo que el número de palabras atentaba contra eso.
Charivari dice : me parece más una anécdota, una ocasión de presentarnos al pueblo mongol que una historia per se.
De ser cierto lo dicho por el colega, no obstante me parece que el paneo que haces por la cotidianidad y la cultura de la tribu fue efectivo. Por lo regular, el acercamiento a las comunidades nómadas de las estepas, sean beduinos, indios, mongoles, vaqueros, llaneros, gauchos, esquimales o masais, siempre es algo exótico que atrae al lector, porque en nuestro inconsciente siempre hemos anhelado estar ahí. Y si eso lo aderezamos con una historia de amor ¡ Bingo !
Debes estar prevenida con los que te van a decir que se trata de una “historia plana” … puede que lo sea, no se discute, pero cuando se pone en la balanza todo lo bueno del relato contra la fulana planicie, resulta que el texto termina ganando.
Espero seguir leyendo tus historias
Se agradecen las lecturas que te atrapan, y esta es una de ellas
OBSERVACIONES DE FORMA
Salió al exterior, el sol era esplendido,
Elimina, porque eso de salir al exterior es una reduncancia
COMENTARIO A LOS COMENTARIOS
Antes de comentar, me gustaría saber lo que nuestra amiga Cali va a decir acerca de este cuento…risas.
Lo interesante de este relato es que el conflicto no es el aterrizaje forzoso del avión sino un caso de infidelidad conyugal con un desenlace sin mayores problemas.
Creo que la escena sexual en una carpa mongola completamente oscura estaba en bandeja de plata para sacarle más lustro, pero supongo que el número de palabras atentaba contra eso.
Charivari dice : me parece más una anécdota, una ocasión de presentarnos al pueblo mongol que una historia per se.
De ser cierto lo dicho por el colega, no obstante me parece que el paneo que haces por la cotidianidad y la cultura de la tribu fue efectivo. Por lo regular, el acercamiento a las comunidades nómadas de las estepas, sean beduinos, indios, mongoles, vaqueros, llaneros, gauchos, esquimales o masais, siempre es algo exótico que atrae al lector, porque en nuestro inconsciente siempre hemos anhelado estar ahí. Y si eso lo aderezamos con una historia de amor ¡ Bingo !
Debes estar prevenida con los que te van a decir que se trata de una “historia plana” … puede que lo sea, no se discute, pero cuando se pone en la balanza todo lo bueno del relato contra la fulana planicie, resulta que el texto termina ganando.
Espero seguir leyendo tus historias
Última edición por Tigrero el Jue Oct 31, 2024 5:13 pm, editado 4 veces en total.
Si no lo escribes... no sucedió
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
Hola Andrea. Me há gustado mucho tu relato. No solo está bien escrito, sino que nos muestras un mundo poco transitado por estos lares, aunque no me veo capacitado para decir si es lógico o no que un español anduviera por aquellos pagos. Sí es cierto que me han sonado raros los mongoles hablando como los indios de las películas americanas, pero también es verdad que conozco a pocos mongoles.
Por lo demás, un texto bastante limpio al que solo haría falta un pequeño repaso por simples minucias, como algunos espacios sobrantes y poco más.
Enhorabuena, autor/a. Por supuesto, pasa a mis releturas.
Gracias, autor/a, por exponer tu criatura. Mucha suerte.
Por lo demás, un texto bastante limpio al que solo haría falta un pequeño repaso por simples minucias, como algunos espacios sobrantes y poco más.
Enhorabuena, autor/a. Por supuesto, pasa a mis releturas.
Gracias, autor/a, por exponer tu criatura. Mucha suerte.
Re: Amor en la estepa
¡Hey! si a mi me ha gustado bastante este texto, y ¡no me ha resultado para nada plano!
Solo que la historia se hace un poco corta, igual merecía algunas páginas más. Lo que al final es más bien un halago. Es que soy un poco duro comentando, me doy cuenta. Por el momento este relato lo tengo entre mis favoritos, así que...
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
A Andrea Nerecan
Este es mi comentario a tu relato:
En cuanto a la forma, he de decir que es correcto en su conjunto, pero vigila los acentos. Faltan unos cuantos.
En cuanto al fondo:
Me ha gustado en general el planteamiento del episodio bélico que sitúa a un español en las estepas de Mongolia en medio del conflicto entre rusos y japoneses. Buena descripción de los personajes y ciertas pinceladas a sus costumbres. Pero te has dejado llevar en el encuentro amoroso entre José y Jargal por un innecesario puritanismo al mencionar que tuvo cuidado para no dejarla embarazada. Teniendo en cuenta las circunstancias, a José le iba a importar un bledo tener cuidado o no. Si no, de entrada ya no hubiese seguido adelante con la proposición.
Pero aparte de esta reflexión mía, por supuesto, me ha gustado el tono romántico del relato.
¡Mucha suerte !
Este es mi comentario a tu relato:
En cuanto a la forma, he de decir que es correcto en su conjunto, pero vigila los acentos. Faltan unos cuantos.
En cuanto al fondo:
Me ha gustado en general el planteamiento del episodio bélico que sitúa a un español en las estepas de Mongolia en medio del conflicto entre rusos y japoneses. Buena descripción de los personajes y ciertas pinceladas a sus costumbres. Pero te has dejado llevar en el encuentro amoroso entre José y Jargal por un innecesario puritanismo al mencionar que tuvo cuidado para no dejarla embarazada. Teniendo en cuenta las circunstancias, a José le iba a importar un bledo tener cuidado o no. Si no, de entrada ya no hubiese seguido adelante con la proposición.
Pero aparte de esta reflexión mía, por supuesto, me ha gustado el tono romántico del relato.
¡Mucha suerte !
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
Bien construido, algo corto para mi gusto. Ambientación correcta aunque echo de menos la explicación de un español en tierras tan lejanas. Un pequeño nexo, lo hubiese aclarado y nos habría puesto en situación Sin grandes excesos se deja leer, aunque historicamente no ha aportado gran cosa. Aprobado, suerte en el certamen
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
Hola Andrea,
Buen relato que se me ha hecho corto, me ha recordado un poco a la película Bailando con lobos, con un protagonista descubriéndonos las costumbres y manera de vivir de un pueblo con una cultura tan diferente. Creo que tenías potencial para desarrollar una historia más extensa y meterte en la categoría de largos; podrías haber añadido algún conflicto adicional, tal vez con los japoneses o con el regreso inesperado del esposo, algo que le diera aún más tensión. Aun así, me ha parecido una breve historia de aventura y amor muy lograda, con este piloto republicano perdido en las vastas estepas soviéticas.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso
Buen relato que se me ha hecho corto, me ha recordado un poco a la película Bailando con lobos, con un protagonista descubriéndonos las costumbres y manera de vivir de un pueblo con una cultura tan diferente. Creo que tenías potencial para desarrollar una historia más extensa y meterte en la categoría de largos; podrías haber añadido algún conflicto adicional, tal vez con los japoneses o con el regreso inesperado del esposo, algo que le diera aún más tensión. Aun así, me ha parecido una breve historia de aventura y amor muy lograda, con este piloto republicano perdido en las vastas estepas soviéticas.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
En primer lugar tenés un punto menos porque no me gusta la gente que se llama igual que yo. Andrea hay una sola y es la que veo en el espejo.
Después, el relato me gustó. La historia está bien contada, sin echar las campanas al vuelo. Me parecieron naturales los personajes, Jargal sobre todo. Bien documentado y descripto el entorno.
Fijate que al final de la página 2 se te quedó una frase de la maqueta de Hislibris:
— Cogió el teclado y puso mayúscula, ya que no hay verbo de habla
Tigrero: Para mi la infidelidad a otras personas no existe, menos la física. Al único que se puede ser infiel es a uno mismo cuando no seguís tu destino. Cuando el destino te dice "por ahí", y vos te hacés el boludo y vas para otro lado. Ya sea por comodidad, cobardía o cualquier otra excusa.

Después, el relato me gustó. La historia está bien contada, sin echar las campanas al vuelo. Me parecieron naturales los personajes, Jargal sobre todo. Bien documentado y descripto el entorno.
Fijate que al final de la página 2 se te quedó una frase de la maqueta de Hislibris:
— Cogió el teclado y puso mayúscula, ya que no hay verbo de habla
Tigrero: Para mi la infidelidad a otras personas no existe, menos la física. Al único que se puede ser infiel es a uno mismo cuando no seguís tu destino. Cuando el destino te dice "por ahí", y vos te hacés el boludo y vas para otro lado. Ya sea por comodidad, cobardía o cualquier otra excusa.
Re: El cielo o la hierba - Andrea Nerecan (corto)
Hay relatos que generan en Hislibris unos comentarios estupendos. Este es uno de ellos. Lástima que no esté Olethros recopilando frases fuera de contexto.
Yo también opino que al relato le hubiera venido bien que aparecieran los japoneses, como dice Lazy, aunque solo fuera durante un par de párrafos. Un avión marca Kawasaki ametrallando el campamento hasta que lo derriba el español con una piedra, por ejemplo.
Pero bueno, por lo menos pasa algo.
Me ha gustado.
Pero no tanto como el comentario de Cali, Andrea II. Lo digo porque yo también me quedé pillado cuando leí la frase del teclado. Volví atrás en el texto un par de veces, pero no fui capaz de comprender que se trataba de un copia y pega de la plantilla. Hasta llegué a la conclusión de que tenía una explicación lógica en ese contexto. No pienso contarla.
En cuanto a lo que dices a Tigrero sobre la fidelidad y el destino, ¡Olé! Ya somos dos los que piensan como tú.
Ya en serio, a mí me gustado mucho el relato, Andrea I, espero que tengas mucha suerte. Intentaré contribuir a ella con un granito de arena, como mínimo.
Yo también opino que al relato le hubiera venido bien que aparecieran los japoneses, como dice Lazy, aunque solo fuera durante un par de párrafos. Un avión marca Kawasaki ametrallando el campamento hasta que lo derriba el español con una piedra, por ejemplo.
Pero bueno, por lo menos pasa algo.

Pero no tanto como el comentario de Cali, Andrea II. Lo digo porque yo también me quedé pillado cuando leí la frase del teclado. Volví atrás en el texto un par de veces, pero no fui capaz de comprender que se trataba de un copia y pega de la plantilla. Hasta llegué a la conclusión de que tenía una explicación lógica en ese contexto. No pienso contarla.
En cuanto a lo que dices a Tigrero sobre la fidelidad y el destino, ¡Olé! Ya somos dos los que piensan como tú.
Ya en serio, a mí me gustado mucho el relato, Andrea I, espero que tengas mucha suerte. Intentaré contribuir a ella con un granito de arena, como mínimo.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado