En ABRIL he comprado...

Como niños con juguetes nuevos, aquí­ podremos comentar esos últimos libros que han caído en nuestras manos
Avatar de Usuario
balbo
Mensajes: 562
Registrado: Lun Sep 30, 2024 10:43 am

Re: En ABRIL he comprado...

Mensaje por balbo »

Hoy:

¿Por qué la Repúbñica perdió la guerra?, de Stanley G. Payne

Imagen
Nulla dies sine linea
Avatar de Usuario
balbo
Mensajes: 562
Registrado: Lun Sep 30, 2024 10:43 am

Re: En ABRIL he comprado...

Mensaje por balbo »

Tempestades de acero, de Ernst Junger

Imagen
Nulla dies sine linea
Avatar de Usuario
farsalia
Mensajes: 756
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:14 pm

Re: En ABRIL he comprado...

Mensaje por farsalia »

Para cerral abril, ayer hice una visita relámpago al mercado de Sant Antoni y encontré los dos libros que andaba buscando:

- La Revolución Cultural. Una historia popular (1962-1976), de Frank Dikötter (Acantilado, 2025):

Imagen
Tras la catástrofe económica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido diseñó un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolución Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servía al dictador para desembarazarse de veteranos miembros del Partido en la cúpula, a los que sometió a humillaciones públicas, encarcelamientos y torturas. El país no tardó en sumirse en una febril persecución de los sospechosos en nombre de la pureza revolucionaria, un caos que, inadvertidamente, sentaba las bases del fin del maoísmo. En esta magnífica conclusión a la aclamada «trilogía del pueblo», Dikötter indaga una vez más en documentos previamente secretos para dar voz a los protagonistas de la época más tumultuosa de la China comunista y reexaminar con rigor su estremecedora historia.
Índice de contenidos y primeras páginas,

Cierre de su Trilogía del Pueblo, tras la Gran Hambruna y la guerra que creó la República Popular de China.


- Y Hannah Arendt. Una biografía intelectual, de Thomas Meyer (Anagrama, 2025):

Imagen
Una biografía importante por la nueva documentación que incorpora para la comprensión de la figura de Hannah Arendt.

¿Por qué una nueva biografía de Hannah Arendt?

Porque el autor ha tenido acceso a documentación hasta ahora desconocida, que permite explorar nuevos ángulos y enriquecer la comprensión de una de las pensadoras más relevantes de la historia contemporánea. Porque presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos. Porque desvela el compromiso de la filósofa con la causa judía y su participación directa en la salvación de niños y jóvenes frente al nazismo. Porque el pensamiento de Arendt se ha revelado como uno de los proyectos intelectuales más lúcidos del siglo pasado, y esta nueva aproximación a su figura nos desvela a un personaje más complejo de lo que hasta ahora creíamos.

Las vicisitudes y el compromiso de Arendt ante el horror del nazismo ayudan a comprender la forja de su pensamiento filosófico. Thomas Meyer ha escrito una biografía rigurosa y de lectura apasionante que arroja nueva luz sobre una mujer comprometida, una de las intelectuales más brillantes del siglo XX.
También le tengo muchas ganas...

Me ahorré 24 € (el de Meyer estaba a mitad de precio).
Avatar de Usuario
balbo
Mensajes: 562
Registrado: Lun Sep 30, 2024 10:43 am

Re: En ABRIL he comprado...

Mensaje por balbo »

Recientito en la Casa del Libro:

Cleopatra, de Alejandra Izquierdo Perales

Imagen
Nulla dies sine linea
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados