Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
El campesino llevado a la batalla de Trafalgar
Época: España, batalla de Trafalgar, 1805
Forma:
Problema con los sangrados, están aleatorios.
“siempre sin exteriorizar, se me amontonan”: exteriorizar se me hace muy culto para un campesino de 1800.
“Poleo”: va en minúscula.
Pone mayúsculas después del guion en las acotaciones a los diálogos, lo que creo que no está bien.
“Cuídamela, sabes que ella es fuerte, que va a poder con todo, pero no me sale decírselo.”: qué bonita frase, que no le dice el campesino a su mujer.
Por lo demás, MUY bien escrito.
Estructura:
Es una serie de microcapítulos. No entiendo el orden de la numeración: IX, X, XI, XII, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X
Narra en primera persona. A partir del VIII LA CALOR, pasa a tercera persona.
Personajes:
El narrador, un campesino que es llamado a levas.
La Parrada, una vaca.
La mujer del narrador, campesina como él.
El párroco, el que señala los hombres que van a la guerra.
Tema / Trama:
Un campesino va contando las cosas de sus trabajos a su vaca, hasta que llega la leva. La mujer toma su puesto en el campo, y sigue hablando a la vaca.
Comentario final:
Guau. Chapó. Genial. El párrafo de la boñiga me ha mostrado que se puede sacar algo de belleza hasta de la mierda: “Moscas verdes, con un color que deberían envidiar las joyas más exquisitas,”. El relato transpira un lirismo campesino, la vaca, confidente de cosas que no se dicen ni a la propia mujer.
No entiendo la función de esta frase: “Quiso decir “lā ʾilāha ʾillallāh, Muḥammad rasūlu-llāh” (Alá es grande, y Mahoma su profeta).
El relato va transitando suavemente por la vida del campesino, de un hombre del montón, que cuenta su cariño por su vaca y las cosas que le van pasando: los lobos, los partos de los terneros, la siembra. Me recuerda a Adiós, cordera, el archiconocido cuento de Clarín. La estructura, la repetición, la sencillez y a la vez la profundidad con la que el autor escribe. Y al final, están agazapados el párroco, el ejército y el rey, que se llevan al hombre. Y en su final, no tiene una palabra para su esposa, sino para la Parrada, la vaca. El engarce histórico está pillado solo en dos puntos: la mención a Bonaparte y al barco San Francisco de Asís, hundido en una acción tras la batalla de Trafalgar, pero es suficiente, no le hace falta nada más al autor.
Relato magistralmente escrito, ¡enhorabuena, Mugiendo en prosa, por este estupendo relato!
Época: España, batalla de Trafalgar, 1805
Forma:
Problema con los sangrados, están aleatorios.
“siempre sin exteriorizar, se me amontonan”: exteriorizar se me hace muy culto para un campesino de 1800.
“Poleo”: va en minúscula.
Pone mayúsculas después del guion en las acotaciones a los diálogos, lo que creo que no está bien.
“Cuídamela, sabes que ella es fuerte, que va a poder con todo, pero no me sale decírselo.”: qué bonita frase, que no le dice el campesino a su mujer.
Por lo demás, MUY bien escrito.
Estructura:
Es una serie de microcapítulos. No entiendo el orden de la numeración: IX, X, XI, XII, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X
Narra en primera persona. A partir del VIII LA CALOR, pasa a tercera persona.
Personajes:
El narrador, un campesino que es llamado a levas.
La Parrada, una vaca.
La mujer del narrador, campesina como él.
El párroco, el que señala los hombres que van a la guerra.
Tema / Trama:
Un campesino va contando las cosas de sus trabajos a su vaca, hasta que llega la leva. La mujer toma su puesto en el campo, y sigue hablando a la vaca.
Comentario final:
Guau. Chapó. Genial. El párrafo de la boñiga me ha mostrado que se puede sacar algo de belleza hasta de la mierda: “Moscas verdes, con un color que deberían envidiar las joyas más exquisitas,”. El relato transpira un lirismo campesino, la vaca, confidente de cosas que no se dicen ni a la propia mujer.
No entiendo la función de esta frase: “Quiso decir “lā ʾilāha ʾillallāh, Muḥammad rasūlu-llāh” (Alá es grande, y Mahoma su profeta).
El relato va transitando suavemente por la vida del campesino, de un hombre del montón, que cuenta su cariño por su vaca y las cosas que le van pasando: los lobos, los partos de los terneros, la siembra. Me recuerda a Adiós, cordera, el archiconocido cuento de Clarín. La estructura, la repetición, la sencillez y a la vez la profundidad con la que el autor escribe. Y al final, están agazapados el párroco, el ejército y el rey, que se llevan al hombre. Y en su final, no tiene una palabra para su esposa, sino para la Parrada, la vaca. El engarce histórico está pillado solo en dos puntos: la mención a Bonaparte y al barco San Francisco de Asís, hundido en una acción tras la batalla de Trafalgar, pero es suficiente, no le hace falta nada más al autor.
Relato magistralmente escrito, ¡enhorabuena, Mugiendo en prosa, por este estupendo relato!
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Creo que ya está todo dicho.
Fabuloso, impactante, original hasta en la distribución de los capítulos, prosa lírica de factura impecable.
Chapeau! Que diría un francés.
La Parrada quedará mucho tiempo en el subconsciente de quienes hayamos tenido oportunidad de leer tu relato.
Mucha suerte en el concurso, aunque no creo que te vaya a hacer falta…
Fabuloso, impactante, original hasta en la distribución de los capítulos, prosa lírica de factura impecable.
Chapeau! Que diría un francés.
La Parrada quedará mucho tiempo en el subconsciente de quienes hayamos tenido oportunidad de leer tu relato.
Mucha suerte en el concurso, aunque no creo que te vaya a hacer falta…
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
¿Qué se puede decir cuando un relato es TAN bueno?
Muy poca cosa. Enhorabuena al autor.
Mi único comentario es sobre lo rico que ha de ser el campesino, que tiene al menos una vaca (parece que más), dos burros y muchas tierras. Eso no estaba al alcance de muchos.
El mejor que llevo leído.
Muy poca cosa. Enhorabuena al autor.
Mi único comentario es sobre lo rico que ha de ser el campesino, que tiene al menos una vaca (parece que más), dos burros y muchas tierras. Eso no estaba al alcance de muchos.
El mejor que llevo leído.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Un gran relato tanto en la forma como en el contenido. Lástima que hay un mínimo detalla que le resta verosimilitud. Cuando se acerca el parto una vaca produce menos leche porque su ubre "descansa", al contrario de lo que ocurre en el relato. Por eso un campesino la deja de ordeñar por lo menos seis semanas antes. ¿Que es un detalle tonto? Pues a lo mejor no en un relato en el que el protagonista es una vaca. Por lo demás el relato es soberbio. MI enhorabuena al autor.
Ah, respecto a la numeracion de los capítulos: los números romanos hacen referencia a los meses. X es octubre, ya que la batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre de 1805. Otro toque de originalidad.
Ah, respecto a la numeracion de los capítulos: los números romanos hacen referencia a los meses. X es octubre, ya que la batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre de 1805. Otro toque de originalidad.
Última edición por Calamus el Vie Dic 20, 2024 8:31 am, editado 2 veces en total.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Muy original, arriesgado, bucólico y con gran carga de lirismo/mugido sin pretensiones. La vida elemental de un campesino hasta que la historia lo arrastra. Fantástico en ese sentido, y con ritmo a pesar de lo que cuenta.
Pero me pasa con este relato algo similar que con “El estanque de las letras”. Dos estilos muy distintos, cada uno muy bueno en lo suyo, pero no acabo de encajarlos en el concurso de “relatos históricos”. Por supuesto que hay un marco histórico detrás, pero eso sucede por fuerza con cualquier novela/relato que no esté enmarcado en el presente/futuro/fantasía.
Es muy posible que lo vote: contradicciones, al igual que en el caso de “El estanque de las letras”.
Pero me pasa con este relato algo similar que con “El estanque de las letras”. Dos estilos muy distintos, cada uno muy bueno en lo suyo, pero no acabo de encajarlos en el concurso de “relatos históricos”. Por supuesto que hay un marco histórico detrás, pero eso sucede por fuerza con cualquier novela/relato que no esté enmarcado en el presente/futuro/fantasía.
Es muy posible que lo vote: contradicciones, al igual que en el caso de “El estanque de las letras”.
-
- Mensajes: 9
- Registrado: Mié Ene 15, 2025 7:02 pm
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Buenas!!
Me ha gustado mucho tu relato, de hecho, es de los mejores que he leído... Algo que me ha encantado del modo en el que escribes, es como describes la situación de los personajes y como haces que parezca tan real, al menos a mí, me has hecho conectar con el granjero musulmán, la situación en la que vive, su religión, (que también es la mía) y como no, con Parrada...
Enhorabuena por tu relato, has conseguido que sienta a la perfección cada detalle y situación, además, el modo en el que los has escrito, no me ha permitido leermelo en más de una horita, es muy fácil de leer y consigues que me lo haya leído del tirón con esa manera de escribir tuya que sinceramente me ha enganchado...
Enhorabuena de nuevo, y suertee!!!!
Me ha gustado mucho tu relato, de hecho, es de los mejores que he leído... Algo que me ha encantado del modo en el que escribes, es como describes la situación de los personajes y como haces que parezca tan real, al menos a mí, me has hecho conectar con el granjero musulmán, la situación en la que vive, su religión, (que también es la mía) y como no, con Parrada...
Enhorabuena por tu relato, has conseguido que sienta a la perfección cada detalle y situación, además, el modo en el que los has escrito, no me ha permitido leermelo en más de una horita, es muy fácil de leer y consigues que me lo haya leído del tirón con esa manera de escribir tuya que sinceramente me ha enganchado...
Enhorabuena de nuevo, y suertee!!!!

- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Hola, Mugiendo en Prosa.
Lo que más me ha enganchado del relato ha sido la ambientación rural. Yo que soy más de ciudad que el Metro, he disfrutado mucho de los detalles de la siembra, la cosecha, los animales... Es fácil imaginarse el aire del campo, el olor de la tierra y los sonidos. Además, los detalles históricos, como las alusiones a la leva militar y a Bonaparte, están perfectamente integrados, añadiendo profundidad sin restarle cercanía.
La relación entre el protagonista y la Parrada es preciosa. Esa conexión tan especial con la vaca, como si fuese su única confidente, le da al relato un toque muy humano.
Y el final me ha dejado con un nudo en la garganta.
Genial relato. Conmovedor y muy bien escrito. Enhorabuena de veras.
Lo que más me ha enganchado del relato ha sido la ambientación rural. Yo que soy más de ciudad que el Metro, he disfrutado mucho de los detalles de la siembra, la cosecha, los animales... Es fácil imaginarse el aire del campo, el olor de la tierra y los sonidos. Además, los detalles históricos, como las alusiones a la leva militar y a Bonaparte, están perfectamente integrados, añadiendo profundidad sin restarle cercanía.
La relación entre el protagonista y la Parrada es preciosa. Esa conexión tan especial con la vaca, como si fuese su única confidente, le da al relato un toque muy humano.
Y el final me ha dejado con un nudo en la garganta.
Genial relato. Conmovedor y muy bien escrito. Enhorabuena de veras.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Era uno de los favoritos y se ha confirmado, solo resta felicitar al autor, a ver si se destapa...
- Mugiendo en prosa
- Mensajes: 7
- Registrado: Jue Feb 20, 2025 8:02 pm
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Bueno, pues esta es mi criatura. Tenía dos partes, pero como las dos son muy buenas, solo metí esta en el concurso, porque son complementarias, y si gano los dos, es una pereza tremenda tener que escribir dos novelas. Pero bueno, segundo no está mal. Te llevas el premio sin el castigo de tener que escribir una novela. Enhorabuena a todos los afortunados, que sois los que habéis recibido comentarios a los relatos. Ese es el premio de este concurso, lo de entrar en el libro o no, solo alimenta el ego pero no el alma. El alma de escritor la alimenta el comentario negativo y que marca los errores. Lo que está bien se supone que lo hemos hecho siendo conscientes, lo que está mal... Seríamos unos descerebrados si sabiéndolo lo hiciésemos.
Por cierto, a los tiquismiquis de que en Cádiz no hay pastos. ¿Por qué miráis el campo con ojos del siglo XXI ?
¿En Cádiz hay pastos, y marismas, y bosques, sino como iba a ir una ardilla de Asturias al peñón de árbol en árbol?
¿Que digo yo, pa que va a querer una ardilla andar más de 1000km?
Bueno, que me pierdo, enhorabuena y gracias. Cuando hayáis comentado la segunda parte, si me hacéis el favor de comentarla, entraré a ese hilo para explicar el desarrollo de ambos relatos. Por cierto, en el otro también se muere el moro, y he puesto los meses escritos con letra, para que no os liéiss.
Salud y gracias a la organización, y a los que me han dejado subir el relato, perdón por las comas, uso un método infalible, cada 30 palabras pongo 3. Me da igual donde.
Por cierto, a los tiquismiquis de que en Cádiz no hay pastos. ¿Por qué miráis el campo con ojos del siglo XXI ?
¿En Cádiz hay pastos, y marismas, y bosques, sino como iba a ir una ardilla de Asturias al peñón de árbol en árbol?
¿Que digo yo, pa que va a querer una ardilla andar más de 1000km?
Bueno, que me pierdo, enhorabuena y gracias. Cuando hayáis comentado la segunda parte, si me hacéis el favor de comentarla, entraré a ese hilo para explicar el desarrollo de ambos relatos. Por cierto, en el otro también se muere el moro, y he puesto los meses escritos con letra, para que no os liéiss.
Salud y gracias a la organización, y a los que me han dejado subir el relato, perdón por las comas, uso un método infalible, cada 30 palabras pongo 3. Me da igual donde.
Ni mu
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Enhorabuena, Mugiendo por el segundo puesto. Lo que no he entendido muy bien es lo que dices de las partes, pero bueno, ya se aclarará, supongo.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados