La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Divino Julio
Mensajes: 156
Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por Divino Julio »

Hola, Tercites. Un relato muy correcto, pero le pongo dos pegas mínimas. Primera: yo evitaría términos como Revolución de 1789, son redundantes en ese contexto y además no es como un parisino se referiría a ese hecho. Da la impresión de inclusión forzada para localizar el texto. Como después dices que están en 1830, hubiera bastado decir "la Revolución". Segunda: por favor, no uses la misma raya de los diálogos para los incisos, son confusos; por ejemplo:

—Adele Hugo, has hallado el monumento que yo necesitaba. Es el registro de un desgraciado que, con grave y profunda agonía, observaba —cual gárgola— cómo el patíbulo [...]

Mejor comas o el guion pequeño.

Y coincido con los compañeros en que la conversación con la niña podría hacerse más natural, me flojea ese final.

Enhorabuena por el relato.
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por maqroll »

¿Incidido o transcendido?, creo que te refieres a lo segundo cuando hablas de los boletines.
El texto peca en mi opinión de justificativo, obligas al personaje a justificar su deseo de preservar el pasado y su belleza, y esto lo hace inverosímil a mi modo de ver. Se han hecho muchas barbaridades en nombre del progreso, qué duda cabe, pero cuestionar las catedrales góticas, sus vidrieras o rosetones no lo había leído nunca.
Algunas de las acotaciones (nuevas explicaciones) que haces entre guiones largos no las encuentro naturales – cual gárgola – o bien – cimiento de la catedral – esa catedral debería ser además, minúscula por muy Notre Damme que sea: https://www.fundeu.es/consulta/mayuscul ... rales-956/
En todo caso es un bonito homenaje el que haces con tu texto a Víctor Hugo y Nuestra Señora de París.
Suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Edecán
Mensajes: 143
Registrado: Dom Nov 17, 2024 4:42 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por Edecán »

Interesante relato, tanto que se me ha hecho corto.
Sin pegas, tan solo decir que lo podrias haber dotado de algo más de "intríngulis".
Suerte!
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por Mermaid »

Hola Tercites.
Has elegido un tema interesante para tu relato. Sin embargo, hay algunas cosas que no entiendo.
Dices que "Unieron sus escasos conocimientos sobre construcción a la necesidad de belleza."
¿Escasos conocimientos? Estamos hablando del gótico. Tenían un profundo conocimiento de las técnicas constructivas. Te recomiendo leer a Viollet-le-Duc.
Por cierto, no tengo noticias de que nadie, por muy revolucionario que fuera, se haya planteado en aquella época demoler una catedral gótica. ¿O si?
Tampoco entiendo esta frase: "había invertido demasiado tiempo en la defensa de las iglesias góticas a causa de su condición depresiva por el abandono de su mujer." ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
En cuanto al final, me parece un tanto brusco.
Siento decirlo pero no me ha convencido. Quizás, precisamente porque el tema me gusta, esperaba algo más.
De todos modos, te deseo suerte.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por Pero Lopez »

Víctor Hugo encuentra a Esmeralda en Notre Dame

Época: 1830, París

Forma:
Bien, salvo que en los pensamientos de Víctor Hugo hay ensalada de adjetivos rimbombantes: enormes, imponentes, sobrios, agudizados. Bueno, quizá no sean adjetivos rimbombantes en sí mismos, sino por la acumulación de tantos juntos.
“Catedral”: va en minúscula.
“insistió más de una ocasión la hija”: insistió en más de una ocasión.

Estructura:
Narra en tercera persona, intercalado con diálogos y pensamientos del personaje principal.

Personajes:
Víctor Marie Hujo.
Su hija Leopoldine.
Su hija Adele.

Tema / Trama:
Víctor Hugo va a misa en Notre Dame, piensa en su reinvidicación del gótico, y al final encuentra a Esmeralda.

Comentario final:
Bien escrito, a pesar de sobredosis de adjetivos en las disertaciones de Víctor Hugo. Bien llevado, no sé si puesto así de manera consciente, el paralelismo entre las disquisiciones de Víctor Hugo y las palabras de su hija, que lo traen de vuelta a la realidad. Me ha gustado el final, en el que desvelas a Hugo y su prole, incluyendo su gitana Esmeralda.
Se queda un poco escaso, podrías haber metido más historia, que no más palabras para la misma historia. Bien, Tercites, me ha gustado.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por AguilaKen »

Me ha costado saber que hablabas de Victor Hugo.

Formalmente está muy bien escrito. Hay alguna letra trabucada, como "Maire" por "Marie" en alguna ocasión, nada serio.

La historia no está tampoco mal, aunque muy breve y con un final que no está relacionado con los pensamientos de Victor (tan dado a los excursus en sus obras, por otro lado) sobre defender el gótico.

Me quedo con la sensación de que querías ir para un lado y al final te has ido para otro.
Avatar de Usuario
ave
Mensajes: 183
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:43 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por ave »

Muy bien, Tercites, un relato muy digno. El gran momento que provoca la inspiración de un escritor genial. Lo veo tan bien escrito, insisto, tan bien escrito, que seguro que tendrá su buena recompensa por mi parte cuando llegue el momento de las votaciones.
Enhorabuena. Suerte.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Avatar de Usuario
Beatriz
Mensajes: 106
Registrado: Vie Nov 08, 2024 3:21 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por Beatriz »

Alguien dijo que un pueblo que reniega u olvida su pasado es un pueblo sin presente ni futuro, porque –y esto sí lo digo yo– el pasado no anula el presente: antes bien, lo enriquece, aviva y potencia.
Este relato me ha gustado, si bien le falta desarrollo lo esencial esta dicho de una forma bonita, sencilla, además me gusta el tema. lo paso a mi lista personal. Suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Alejandro
Mensajes: 112
Registrado: Mar Nov 19, 2024 8:02 pm

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por Alejandro »

Me gusta el gótico, y con este relato me he visto sentado en Notre Dame reflexionando como Víctor Hugo. Relato ameno con párrafos brillantes y otros no tanto, especialmente, un final que baja considerablemente el nivel del texto (por supuesto, es una opinión subjetiva).
El conjunto es un relato bien escrito, tal vez, un poco corto, ya que el tema podría haberse desarrollado dando mayor vuelo al relato. Pocos peros mas, te llevo a mis relecturas y te doy posibilidades de puntuar.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: La piedra gótica - Tercites el atrida (corto)

Mensaje por mgag »

¡¡Aquí tenemos al Chateaubriand de Hislibris haciendo hablar a Víctor Hugo!! Lo digo con todo el respeto ;)

Original, bien escrito, emotivo y llega. Con sutileza. Contra la barbarie de los que dicen defender el progreso y la ciencia.

En algunos momentos recargado, pero es Víctor Hugo quien habla. Así que me gusta.

“Volteó a su derredor…”. Luego, de nuevo: “al derredor…”. Contención, porque aquí es el narrador el que escribe, no V. Hugo quien habla o piensa, y eso estropea el escrito, salvo que sea hispanoamericano el autor/a y acepte entonces el modismo con naturalidad.

Redondo el cierre con Esmeralda y Quasimodo inspirando a V. Hugo.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 4 invitados