En la ciudad condenada - Malco (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
doctor Livingstone
Mensajes: 17
Registrado: Lun Dic 30, 2024 10:10 pm

Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)

Mensaje por doctor Livingstone »

Me he perdido entre tantos hombres y nombres. El lenguaje y estilo es coherente con el tema. Echaba en falta diálogos directos y esta entrada me ha hecho despertar:

"--¡Fulvio! Eres un mierda, asesinas con mentiras a quienes valen mucho más que tú. Vertimos nuestra sangre por Roma en tiempos más felices, antes de que supieras ser un hombre. Te esperaré con los míos en el inframundo para recordártelo."

Estoy de acuerdo con casi todos los comentarios anteriores. No sé cómo abordaría los cambios para que este relato cogiese más fuerza (posibles, tiene). Quizá el cambio en el narrador, alguna fisura más en los personajes para que no sean tan rígidos.

En cualquier caso, ¡enhorabuena por el trabajo que llevas hecho, Malco!
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)

Mensaje por AguilaKen »

¡Qué bueno es es este relato!

La verdad es que a veces me pierdo un poco entre tantos nombres, pero creo que es más culpa mía que tuya, que no lo he podido leer en la mejor de las condiciones.

En lo formal, hay alguna coma de más, que separa el sujetado del predicado, pero como es algo ocasional voy a suponer que ha sido un gazapo y no desconocimiento.

En resumen: me ha gustado mucho. Bien contado, bien explicado, bien captada la mentalidad de la época y bien documentado. Recibirá votos.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)

Mensaje por Pero Lopez »

Pacuvio en el sitio de Capua.

Época: Capua, segunda guerra púnica, s. III a.C.

Forma:
“arrojaban jabalinas con malévola precisión”: no me cuadra que la precisión sea malévola.
“una jabalina númida ofendió el pecho”: será atravesó, o alcanzó, pero ¿ofender?
“Eres un mierda”: ¿eso decían en la época? Me suena a anacronismo.
Muy bien escrito.

Estructura:
Narra en tercera persona. Pequeños párrafos que van alternado a los personajes.

Personajes:
Apio Claudio, cónsul romano.
Quinto Fulvio, cónsul romano.
Pacuvio Calavio, magistrado capuano.
Marco Claudio, nieto de Apio Claudio.


Tema / Trama:
La segunda guerra púnica en Capua.

Comentario final:
Episodio de la segunda guerra púnica: asedio y rendición de Capua, centrándose en la figura del magistrado capuano Pacuvio Calavio, que retrata como un hombre de honor. En general bien escrito salvo unos adjetivos colocados de una forma muy extraña, muy bien ambientado. Los personajes bien trazados, la nobleza de Pacuvio, la crueldad malsana de Fulvio, la lealtad de Marco Claudio. El defecto que le veo es el final: Pacuvio se salva y ya. Parece el capítulo de una obra más larga. Me ha gustado sin enamorarme.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)

Mensaje por Pero Lopez »

Viendo los otros comentarios, no me había fijado en el detalle de las manos de bronce, que enlaza con el principio. Mejora mi percepción del relato.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: En la ciudad condenada - Malco (corto)

Mensaje por maqroll »

Pues, a pesar de que el relato está muy bien escrito, y de que describe de forma erudita la rendición y toma de Capua por el ejército romano (disculpa, autor, mi desconocimiento de los hechos), lo cierto es que no logra conmoverme. Más allá de ese pavorosa imagen de los amputados entrando en la ciudad de Capua, no consigo empatizar con ese prohombre capuano y su salida de la ciudad en compañía de su hijo (o esto me pareció entender). Sospecho que deseas trasladar la agonía que espera a los capuanos ante la llegada inminente de Roma tras un largo asedio, o el terror que sentirán sus gobernantes tras haber tomado partido por Anibal; pero todos estos actos, que debieron estar cargados de emotividad y tensión, a este lector no le llegan.
Seguro que es cosa mía.
No puedo dejar de escuchar la voz del narrador de aquellos peplum de la infancia, cuando daban una de romanos y la tarde parecía infinita.
Con todo, es un gran relato.
Gracias por compartir y suerte en el concurso
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 2 invitados