Reediciones de Mary Beard

Ensayos, estudios, biografías no ficcionadas... El "docere"
Responder
Avatar de Usuario
balbo
Mensajes: 562
Registrado: Lun Sep 30, 2024 10:43 am

Reediciones de Mary Beard

Mensaje por balbo »

La editorial Alianza Editorial ha reeditado dos libros de Mary Beard.

El mundo clásico: Una breve introducción

Imagen
Novelas, películas, teatro, moda, turismo dan fe del innegable atractivo que sigue ejerciendo, pasados más de dos mil años, el mundo clásico en nuestros días. A cargo de los prestigiosos especialistas Mary Beard (Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016) y John Henderson, esta breve introducción nos lleva, con un original planteamiento, a captar y distinguir las variadísimas imbricaciones de la antigüedad grecolatina y los numerosos frutos que ha alumbrado a lo largo de la historia, desde Virgilio a Poussin y Evelyn Waugh, de Demócrito a Karl Marx, de las ruinas de un templo en la recóndita Arcadia a James Frazer. Un libro vivaz, de amena lectura, rebosante de anécdotas, que no sólo rompe una lanza a favor de la cultura clásica, sino que sienta su importancia insoslayable para la comprensión y construcción del mundo actual.
La risa en la antigua Roma

Imagen
¿Qué hacía reír a los romanos? ¿Cómo entendían la risa? ¿Era la Antigua Roma una sociedad donde se prodigaban las bromas y los chistes? ¿O era una cultura cuidadosamente regulada en la que los excesos incontenibles de la risa suponían una fuerza a la que temer con su mundo de complicidades, ingenio mordaz e ironía? ¿Qué papel jugaba la risa en el mundo de los tribunales de justicia, el palacio imperial o los espectáculos circenses? La conocida historiadora Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, analiza uno de los temas históricos más complejos: de qué y cómo se reían los antiguos romanos. Ha basado su investigación sobre una amplia variedad de escritos de la época, que van de ensayos sobre retórica a la primera antología de chistes, "Philogelos", algunos de los cuales ilustran su análisis a lo largo del libro. Aunque cada sociedad y tiempo tienen su propio sentido del humor, el libro de Mary Beard nos lleva a la conclusión de que el de los romanos no nos es ajeno. Se aprecia una cierta continuidad entre su sentido del humor y el nuestro, ya que los antiguos romanos tenían un concepto del chiste tal y como se entiende hoy en día en Europa. Es decir, que además del Derecho Romano, las lenguas latinas y todo lo que hemos heredado de la Antigua Roma, tenemos un elemento más que nos ha venido de los romanos, la idea de "chiste" moderno y, con éste, un peculiar y compartido sentido del humor.
Bienvenidas sean todas estas reediciones de la Beard. Aun así he de decir que me gustaban más sus antiguas portadas. Las nuevas son demasiado, no sé, "modernas" para mi gusto:

Imagen Imagen
Nulla dies sine linea
Avatar de Usuario
sciurus
Mensajes: 515
Registrado: Mié Oct 02, 2024 2:14 pm

Re: Reediciones de Mary Beard

Mensaje por sciurus »

Es que estas cubiertas más que modernas, son soeces.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Avatar de Usuario
Inigo
Mensajes: 343
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:02 pm

Re: Reediciones de Mary Beard

Mensaje por Inigo »

No entiendo la nueva cubierta de Una breve introducción Lástima porque la original es muy chula y la nueva no representa el contenido. La de la risa la veo más coherente.
Desde el Reyno de Navarra.
El Puente Lejano
Avatar de Usuario
inigo montoya
Mensajes: 53
Registrado: Vie Sep 27, 2024 8:23 pm

Re: Reediciones de Mary Beard

Mensaje por inigo montoya »

Gracias,Balbo
Me lo apunto
Abre los ojos
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados