Civilización - Ayahu (largo)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por maqroll »

Después de leer al resto de compañeros me entero de que Caral existió y es una antigua civilización de la que se sabe poco o nada. El conocimiento de ese dato me hace valorar más tu esfuerzo imaginativo para recrear el tiempo y los personajes, aunque no altere mi falta de entusiasmo por tu historia. Te pido disculpas por mi ignorancia al respecto al tiempo que me sorprendo de mi desapasionamiento cuando al resto parece encantar, pero, así son las cosas.
Más suerte.
Avatar de Usuario
Calamus
Mensajes: 315
Registrado: Jue Oct 24, 2024 5:53 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Calamus »

Pues este relato me ha desilusionado. Empezaba con buenas perspectivas pero se pierde demasiado en los detalles. La escena del baile se me hizo pesada. Luego el desenlace es demasiado rápido, lo salvarse en el último momento no sé, no me resulta. Valoro el esfuerzo de construir el escenario, pero al final, como dice algún comentario le falta historicidad. Y en el tema de la forma, diálogos donde la voz es demasiado artificial y a continuacion pasar a hablar del "miembro o las bolas". Son detalles que con un repaso se hubieran podido arreglar.
Avatar de Usuario
Tigrero
Mensajes: 122
Registrado: Mar Oct 01, 2024 3:55 pm

Lectura que se agradece

Mensaje por Tigrero »

Hola Ayahu

De verdad que tienes un cuento que, no es que sea entretenido, sino que es apasionante. Una maravilla.

OBSERVACIONES EN GENERAL

Permíteme comenzar por la más importante: La primera página.

Antes de entrar en detalles debo confesarte algo. En vista de que, por una razón que no viene al caso, va a ser muy difícil que lea los cuentos o los comente a tiempo, me he visto en la necesidad de seleccionar los que voy a leer, y para eso doy un vistazo rápido a los primeros comentarios y eso me dice si vale la pena leer o no. Tu cuento pasó esa criba y lo abordé con entusiasmo, pero tuve a punto de desistir de la lectura y perderme las sorpresas que tienes en él. Y si insistí en hacerlo fue solo porque sabía que era bueno.

Ya te lo dijo Divino Julio dijo: Tu primera página ( ... ) está plagada y entorpece la lectura,

El caso es que esa primera página, llena de descripciones y explicaciones costumbristas es una muralla a la hora de captar al lector. Perdona que te lo diga, pero lo mejor es que la elimines. Puede ser que mantengas la visión de las pirámides con sus llamas vistas desde el cerro, y eso no debe pasar de un párrafo. Lo importante es que caigas de una vez en el baile donde aparece Qanisa, porque es desde allí donde en verdad comienza el cuento.

DETALLES DE ÉPOCA

Por favor, revisa lo de las gallinas y las naranjas, porque tengo entendido que fueron introducidas al Nuevo Mundo con la colonización.

La mención de la daga también hace ruido, debido a que se trata de armas de hierro y al parecer esta civilización todavía estaba en la edad de bronce, a no ser que hagas la aclaración.

Se luchaba con ballesta de esquina a esquina y con espada cuerpo a cuerpo

No sabía que en esta cultura se conocía la ballesta. Necesito una aclaración al respecto


COLONIZACIÓN

—¿Qué quiere decir colonización?
—Hacer colonias. La colonia es nuestro modo de vida. Colonia significa colaborar entre todos.

Qanisa afirma: También me pregunto si aún existirán esas otras colonias de las cuales tanto habla tu abuelo y si estarán separadas las unas de las otras o permanecerían unidas.


La colonización, tal como la conocemos, ha existido desde que aparecieron las primeras civilizaciones, pero la palabra es reciente, porque proviene del vocablo “Colón”, en honor del personaje. Esa es la razón de que me genere cierto prurito. A ver, no sé si la palabra más adecuada en este caso sería “comunidad de puesto avanzado” o algo por el estilo.

ONOMATOPEYAS

Ya te dijeron por ahí que has abusado de ese recurso, al punto de que casi parece la serie Batman, donde se podían leer los golpes y las patadas.

DESENLACE SORPRESA

No faltará quien te critique por recurrir al uso de Deus ex Machina en el momento en que van a castigar al protagonista. No obstante, no veo otra forma de resolución, es más, creo que de cierta forma este es el momento donde el cuento es más histórico, debido a que está retratando el fin de un reino o su desaparición.

Pero sí te hubiese pedido que en el propio relato hubieses sembrado señales de que algo como esto estaba a punto de pasar.

MORALEJA

Relato más que pertinente, debido a que llega en el momento donde el gobierno de México acaba de pedir a Europa que pague por sus crímenes coloniales, como si en las civilizaciones precolombinas hubiesen vivido el amor y paz a lo hippie. El mejor ejemplo de esto es la propia colonización de la civilización azteca. Es imposible que una cultura tan sofisticada haya caído en manos de un puñado de españoles, si no hubiese sido por la cantidad de tribus que, cansados de ser esclavos, suministraron información y se unieron a ellos para combatir al hegemón. En otras palabras, en este caso la conquista fue lograda por la combinación de europeos e indoamericanos. Y eso sin contar que la fundación de las repúblicas no pararon el genosidio contra los indios, sino que lo intensificaron porque contaban con armas más sofisticadas.

CONCLUSIÓN

Este es un cuento que lo sentí en las entrañas, sobre todo la muerte de la princesa en los brazos del protagonista. Los días que pasó abrazando el cadáver en la intemperie los sentí todos de un golpe.

Si hay una experiencia bella que he obtenido en este concurso, ha sido el haber leído tu cuento… no puedo más que decirte GRACIAS
Si no lo escribes... no sucedió
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por mgag »

Tuve la sensación durante buena parte del relato de estar leyendo el escrito de alguien muy joven o de alguien que escribe para un público adolescente; eso sí, con escenas subidas de tono, que así deben ser las novelas destinadas a tal público hoy en día. Acabé descubriendo que queda un rescoldo de aquella época en mí. Lo he disfrutado mucho a pesar de ese aire “juvenil”. Y tiene magia el relato.

Ajos y agua bendita es lo que uso en cuanto se sugiere una venida alienígena para poner una semilla en la Tierra en un mundo antiguo. Pero como Garnata ha explicado poniendo palabras a mis sensaciones, todo lo contado por el abuelo puede ser fruto de una visión mitológica del mundo. Además, hay una frase espléndida que certifica lo que sugiere Garnata: “…modificaron su alma para que pudiera entrelazarse con la nuestra y que sus mujeres pudieran concebir hijos de los hombres y que nuestras mujeres pudieran concebir hijos de los dioses…”. Así queda todo en la indefinición. Casi como en la leyenda de los gigantes del Génesis en la Biblia.

Prosa: no especialmente creativa, sino sencilla, muy correcta y eficaz. Veremos si hay puntos por mi parte y cuántos, porque empieza a estar reñido el asunto.
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Cuando leí el título y de qué iba el relato me pareció demasiado ambicioso y me preparé para lo peor. Me equivoqué. Me encontré con una historia entrañable, con unos personajes encantadores y con una trama no solo interesante sino apasionante. Y, como si fuera poco, me encontré con que el atrevimiento del autor llegó a interpretar cómo pudo haber sido la desconocida "civilización" de Caral. Una cultura a la que hace muy poco se le reconoció su verdadero status de precursora de civilizaciones, dada su antigüedad a la par de mesoamérica, Egipto, Mesopotamia, China o India. Cuando nos quejamos de que no hay relatos de la prehistoria, pues este está en el borde, ya que trata sobre una cultura muy desconocida y antigua. Tiene mucho mérito haber tomado este camino y haberlo hecho con éxito, describiendo todo el entorno completo, la ciudad principal con sus 6 pirámides y sus plazas al pie, con la curiosa idea de que eran pistas de baile. Y luego los poblados a lo largo de río Supe, cada uno con su propia pirámide.
Respecto a los elementos fuera de época. Así como hasta la década de 1990, se creía que Caral solo tenía 1000 o 2000 años y no los 5000 que realmente tiene, también hay nuevas investigaciones aún no reconocidas por la historia oficial que demuestran que hubo contacto entre América y Asía por el pacífico en varias oportunidades a lo largo del tiempo.
De los dioses de carne y hueso, nada que decir, es lo mismo que en la mayoría de las culturas de la antigüedad: los dioses no eran seres místicos sino seres reales con los que se podía interactuar. Y si alguien se horroriza solo hace falta leer La biblia.
Volviendo al relato la trama es progresiva y va subiendo de tensión hasta llegar un gran final.
Felicitaciones, autor. Gran investigación y gran relato.
Avatar de Usuario
Tigrero
Mensajes: 122
Registrado: Mar Oct 01, 2024 3:55 pm

Un relato de campeonato

Mensaje por Tigrero »

Hola Ayahu, me gustaría saber quién está detrás de ese nombre. Pero si no lo revelas, no importa. Solo quiero decirte que este es un relato conmovedor que me pareció A1. Para mí es un ganador.

No te desanimes y si puedes trata de participar, no solo en Hislibris, sino en cualquier concurso que se atraviese porque tienes un relato ganador. Eso sí, mete mano en esa primera página.

Y ya que hablamos de concursos que se atraviesen. Te dejo uno por acá

https://fabulis.site/?sec=concurso
Si no lo escribes... no sucedió
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

“Para algunos investigadores, todas las civilizaciones conocidas han tenido excedentes productivos, clases sociales estratificadas, ciudades y forma de gobierno estatal. Para otros, sin embargo, podría haber civilización sin Estado –y citan el caso de la India– o sin ciudades, y presentan como ejemplo a Egipto. Subyacen en estas apreciaciones diferentes posiciones teóricas, de acuerdo con las cuales se han definido las categorías Estado, ciudad y civilización.”

Estas son las palabras de Ruth Shady, antropóloga y arqueóloga peruana durante su lucha para que la comunidad científica reconociera los descubrimientos que ella y su equipo habían alcanzado.

En el año 1994 Ruth empezó a explorar el valle del río Supe donde se sabía de la existencia de antiguos asentamientos humanos poco investigados. Se decidió por excavar el yacimiento de Caral por ser el más extenso y que daba muestras de ser un evidente centro urbano, con monumentos, plazas y calles. El sitio había sido excavado en la década de 1930 por arqueólogos estadounidenses llegando a un estrato datado entre los siglos IX y XII de nuestra era. Pero el equipo de Shady notó que había otros estratos por debajo de ese, que de acuerdo a comparaciones con otros yacimientos lo ubicaban entre 1600 y 3000 años antes de Cristo.
Al presentar sus hallazgos a sus otros colegas peruanos lo más suave que recibió fue una burla. El problema para continuar era el presupuesto, hasta que cinco años después, en 1999, logró interesar Dra. Betty Meggers, del Smithsonian Institution, quién consiguió el apoyo del Field Museum de Chicago y la Northern Illinois University para realizar las dataciones de radiocarbono sobre 18 muestras encontradas. La más antigua de ellas fue fechada en el año 2627 A.C lo cuál convierte a Caral en la civilización más antigua de América y a la par de las más antiguas del mundo.

En Hislibris se quejaban de que había mucho relato moderno, mucho siglo XX. Perfecto, vayamos entonces al otro extremo, al comienzo de todo. ¿Y qué mejor que en lugar que no ha sido estropeado por saquedores posteriores?
El problema era obvio, solo la gran pirámide de Caral y un pequeña porción de sus alrededores han sido desenterradas, mientras que el 90% de la ciudad y el resto de poblados del valle del Supe. cada uno con su propia pirámide. aún continúan bajo tierra. Tan poco nos interesa nuestro pasado.

¿Qué se sabe? Se encontraron instrumentos musicales hechos con huesos y cuerdas hechas con hilados de algodón. Por eso la música y el baile. Si hilaban algodón, tenían ropa. Se descubrieron grandes piedras utilizadas con fines astronómicos. Se encontraron quipus, unas sogas con nudos utilizados como una especie de escritura primitiva. Los incas aún los usaban, pero hasta el hallazgo en Caral se desconocía que fueran milenarios. Con esto y poco más me puse a la tarea. Recurrí a palabras Aymará por ser más cercanas y americanas, pero desde ya que la lengua Aymará actual no es la que se hablaba en Caral. Y el resto es casi un puro ejercicio de cómo podría haber sido. Aunque claro, podría haber sido diferente.

Y no pongan tanta cara de horror cuando digo que los dioses eran de carne y hueso, porque eso es común a todas las civilizaciones antiguas. No eran hombres, pero se podían tocar, y hablaban, y decían cosas que los hombres a veces entendían y otras no. Y nos enseñaban. ¿Todo mitos y leyendas? ¡Vamos! El Dios no tangible apareció cuando nos hicimos monoteístas. Y tampoco. O es que no leyeron que Dios le hablaba a Moisés y a otros con voz real y les decía lo que tenían que hacer. Y la voz venía de arriba. Ya sé, la biblia no es historia. Pero cuantas veces un loco como Ruth hizo dar marcha atrás a la historia. No me descarten un contacto alienígena prehistórico porque un buen día se pueden llevar una gran sorpresa.
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Acabo de ver que en el Wikipedia han agregado bibliografía que no estaba hace año y medio cuando escribí el relato.
Ahora dicen que los edificios mayores son los que corresponden a la datación del 2600-3000 A.C. Pero que la civilización podría haber surgido 2000 años antes. O sea 5000 A.C.

Otra cosa que me olvidé de mencionar es que parece que los edificios fueron enterrados de forma deliberada entre el 2200 y el 1800 A.C. Eso fue lo que me dio la idea de una guerra o revuelta final, posiblemente de orden religioso, por eso ocultar los símbolos. También podría haber ocurrido que el río se haya secado o cualquier otra cosa.

Bueno, ya saben. Cuando no tengan nada que hacer. Vuelo a Lima, alquilan un coche, y son ciento y pico de kilómetros no más. Lleven pala.
Avatar de Usuario
EyloMarquez
Mensajes: 463
Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por EyloMarquez »

¡Excelente relato! Enhorabuena. No había oído hablar de esta civilización y es muy interesante como la has reconstruido a partir de unos pocos datos.

Como curiosidad, los templos o lo que que fuesen de Gobekly Teppe, en Turquía, considerados también de varios miles antes de Cristo y que se consideran unas de las primeras muestras de organización social también fueron enterrados. Los enterraban y construían de nuevo encima una construcción similar y así varias veces... Quizá estaban conectados después de todo.
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Diste en el clavo, Eylo. Yo también había visto lo de Göbekli Tepe antes de enterarme de lo de Caral. Es otro caso claro de un descubrimiento que cambia todo.
Y también había notado lo que dices que en ambos casos fueron enterrados deliberadamente. Esa es la causa de que hayan permanecido sin descubrir durante tanto tiempo. Y es lo que los preservó.
Me parece que la causa del enterramiento debería ser un cambio de religión o un de modelo político, social o económico. En cualquier caso, eliminar el pasado, ocultar información.
Debe haber más cosas por ahí enterradas.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados