La suerte está echada - Arami - Corto
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
Un relato interesante que genera espectativas que luego no se cumplen. Aunque está bien esconder el efecto que todo buen relato corto deberia tener, para generar sorpresa, si está demasiado escondido y el lector no lo pilla, de poco sirve. Yo, al menos, no lo pillo.
El estilo está bien pero algo sobrecargado de adjetivos.
Suerte!
El estilo está bien pero algo sobrecargado de adjetivos.
Suerte!
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
Hola, Arami. Interesante relato que parece un iceberg, ya que oculta mucho más de lo que muestra. Yo veo un alegato ecologista y anticolonialista, en el que al final decides que sea el lector quien extraiga sus propias conclusiones. Esas frases en latín denotan la absoluta indiferencia de las fuerzas invasoras, representadas por el teniente José Alonso de Toledo; el chamán no las puede entender pero es que al teniente le da igual: la suerte está echada.
Para mí, pasa a la final.
¡Felicidades! Y gracias por compartirlo.
Para mí, pasa a la final.
¡Felicidades! Y gracias por compartirlo.
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
Aquí se trata de usar una técnica literaria donde en el relato se abordan dos temas paralelos uno para despistar al lector y el otro el verdadero, pero aquí no funciona, son temas muy diferentes el Tabaco y la explotación de los indios.
Si HISLIBRIS permitiera reeditar los textos como lo hace la plataforma FUENTETAJA este relato tomaría otro vuelo con todas las buenas sugerencias que le han hecho.
En resumen en el relato te cambian de palo pa rumba y te dejan embullado con lo del tabaco, te dejan con el tete en la boca.
Me paso con ficha.
Si HISLIBRIS permitiera reeditar los textos como lo hace la plataforma FUENTETAJA este relato tomaría otro vuelo con todas las buenas sugerencias que le han hecho.
En resumen en el relato te cambian de palo pa rumba y te dejan embullado con lo del tabaco, te dejan con el tete en la boca.
Me paso con ficha.
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
Aunque no está mal escrito (¡al contrario!), sí que tengo que decir que los diálogos no se usan así. Raya, cursiva y comillas, todo en uno. ¡Madre mía!
La historia en sí me ha dejado con una ceja levantada... ¿Qué pasa? ¿Por qué se queda a medias? ¿Qué significa que el hidalgo español se vaya? Es como si el autor tuviera una idea y, a medias, cambiara para luego abandonar ambas.
Una pena, porque prometía.
Por otro lado, "teniente" no era un grado militar en el siglo XVI. Al menos no lo he encontrado yo, mientras que capitán era mucho más importante que ahora, equivalente al general actual, más o menos.
La historia en sí me ha dejado con una ceja levantada... ¿Qué pasa? ¿Por qué se queda a medias? ¿Qué significa que el hidalgo español se vaya? Es como si el autor tuviera una idea y, a medias, cambiara para luego abandonar ambas.
Una pena, porque prometía.
Por otro lado, "teniente" no era un grado militar en el siglo XVI. Al menos no lo he encontrado yo, mientras que capitán era mucho más importante que ahora, equivalente al general actual, más o menos.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
Ignoro si la selva puede ser misionera, pero dos veces me parecen muchas en un texto tan corto.
Aprecio también demasiados adjetivos:
“Su rostro ebúrneo, de ojos hundidos, portaba barba oscura, recortada en forma prolija”, en esta breve oración no caben más.
Abundas, me temo, en el vicio de estos:
“Los párpados caídos por el proceso de envejecimiento cubrían parte de sus ojos negros, pero de mirada profunda e inhibidora”; en esta además te sobra el proceso de envejecimiento.
Tampoco queda muy claro cual es el sentido del texto, si la planta del tabaco, la misión evangelizadora y el maltrato a los indios, la selva exuberante o todo junto.
Tal vez se hecha en falta alguna página más.
Suerte en el concurso.
Aprecio también demasiados adjetivos:
“Su rostro ebúrneo, de ojos hundidos, portaba barba oscura, recortada en forma prolija”, en esta breve oración no caben más.
Abundas, me temo, en el vicio de estos:
“Los párpados caídos por el proceso de envejecimiento cubrían parte de sus ojos negros, pero de mirada profunda e inhibidora”; en esta además te sobra el proceso de envejecimiento.
Tampoco queda muy claro cual es el sentido del texto, si la planta del tabaco, la misión evangelizadora y el maltrato a los indios, la selva exuberante o todo junto.
Tal vez se hecha en falta alguna página más.
Suerte en el concurso.
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
El texto no me ha disgustado, evoca bien un paisaje exuberante que llegas a imaginar. Pero a partir de ahí, empiezo a perderme un poco y no llego a reconocer hacia donde va el relato. Pienso en un principio que el tabaco es el protagonista, luego los guaranís o quizás el soldado español para finalizar con un final abrupto.
Creo que quieres poner el acento en el choque de civilizaciones, en los interesen divergentes de ambas culturas y el esfuerzo del misionero por intentar acercar ambos mundos.
Repito, relato interesante pero creo que al final queda corto, unos párrafos mas aclaratorios con un final distinto hubieran subido considerablemente el nivel del relato.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Creo que quieres poner el acento en el choque de civilizaciones, en los interesen divergentes de ambas culturas y el esfuerzo del misionero por intentar acercar ambos mundos.
Repito, relato interesante pero creo que al final queda corto, unos párrafos mas aclaratorios con un final distinto hubieran subido considerablemente el nivel del relato.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
La temática me gusta. La contraposición entre la manera de pensar del líder guaraní, totalmente imbuida y relacionada con la Madre tierra, y la indiferencia del conquistador. Pero la ejecución la veo rápida y algo superficial. No se ha terminado de redondear el relato. Es como una breve pincelada de una situación sin el suficiente desarrollo para que llegue al lector de verdad y cale en él.
Me pregunto por qué la indiferencia del fraile Bartolomé. Supongo que es una forma de decir que debería de haber tomado partido por una de las partes. Pero quizá de la frase final se pueda deducir que realmente no era tan indiferente como parecía. Me ha dado la sensación de que detrás de esta forma de retratar al fraile hay una crítica.
Siempre pensé que estos frailes, imagino que jesuitas, se hallaban comprometidos con su misión.
El que el soldado diga en latín la frase que da título al relato yo lo interpreto como que no sentía empatía con lo que decía el líder, que no entendía su filosofía de vida ni su forma de pensar, y que no pensaba renunciar a su forma de entender aquella misión. La suerte, realmente, estaba echada.
Gracias y suerte.
Me pregunto por qué la indiferencia del fraile Bartolomé. Supongo que es una forma de decir que debería de haber tomado partido por una de las partes. Pero quizá de la frase final se pueda deducir que realmente no era tan indiferente como parecía. Me ha dado la sensación de que detrás de esta forma de retratar al fraile hay una crítica.
Siempre pensé que estos frailes, imagino que jesuitas, se hallaban comprometidos con su misión.
El que el soldado diga en latín la frase que da título al relato yo lo interpreto como que no sentía empatía con lo que decía el líder, que no entendía su filosofía de vida ni su forma de pensar, y que no pensaba renunciar a su forma de entender aquella misión. La suerte, realmente, estaba echada.
Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: La suerte está echada - Arami - Corto
Un buen relato, interesante, pero al que le perjudican algunas cosas:
1. Muchos adjetivos que recargan y entorpecen la lectura.
2. Los párrafos/ideas no están siempre bien interconectados entre sí, y andan un poco sueltos: por ejemplo, se habla de la codicia de los conquistadores españoles para luego presentar al teniente José Alonso de Toledo bruscamente sin asociarlo de ningún modo con lo dicho antes sobre los españoles (puede suponerse, pero no está del todo resuelto). De hecho, se llega al final y este se entiende, pero las elipsis en el texto deslucen el relato.
3. En cuanto a la historia, la “benevolencia” del fraile la constata de entrada el autor. Sin embargo, la forma de intentar persuadir al español es demasiado ingenua, por mucho que todos cometemos graves errores.
Indicar también que se pone más de una vez un punto donde procede una coma: “…Francisco Hernández de Boncalo. Investigador elegido por la Corona”.
Me ha gustado leerlo y me he visto inmerso en el contexto histórico.
1. Muchos adjetivos que recargan y entorpecen la lectura.
2. Los párrafos/ideas no están siempre bien interconectados entre sí, y andan un poco sueltos: por ejemplo, se habla de la codicia de los conquistadores españoles para luego presentar al teniente José Alonso de Toledo bruscamente sin asociarlo de ningún modo con lo dicho antes sobre los españoles (puede suponerse, pero no está del todo resuelto). De hecho, se llega al final y este se entiende, pero las elipsis en el texto deslucen el relato.
3. En cuanto a la historia, la “benevolencia” del fraile la constata de entrada el autor. Sin embargo, la forma de intentar persuadir al español es demasiado ingenua, por mucho que todos cometemos graves errores.
Indicar también que se pone más de una vez un punto donde procede una coma: “…Francisco Hernández de Boncalo. Investigador elegido por la Corona”.
Me ha gustado leerlo y me he visto inmerso en el contexto histórico.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados