Una noche de terror - Chloé (corto)
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
Hola, Chloé. Lamento decirte que tu relato no me ha gustado. Como te han dicho, es más bien un artículo periodístico en el que has incluido algunos nombres propios, no hay relato como tal. Luego encuentro expresiones mal utilizadas: “la polvareda los tapaba de cenizas”, “Árboles desgajados de su cauce” o “Se cobró la vida de 10000 muertos”.
Lo siento, autora, pero no.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Lo siento, autora, pero no.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
Relato sobre el terremoto de San Juan, Argentina, cuya existencia yo desconocía. La parte que narra el terremoto está bien traída, la parte de la reconstrucción se hace más fría, aunque tampoco en ningún momento se llega a sentir.
Gracias por compartir y suerte.
Gracias por compartir y suerte.
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
¿"La pequeña Analía de siete"? No entiendo esa frase. Si se refiere a años habría que decirlo, ya que no se han nombrado anteriormente. Si figurase la edad de sus hermanos, "Los hijos varones tenían 12 y 13 años", entonces sí podrías decir "la pequeña Analía, de siete". Pero no así.
¿Los árboles tienen cauce? ¿Varios hombres vecinos?
En fin, no voy a seguir, pero la redacción deja mucho que desear, utilizando palabras con un significado que no toca, faltando muchas comas, artículos repetidos ("el el", indicativo de que falta repasarlo) etc.
Y, además, es que no es un relato, sino la descripción de un hecho histórico y ya. No califica para mí.
¿Los árboles tienen cauce? ¿Varios hombres vecinos?
En fin, no voy a seguir, pero la redacción deja mucho que desear, utilizando palabras con un significado que no toca, faltando muchas comas, artículos repetidos ("el el", indicativo de que falta repasarlo) etc.
Y, además, es que no es un relato, sino la descripción de un hecho histórico y ya. No califica para mí.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
Sinceramente, tampoco me ha gustado mucho el relato. Estoy de acuerdo con todo lo que se ha comentado. Su enfoque no me ha llamado la atención, y sus errores descartan que vaya a puntuarlo.
En cualquier caso, mucha suerte.
En cualquier caso, mucha suerte.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
No me ha llegado el relato, autora.
Le ha faltado centrarse en algo más que contar todo el desastre y devastación del terremoto.
Gracias y suerte.
Le ha faltado centrarse en algo más que contar todo el desastre y devastación del terremoto.
Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
Gracias por las palabras sismo y edilicia, que no conocía. Por lo demás, tu relato me resulta más crónica periodística que relato histórico: apenas se sustenta en la fecha en la que ocurrió el sismo para tener ese carácter. Aunque está bien escrito y rezuma solidaridad de parte de los vecinos, ciudades y países próximos, en mi opinión no alcanzas a recrear las emociones, dramas personales o civiles que convertirían tu texto en relato.
En dos ocasiones te refieres a los “hombres vecinos”. Entiendo que quieres señalar sólo a los hombres, ya que las mujeres, por la razón que fuese, no colaboraron o lo hicieron de otra manera. Si ellas hubiesen participado lo correcto hubiese sido escribir vecinos, que las incluye también a ellas; de no ser así yo hubiese escrito “vecinos varones”, hombres vecinos resulta extraño, aunque lo sean. Paradojas del lenguaje inclusivo.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
En dos ocasiones te refieres a los “hombres vecinos”. Entiendo que quieres señalar sólo a los hombres, ya que las mujeres, por la razón que fuese, no colaboraron o lo hicieron de otra manera. Si ellas hubiesen participado lo correcto hubiese sido escribir vecinos, que las incluye también a ellas; de no ser así yo hubiese escrito “vecinos varones”, hombres vecinos resulta extraño, aunque lo sean. Paradojas del lenguaje inclusivo.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
-
- Mensajes: 9
- Registrado: Mié Ene 15, 2025 7:02 pm
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
Buenas!
No habia leído nada igual en los relatos que llevo leyendo, es diferente, es como que has narrado lo que ocurrió realmente, me ha llamado como describes cada suceso, al detalle y con muy buenas comparaciones...
Me ha gustado, a parte, que se ha notado el esfuerzo que le has dedicado...
I se agradece tu dedicación, enhorabuena y suerte!
No habia leído nada igual en los relatos que llevo leyendo, es diferente, es como que has narrado lo que ocurrió realmente, me ha llamado como describes cada suceso, al detalle y con muy buenas comparaciones...
Me ha gustado, a parte, que se ha notado el esfuerzo que le has dedicado...
I se agradece tu dedicación, enhorabuena y suerte!
Re: Una noche de terror - Chloé (corto)
Buenas autor,
Terror me ha provocado leer el relato. Frases inconexas; situaciones descritas a medias; cambios de persona, reflejados en la pronominación, que carecen de coherencia, también ausente en la sucesión de tiempos verbales... Un amasijo de elementos sin sentido aparente que me han dificultado la lectura.
Con respecto al contenido, sin más, no se aprecia profundidad en lo narrado.
Suerte y saludos
Terror me ha provocado leer el relato. Frases inconexas; situaciones descritas a medias; cambios de persona, reflejados en la pronominación, que carecen de coherencia, también ausente en la sucesión de tiempos verbales... Un amasijo de elementos sin sentido aparente que me han dificultado la lectura.
Con respecto al contenido, sin más, no se aprecia profundidad en lo narrado.
Suerte y saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 3 invitados