Taberna Hislibreña
Re: Taberna Hislibreña
El problema de los escasos votantes y comentarios en el concurso es algo ya tradicional. La gente va y viene, se echa de menos a los más veteranos y se agradece sin medida la aportación que hace la savia nueva. No sé qué solución se podría dar a la situación que provoca que haya pocos votantes porque, y en esto no creo que haya discusión, los comentarios a los relatos es lo que hace a este concurso único y especial. Se ha intentado fomentar la participación activa con la zanahoria de los puntos extra y la cosa ha funcionado más o menos. No sé si un año se debería probar con el palo aunque esté tirando piedras sobre mi propio tejado, sí soy así de idiota y no tengo remedio. A lo mejor debería existir una regla que no permitiera la clasificación para la fase aristarca si no has votado a otros participantes. Es decir que no valga con mandar tu obra sino que haya una exigencia para participar en el foro. A lo mejor eso limitaba el número de relatos y aumentaba la acción directa. O no. Yo que sé. Sólo pasaba por aquí.
Re: Taberna Hislibreña
El tema de la participación hay que seguir estudiándolo con detenimiento.
Pero hay una cuestión importante. Si siguen entrando a participar tantos relatos no podrá haber muchos comentaristas por una razón muy sencilla: la falta de tiempo. Veo muy importante que se insista en un filtro de calidad para los relatos que entran a participar, especialmente en cuanto a forma. Así se reducirá el número de los relatos que participan, con razones fundadas, y los lectores se animarán a comentar y los que están ya leyendo no se quemarán. Porque en esta edición ha sido muy duro leer y comentar hasta el final.
Imagino que es muy complicado para el guardián tener que leer todos los relatos que llegan para darles paso o pararlos. Igual se han parado en esta edición a un puñado de relatos y ni nos hemos enterado. Quizá se debería buscar también alguna fórmula para apoyar a los que organizan el concurso.
No sé cual es la mejor solución, Macdonald. Yo también pasaba por aquí. Así que si te parece, te invito a un chocolate con churros y seguimos conversando.
Y que se una quién quiera y pueda. Por aquí hace mucho frío. Estamos a 1 grado.
Pero hay una cuestión importante. Si siguen entrando a participar tantos relatos no podrá haber muchos comentaristas por una razón muy sencilla: la falta de tiempo. Veo muy importante que se insista en un filtro de calidad para los relatos que entran a participar, especialmente en cuanto a forma. Así se reducirá el número de los relatos que participan, con razones fundadas, y los lectores se animarán a comentar y los que están ya leyendo no se quemarán. Porque en esta edición ha sido muy duro leer y comentar hasta el final.
Imagino que es muy complicado para el guardián tener que leer todos los relatos que llegan para darles paso o pararlos. Igual se han parado en esta edición a un puñado de relatos y ni nos hemos enterado. Quizá se debería buscar también alguna fórmula para apoyar a los que organizan el concurso.
No sé cual es la mejor solución, Macdonald. Yo también pasaba por aquí. Así que si te parece, te invito a un chocolate con churros y seguimos conversando.

Y que se una quién quiera y pueda. Por aquí hace mucho frío. Estamos a 1 grado.
Última edición por Garnata el Sab Feb 01, 2025 10:24 am, editado 2 veces en total.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: Taberna Hislibreña
Ya me había dado cuenta de que era un error. No te preocupes, ElyoEyloMarquez escribió: ↑Sab Feb 01, 2025 12:11 am
PD. Corregido. El corrector me había jugado una mala pasada. Lo siento, Calamus![]()
Re: Taberna Hislibreña
Otra idea para próximas ediciones sería dejar votar a los própios relatos, eso serían unos +15 ptos de la plebe para cada comentarista q votara.
En esta edición actual votar equivale aprox a +45 ptos de la plebe, me parece muy desproporcionado.
En esta edición actual votar equivale aprox a +45 ptos de la plebe, me parece muy desproporcionado.
Re: Taberna Hislibreña
Yo me apuntaría también al desayuno compartido.
Es difícil acertar con la solución, pero ya dije en algún momento que se agradecería un filtro previo, aunque entiendo que éso requiere mucho trabajo.
En la categoría de cortos, casi la mitad de los relatos no han recibido ni un sólo voto, a pesar de la diversidad de opiniones y gustos, lo que da una idea de cual era el nivel.
En los largos éso no sucede, ya que es más difícil animarse a escribir uno largo.
Yo, que he leído y comentado todos, doy fe de lo duro que es, sobre todo y precisamente porque hay demasiados que tienen una calidad muy baja y aunque uno sea un lector voraz, acaba sintiendo que está perdiendo el tiempo.
En fin, que habría que darle una vuelta al asunto.
Igual entre todos acabamos dando con el método ideal.
P.D. Todas las propuestas que se basen en dar bajos incentivos a los votantes podrían provocar que voten menos personas todavía.
Si ya es un trabajo muy duro votar y no te sirve de gran cosa, no votarás.

Es difícil acertar con la solución, pero ya dije en algún momento que se agradecería un filtro previo, aunque entiendo que éso requiere mucho trabajo.
En la categoría de cortos, casi la mitad de los relatos no han recibido ni un sólo voto, a pesar de la diversidad de opiniones y gustos, lo que da una idea de cual era el nivel.
En los largos éso no sucede, ya que es más difícil animarse a escribir uno largo.
Yo, que he leído y comentado todos, doy fe de lo duro que es, sobre todo y precisamente porque hay demasiados que tienen una calidad muy baja y aunque uno sea un lector voraz, acaba sintiendo que está perdiendo el tiempo.
En fin, que habría que darle una vuelta al asunto.
Igual entre todos acabamos dando con el método ideal.

P.D. Todas las propuestas que se basen en dar bajos incentivos a los votantes podrían provocar que voten menos personas todavía.

Si ya es un trabajo muy duro votar y no te sirve de gran cosa, no votarás.
Re: Taberna Hislibreña
Solo un detalle para entender mejor la confusión actual con el resultado de las votaciones de la plebe.
En la edición anterior, la XIV, con unas bases idénticas los resultados de la plebe publicados los podeis ver debajo. Aparentemente los puntos por votar se añadieron directamente al total, no como en la edición actual que se han añadido tras hacer una media de la puntuación de la plebe.
Ojo, que en esta edición se ha hecho estrictamente lo que dice en las bases, nada que criticar por ese lado. Pero claro, el peso especifico por votar en la edición actual, la XV, ha sido brutal, nunca había sido así en las ediciones pasadas.
Resultados de la plebe publicados en la edición XIV
Relatos largos
1 Aquelarre → 178 puntos
2 Hogueras de otro tiempo→ 160 puntos
3 Autario y la corona de hierro→ 156 puntos
4 El aviador→ 154 puntos
5 Droctulfo→ 144 puntos
6 Los refranes de Doña Fuensanta→ 140 puntos
7 El centinela del Tajo→ 133 puntos
8 Dragón surca el cielo y empuja las nubes→ 127 puntos
9 El Ángel de Florencia→ 114 puntos
10 Qurtuba→ 111 puntos
11 Once días→ 110 puntos
12 El Glamour→ 97 puntos
13 La frontera misma→ 90 puntos
14 El infierno es de barro→ 88 puntos
15 La curva de las higueras → 86 puntos
16 Flor en Acre→ 85 puntos
17 Lavinia o las lides de Venus→ 81 puntos
18 Placer arrebatado→ 79 puntos
19 Take Five→ 71 puntos
Relatos cortos
1 El amarillo del mar→ 206 puntos
2 Morro de vacas → 174 puntos
3 Pecados y penitencias→ 156 puntos
4 La película→ 113 puntos
4 El asedio (por Juan Arrapiezo) → 113 puntos
6 La flexibilidad del caucho→ 107 puntos
7 La beata ciega→ 106 puntos
8 Ultreia→ 104 puntos
8 Ariadna en su laberitnto → 104 puntos
10 El entenado→ 103 puntos
10 El violín y la gárgola→ 103 puntos
12 Dos metros donde caer muerto→ 102 puntos
13 Omiste→ 101 puntos
13 Aleluya → 101 puntos
15 Moza tan fermosa→ 100 puntos
15 Un hombre tranquilo→ 100 puntos
17 La segunda milla→ 96 puntos
18 Azday Crescas→ 85 puntos
18 Watson y el tiburón→ 85 puntos
20 Domingo sombrío→ 71 puntos
20 El lejano oeste→ 71 puntos
22 Último cartucho→ 70
23 Snefrid Gårddóttir, la Marcada→ 66 puntos
23 El loco amaro→ 66 puntos
23 El costo de los honorarios→ 66 puntos
En la edición anterior, la XIV, con unas bases idénticas los resultados de la plebe publicados los podeis ver debajo. Aparentemente los puntos por votar se añadieron directamente al total, no como en la edición actual que se han añadido tras hacer una media de la puntuación de la plebe.
Ojo, que en esta edición se ha hecho estrictamente lo que dice en las bases, nada que criticar por ese lado. Pero claro, el peso especifico por votar en la edición actual, la XV, ha sido brutal, nunca había sido así en las ediciones pasadas.
Resultados de la plebe publicados en la edición XIV
Relatos largos
1 Aquelarre → 178 puntos
2 Hogueras de otro tiempo→ 160 puntos
3 Autario y la corona de hierro→ 156 puntos
4 El aviador→ 154 puntos
5 Droctulfo→ 144 puntos
6 Los refranes de Doña Fuensanta→ 140 puntos
7 El centinela del Tajo→ 133 puntos
8 Dragón surca el cielo y empuja las nubes→ 127 puntos
9 El Ángel de Florencia→ 114 puntos
10 Qurtuba→ 111 puntos
11 Once días→ 110 puntos
12 El Glamour→ 97 puntos
13 La frontera misma→ 90 puntos
14 El infierno es de barro→ 88 puntos
15 La curva de las higueras → 86 puntos
16 Flor en Acre→ 85 puntos
17 Lavinia o las lides de Venus→ 81 puntos
18 Placer arrebatado→ 79 puntos
19 Take Five→ 71 puntos
Relatos cortos
1 El amarillo del mar→ 206 puntos
2 Morro de vacas → 174 puntos
3 Pecados y penitencias→ 156 puntos
4 La película→ 113 puntos
4 El asedio (por Juan Arrapiezo) → 113 puntos
6 La flexibilidad del caucho→ 107 puntos
7 La beata ciega→ 106 puntos
8 Ultreia→ 104 puntos
8 Ariadna en su laberitnto → 104 puntos
10 El entenado→ 103 puntos
10 El violín y la gárgola→ 103 puntos
12 Dos metros donde caer muerto→ 102 puntos
13 Omiste→ 101 puntos
13 Aleluya → 101 puntos
15 Moza tan fermosa→ 100 puntos
15 Un hombre tranquilo→ 100 puntos
17 La segunda milla→ 96 puntos
18 Azday Crescas→ 85 puntos
18 Watson y el tiburón→ 85 puntos
20 Domingo sombrío→ 71 puntos
20 El lejano oeste→ 71 puntos
22 Último cartucho→ 70
23 Snefrid Gårddóttir, la Marcada→ 66 puntos
23 El loco amaro→ 66 puntos
23 El costo de los honorarios→ 66 puntos
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Taberna Hislibreña
Vaya por delante que las reglas están así y las asumo, y confío en la organización.
Dicho esto, a mí también me parece muy desproporcionado en esta edición el ajuste por votar.
Hola, otra forma:
1. Más que votar a los propios relatos, sería sumar los 15 puntos (o 10) de oficio a los relatos de los votantes.
Simple, sencillo y no hay que votarse a sí mismo.
2. O incrementar un 10% los puntos recibidos a los relatos de los votantes.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Taberna Hislibreña
Y otra sugerencia para posteriores ediciones: el número de relatos es inhumano.
Sugiero hacer tandas de entre 25 (para largos) y 50 relatos (para cortos), y luego hacer una segunda vuelta.
A mí me ha costado llegar al final, y me supongo que hay participantes que se han quedado en el camino.
Sugiero hacer tandas de entre 25 (para largos) y 50 relatos (para cortos), y luego hacer una segunda vuelta.
A mí me ha costado llegar al final, y me supongo que hay participantes que se han quedado en el camino.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Taberna Hislibreña
Hola a todos. Sin tener mucha idea de cuentas, números o votos más o menos ponderados, sí que estoy de acuerdo con los últimos comentarios esbozados en la página 133 de la taberna, a saber:
los comentarios a los relatos es lo que hace a este concurso único y especial. Se ha intentado fomentar la participación activa con la zanahoria de los puntos extra y la cosa ha funcionado más o menos [...] A lo mejor debería existir una regla que no permitiera la clasificación para la fase aristarca si no has votado a otros participantes. Es decir que no valga con mandar tu obra sino que haya una exigencia para participar en el foro
Mcdonald
Si siguen entrando a participar tantos relatos no podrá haber muchos comentaristas por una razón muy sencilla: la falta de tiempo. Veo muy importante que se insista en un filtro de calidad para los relatos que entran a participar, especialmente en cuanto a forma. Así se reducirá el número de los relatos que participan, con razones fundadas, y los lectores se animarán a comentar y los que están ya leyendo no se quemarán. Porque en esta edición ha sido muy duro leer y comentar hasta el final.
Garnata
[Yo, que he leído y comentado todos, doy fe de lo duro que es, sobre todo y precisamente porque hay demasiados que tienen una calidad muy baja y aunque uno sea un lector voraz, acaba sintiendo que está perdiendo el tiempo./i]
Mermaid
Vaya por delante que las reglas están así y las asumo, y confío en la organización.
Dicho esto, a mí también me parece muy desproporcionado en esta edición el ajuste por votar.
Hola, otra forma:
1. Más que votar a los propios relatos, sería sumar los 15 puntos (o 10) de oficio a los relatos de los votantes.
Simple, sencillo y no hay que votarse a sí mismo.
2. O incrementar un 10% los puntos recibidos a los relatos de los votantes.
Pero López
Hago autocrítica y reconozco no tener inconveniente a la hora de abandonar un relato si no me gusta en absoluto (la razón es literaria, nunca diría que temática, a pesar de que algunos temas, como a todos, me interesen más que otros; pero tampoco es del todo cierto: hay temas que, a priori, no me interesaban lo más mínimo, pero la forma en que lo aborda el autor resulta muy atractiva: es la magia del concurso y de la literatura en general) siempre le concedo, eso sí, el beneficio de la duda y no abandono sin más, al menos le doy unas páginas de lectura y, por supuesto, no lo voto o le doy una cantidad insignificante de puntos, que viene a ser lo mismo. Entiendo con deportividad que pueda hacerse lo mismo con los relatos que presento, faltaría más. Pero entiendo también que hay vida ahí afuera, y que por cada "truño que nos cascamos" (esto es siempre subjetivo, que duda cabe) dejamos de leer relatos que, tal vez, han entrado en el límite de tiempo (en esta edición ha pasado mucho: curiosamente, relatos de una cantidad extraordinaria, aparecieron en las últimas semanas de admisión; no puede ser casualidad, entiendo que es una apuesta del autor buscando dejar impacto con un buen texto, aunque, como contrapartida, encontrará al lector saturado. No hay formula exacta
)
Ignoro si se puede hacer un refrito con todas estas acertadas hipótesis que, en mi opinión, esbozáis. Vaya por delante mi valoración infinita hacia el trabajo de la organización y la dificultad que conlleva dar con el método ideal.
los comentarios a los relatos es lo que hace a este concurso único y especial. Se ha intentado fomentar la participación activa con la zanahoria de los puntos extra y la cosa ha funcionado más o menos [...] A lo mejor debería existir una regla que no permitiera la clasificación para la fase aristarca si no has votado a otros participantes. Es decir que no valga con mandar tu obra sino que haya una exigencia para participar en el foro
Mcdonald
Si siguen entrando a participar tantos relatos no podrá haber muchos comentaristas por una razón muy sencilla: la falta de tiempo. Veo muy importante que se insista en un filtro de calidad para los relatos que entran a participar, especialmente en cuanto a forma. Así se reducirá el número de los relatos que participan, con razones fundadas, y los lectores se animarán a comentar y los que están ya leyendo no se quemarán. Porque en esta edición ha sido muy duro leer y comentar hasta el final.
Garnata
[Yo, que he leído y comentado todos, doy fe de lo duro que es, sobre todo y precisamente porque hay demasiados que tienen una calidad muy baja y aunque uno sea un lector voraz, acaba sintiendo que está perdiendo el tiempo./i]
Mermaid
Vaya por delante que las reglas están así y las asumo, y confío en la organización.
Dicho esto, a mí también me parece muy desproporcionado en esta edición el ajuste por votar.
Hola, otra forma:
1. Más que votar a los propios relatos, sería sumar los 15 puntos (o 10) de oficio a los relatos de los votantes.
Simple, sencillo y no hay que votarse a sí mismo.
2. O incrementar un 10% los puntos recibidos a los relatos de los votantes.
Pero López
Hago autocrítica y reconozco no tener inconveniente a la hora de abandonar un relato si no me gusta en absoluto (la razón es literaria, nunca diría que temática, a pesar de que algunos temas, como a todos, me interesen más que otros; pero tampoco es del todo cierto: hay temas que, a priori, no me interesaban lo más mínimo, pero la forma en que lo aborda el autor resulta muy atractiva: es la magia del concurso y de la literatura en general) siempre le concedo, eso sí, el beneficio de la duda y no abandono sin más, al menos le doy unas páginas de lectura y, por supuesto, no lo voto o le doy una cantidad insignificante de puntos, que viene a ser lo mismo. Entiendo con deportividad que pueda hacerse lo mismo con los relatos que presento, faltaría más. Pero entiendo también que hay vida ahí afuera, y que por cada "truño que nos cascamos" (esto es siempre subjetivo, que duda cabe) dejamos de leer relatos que, tal vez, han entrado en el límite de tiempo (en esta edición ha pasado mucho: curiosamente, relatos de una cantidad extraordinaria, aparecieron en las últimas semanas de admisión; no puede ser casualidad, entiendo que es una apuesta del autor buscando dejar impacto con un buen texto, aunque, como contrapartida, encontrará al lector saturado. No hay formula exacta

Ignoro si se puede hacer un refrito con todas estas acertadas hipótesis que, en mi opinión, esbozáis. Vaya por delante mi valoración infinita hacia el trabajo de la organización y la dificultad que conlleva dar con el método ideal.
Re: Taberna Hislibreña
Este debate es eterno en este foro, y mira que llevo años pululando por aquí (a donde llegué de una manera un tanto rocambolesca, pues no me considero escritor de NH). Quizás no haya una solución que satisfaga a todos.
Sea como sea, y alguien ha tocado este tema en posts anteriores, siempre existirá un cierto desfase entre los relatos seleccionados y los que nos gustan, porque resulta que el gusto personal influye, y mucho.
Y siempre, por desgracia (estas cosas siempre tienen una cara triste), unos aciertan a entrar y otros se quedan. Y peor aún, y hablo por (muy frecuente) experiencia propia: los que se quedan justo en el borde.
Recuerdo un año en que uno de mis relatos entró por los pelos y el otro se quedó fuera por los pelos. Saber que podías haber estado pero quedarte sin la zanahoria es muy frustrante. Lo digo por los afectados de este año. Hay que apechugar y tomar conciencia de que uno lo hizo bien, pero el destino le zancadilleó.
Buen finde a todos.
Sea como sea, y alguien ha tocado este tema en posts anteriores, siempre existirá un cierto desfase entre los relatos seleccionados y los que nos gustan, porque resulta que el gusto personal influye, y mucho.
Y siempre, por desgracia (estas cosas siempre tienen una cara triste), unos aciertan a entrar y otros se quedan. Y peor aún, y hablo por (muy frecuente) experiencia propia: los que se quedan justo en el borde.
Recuerdo un año en que uno de mis relatos entró por los pelos y el otro se quedó fuera por los pelos. Saber que podías haber estado pero quedarte sin la zanahoria es muy frustrante. Lo digo por los afectados de este año. Hay que apechugar y tomar conciencia de que uno lo hizo bien, pero el destino le zancadilleó.
Buen finde a todos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados