Taberna Hislibreña
Re: Taberna Hislibreña
He escrito con el seudónimo de Andrea Nerecan y quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que han leído mis relatos El cielo o la hierba y El himno. Me ha aportado mucho leer las críticas históricas, de estilo, gramaticales, y ortográficas: revisaré el texto para corregirlo siguiendo vuestros consejos.
El agradecimiento es para ti, Bermejo. Has demostrado que la enfermedad de la literatura y del buen escribir no entiende de profesiones. Y por mi parte te agradezco que me demuestres lo bien documentado que estaba tu relato de El Himno y lo equivocadas de mis correcciones históricas. Siento que no haya tenido mejor suerte y creo que el motivo no ha sido que se trate de una ucronía, sino el nivel de los textos presentados. Espero seguirte leyendo porque el tuyo es un texto bien escrito, como te decía en mi comentario, y que se disfruta. De vuelta ese abrazo.
El agradecimiento es para ti, Bermejo. Has demostrado que la enfermedad de la literatura y del buen escribir no entiende de profesiones. Y por mi parte te agradezco que me demuestres lo bien documentado que estaba tu relato de El Himno y lo equivocadas de mis correcciones históricas. Siento que no haya tenido mejor suerte y creo que el motivo no ha sido que se trate de una ucronía, sino el nivel de los textos presentados. Espero seguirte leyendo porque el tuyo es un texto bien escrito, como te decía en mi comentario, y que se disfruta. De vuelta ese abrazo.
Constantinopla
Isaac Asimov dijo que Occidente ha sido muy malagradecido con Constantinopla. Esto lo decía, no solo por la agreción que sufrió de los mismos cruzados, sino porque en la Historia, Bizancio quedó relegado de forma tal que no se le ha reconocido, no digamos su aporte, sino también el escudo que ese imperio representó para contener el avance musulmán hacia Europa.
Pero ahora me doy cuenta que no es tan así como Asimov lo planteaba, y el mejor ejemplo es que Eylo, Grarnata, Cálamus y otro más que se me pase por alto, han puesto sus ojos en este período para escribir sus cuentos.
Y para dar el aporte personal a las memorias de ese imperio que, más que una continuación de Roma es una idiosincracia más cercana a Grecia, me voy permitir dejarles lo que escribí al respecto y que está en mi segundo libro de cuentos PORTUGAL MAR AFUERA Y OTROS RELATOS, espero que les guste. Ah... y agradezco cualquier observación en vista de una reedición. De antemano, gracias.
https://tigrero-literario.blogspot.com/ ... uento.html
Pero ahora me doy cuenta que no es tan así como Asimov lo planteaba, y el mejor ejemplo es que Eylo, Grarnata, Cálamus y otro más que se me pase por alto, han puesto sus ojos en este período para escribir sus cuentos.
Y para dar el aporte personal a las memorias de ese imperio que, más que una continuación de Roma es una idiosincracia más cercana a Grecia, me voy permitir dejarles lo que escribí al respecto y que está en mi segundo libro de cuentos PORTUGAL MAR AFUERA Y OTROS RELATOS, espero que les guste. Ah... y agradezco cualquier observación en vista de una reedición. De antemano, gracias.
https://tigrero-literario.blogspot.com/ ... uento.html
Última edición por Tigrero el Mié Feb 26, 2025 8:39 pm, editado 2 veces en total.
Si no lo escribes... no sucedió
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Taberna Hislibreña
Muchas gracias a todos: Éyanor, Magnus, Calamus, Mermaid, Tigrero ...por vuestros buenos deseos.
Enhorabuena a Bermejo por sus relatos. Me gustó sobre todo El himno, muy cuidado y bien ambientado.
Por cierto, Tigrero. ¿No te quitas la máscara este año?
Enhorabuena a Bermejo por sus relatos. Me gustó sobre todo El himno, muy cuidado y bien ambientado.
Por cierto, Tigrero. ¿No te quitas la máscara este año?
Re: Taberna Hislibreña
Por supuesto que lo haré, pero será cuando alguien, dentro de los hilos de cada cuento, indique que le gustó el relato sin tener en cuenta quién lo escribió. De otra manera, no veo la razón para decir mi autoría.
De todas maneras Eylo, agradezco la delicadeza y el interés.
De todas maneras Eylo, agradezco la delicadeza y el interés.
Si no lo escribes... no sucedió
Re: Taberna Hislibreña
¡Enhorabuena, Eylo, que no lo había visto!


Re: Taberna Hislibreña
El agradecimiento es para ti, Bermejo. Has demostrado que la enfermedad de la literatura y del buen escribir no entiende de profesiones. Y por mi parte te agradezco que me demuestres lo bien documentado que estaba tu relato de El Himno y lo equivocadas de mis correcciones históricas. Siento que no haya tenido mejor suerte y creo que el motivo no ha sido que se trate de una ucronía, sino el nivel de los textos presentados. Espero seguirte leyendo porque el tuyo es un texto bien escrito, como te decía en mi comentario, y que se disfruta. De vuelta ese abrazo.
[/quote]
Gracias a ti por haberlo leído con tanta atención. En el caso de los marcianos y los derechos humanos no he encontrado referencias de principios del XIX, creo que tienes razón y corregiré el relato.
[/quote]
Gracias a ti por haberlo leído con tanta atención. En el caso de los marcianos y los derechos humanos no he encontrado referencias de principios del XIX, creo que tienes razón y corregiré el relato.
Ad astra per aspera
Re: Taberna Hislibreña
Gracias a ti por haberlo leído con tanta atención. En el caso de los marcianos y los derechos humanos no he encontrado referencias de principios del XIX, creo que tienes razón y corregiré el relato.Calamus escribió: ↑Mié Feb 26, 2025 7:32 pm He escrito con el seudónimo de Andrea Nerecan y quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que han leído mis relatos El cielo o la hierba y El himno. Me ha aportado mucho leer las críticas históricas, de estilo, gramaticales, y ortográficas: revisaré el texto para corregirlo siguiendo vuestros consejos.
El agradecimiento es para ti, Bermejo. Has demostrado que la enfermedad de la literatura y del buen escribir no entiende de profesiones. Y por mi parte te agradezco que me demuestres lo bien documentado que estaba tu relato de El Himno y lo equivocadas de mis correcciones históricas. Siento que no haya tenido mejor suerte y creo que el motivo no ha sido que se trate de una ucronía, sino el nivel de los textos presentados. Espero seguirte leyendo porque el tuyo es un texto bien escrito, como te decía en mi comentario, y que se disfruta. De vuelta ese abrazo.
Ad astra per aspera
Re: Taberna Hislibreña
Hola, Maqroll. Me gustaron mucho tus dos relatos. Además de estar excelentemente escritos, dominas muy bien la época. Voté los dos. Fandango, con 9 puntos y Mi cardenalito, con 13 puntos. Enhorabuena de corazón. Cuando escribas el libro, avisa.
Hola, Bermejo. Tus relatos tenían muchas cosas buenas, pero la realidad es que ha habido en el concurso una tremenda competencia. Muchas gracias por tu presentación. Espero que sigamos coincidiendo.
Eylo, qué alegría con tu nuevo libro. Seguro que está fenomenal, lleva ya la calidad garantizada. Un fuerte abrazo.
Hola, Bermejo. Tus relatos tenían muchas cosas buenas, pero la realidad es que ha habido en el concurso una tremenda competencia. Muchas gracias por tu presentación. Espero que sigamos coincidiendo.
Eylo, qué alegría con tu nuevo libro. Seguro que está fenomenal, lleva ya la calidad garantizada. Un fuerte abrazo.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: Constantinopla
Me ha gustado mucho tu relato, El arma secreta. He averiguado que Constantinopla sufrió nada menos que treinta y cuatro asedios, uno de los cuales es el que tú narras estupendamente, Tigrero. Enhorabuena.Tigrero escribió: ↑Mié Feb 26, 2025 8:18 pm Isaac Asimov dijo que Occidente ha sido muy malagradecido con Constantinopla. Esto lo decía, no solo por la agreción que sufrió de los mismos cruzados, sino porque en la Historia, Bizancio quedó relegado de forma tal que no se le ha reconocido, no digamos su aporte, sino también el escudo que ese imperio representó para contener el avance musulmán hacia Europa.
Y para dar el aporte personal a las memorias de ese imperio que, más que una continuación de Roma es una idiosincracia más cercana a Grecia, me voy permitir dejarles lo que escribí al respecto y que está en mi segundo libro de cuentos PORTUGAL MAR AFUERA Y OTROS RELATOS, espero que les guste. Ah... y agradezco cualquier observación en vista de una reedición. De antemano, gracias.
https://tigrero-literario.blogspot.com/ ... uento.html
Por otra parte, la misma función de defensa contra el avance musulmán la llevó a cabo en otro lugar y en otra época el antiguo reino de León, razón por la cual creo que merece también más atención de la que se le presta.
Yo intenté poner mi granito de arena presentando un pequeño episodio relacionado con él en mi relato La última tentación, que fue muy criticado. No niego la pertinencia de las críticas, pero sí reivindico la importancia de esa parte de la Historia.
Re: Taberna Hislibreña
La época de mayor gloria para Bizancio/ Constantinopla empezó precisamente después de caer bajo Mehmet y convertirse al islam.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados