Excelente relato ensayístico de corte literario con un indudable halo poético. Escrito con sensibilidad. Hay, no obstante, algunos errores de puntuación.
“… pero su padre desarrolló por ella un afecto que no prodigó a ninguno de sus descendientes, la hizo sentirse reina aun desde su más tierna infancia”; “Cambises intenta abrirse paso en la historia atravesando la península del Sinaí…”. Son frases que me han gustado, y hay muchas más.
Los diálogos que más o menos se ponen en boca de los protagonistas en realidad no lo son: cuando hablan parecen dirigirse al lector.
Es una pena que el autor no haya intentado dar más vida a los personajes: el relato podría haber sido uno de los mejores candidatos. Es heterodoxo y no llega a ser relato histórico en términos convencionales, pero creo que merece reconocimiento.
Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
Re: Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
Mermaid, gracias por descubrirme a un autor como Benjamín Labatut al que desconocía. Hislibris es una caja de sorpresas 
[/quote]
Es un placer recomendarte a ti, Calamus, y a todo aquel que no lo conozca, a Labatut. Sus obras "Un verdor terrible" y "Maniac" son realmente magníficas.

[/quote]
Es un placer recomendarte a ti, Calamus, y a todo aquel que no lo conozca, a Labatut. Sus obras "Un verdor terrible" y "Maniac" son realmente magníficas.
Re: Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
Es un placer recomendarte a ti, Calamus, y a todo aquel que no lo conozca, a Labatut. Sus obras "Un verdor terrible" y "Maniac" son realmente magníficas.
[/quote]
Tomo nota y de nuevo mi agradecimiento sincero.

Re: Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
La historia es interesante pero me ha faltado algo mas de narrativa. Me ha costado seguir el hilo de la historia en algunos momentos. de todos modos, enhorabuena y mucha suerte
Re: Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
Supongo que será Alexander Fleming y no a la inversa...
No entiendo el último párrafo de la primera página. Un guion, una sangría de todas las líneas... ¿Es un diálogo? ¿Con quién habla? Además, veo que has separado también con guiones el interior. Todo eso deberían ser rayas. Veo que eso mismo se repite varias veces y no sé qué quiere decir, porque tampoco estoy seguro de que sean diálogos.
Normalmente, los cuentos en presente no me importan, pero en este caso me descoloca un poco. Quizá porque me da la sensación de que estoy leyendo un ensayo y no un relato y no me lo espero en ese tiempo.
Y es que ese es principal problema (por lo demás, bien escrito, salvo lo indicado): que no es un cuento, no es una historia. Funcionaría mejor en un concurso de ensayo histórico.
Eso sí, es ameno y se deja leer bien.
No entiendo el último párrafo de la primera página. Un guion, una sangría de todas las líneas... ¿Es un diálogo? ¿Con quién habla? Además, veo que has separado también con guiones el interior. Todo eso deberían ser rayas. Veo que eso mismo se repite varias veces y no sé qué quiere decir, porque tampoco estoy seguro de que sean diálogos.
Normalmente, los cuentos en presente no me importan, pero en este caso me descoloca un poco. Quizá porque me da la sensación de que estoy leyendo un ensayo y no un relato y no me lo espero en ese tiempo.
Y es que ese es principal problema (por lo demás, bien escrito, salvo lo indicado): que no es un cuento, no es una historia. Funcionaría mejor en un concurso de ensayo histórico.
Eso sí, es ameno y se deja leer bien.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
Malinterpretar no mal interpretar: https://fundeu.do/malinterpretar-no-mal-interpretar/
Yo hubiera escrito: “En solo dos prolíficas décadas, y por medios diversos – ora puño de hierro, ora amistosa mano tendida – Ciro …" Desde luego, nunca mano extendida, pues esta se puede extender con diversos fines (pedir, saludar, detener, etcétera), si se desea ser conciliador o negociador que (creo) es lo que deseas expresar, la mano se tiende.
“ […] las fronteras del imperio Persa hasta límites que nadie imaginó podría tener. La Tierra se le hizo pequeña”. Hasta límites que nadie imaginó. El resto, sobra.
- “ […] Escasos territorios susceptibles de ser conquistados me ofrece el mundo, debe haber pensado Ciro, y en seguida se ha de haber respondido, sin duda Egipto, donde ya he puesto la mirada; tal vez la India, que en su momento habré de visitar; y un pueblo al norte de Persia, de caprichosa geografía, habitado por bárbaros, reconocibles como helenos -aunque no llegan a formar una verdadera nación- simples pastores pobres que también viven de la agricultura, ellos serán la última de mis conquistas”.
Lo siento, Erasmo, no he sabido apreciar tu prosa.
Gracias por participar y suerte en el concurso.
Yo hubiera escrito: “En solo dos prolíficas décadas, y por medios diversos – ora puño de hierro, ora amistosa mano tendida – Ciro …" Desde luego, nunca mano extendida, pues esta se puede extender con diversos fines (pedir, saludar, detener, etcétera), si se desea ser conciliador o negociador que (creo) es lo que deseas expresar, la mano se tiende.
“ […] las fronteras del imperio Persa hasta límites que nadie imaginó podría tener. La Tierra se le hizo pequeña”. Hasta límites que nadie imaginó. El resto, sobra.
- “ […] Escasos territorios susceptibles de ser conquistados me ofrece el mundo, debe haber pensado Ciro, y en seguida se ha de haber respondido, sin duda Egipto, donde ya he puesto la mirada; tal vez la India, que en su momento habré de visitar; y un pueblo al norte de Persia, de caprichosa geografía, habitado por bárbaros, reconocibles como helenos -aunque no llegan a formar una verdadera nación- simples pastores pobres que también viven de la agricultura, ellos serán la última de mis conquistas”.
Lo siento, Erasmo, no he sabido apreciar tu prosa.
Gracias por participar y suerte en el concurso.
Re: Atosa viuda de tres reyes - Erasmo (largo)
El relato me gustó cuando lo leí. Está bien escrito, autor, y tiene una temática interesante. No conocía la figura de esta mujer.
La parte que más me ha gustado ha sido la de Democedes, porque en esta parte el relato se muestra más cercano al lector. También la escena en que Atosa intenta influir sobre la figura de su marido está muy bien llevada.
La forma escogida al relatar estoy convencida de que ha sido para tener más recorrido y contar más cosas: sucesos, guerras, juegos de poder. Pero el relato a veces se muestra más distante al lector, precisamente por ello. Ya depende de los gustos.
Hay algunos conceptos que no tengo claro que fueran los utilizados en aquella época, como “mastitis” y “km2”.
De todos modos, me gustó leer este relato. Se aprende y se disfruta de una época y de una cultura más lejana, ya perdida para siempre.
Gracias por el esfuerzo, Erasmo. Te deseo mucha suerte.
La parte que más me ha gustado ha sido la de Democedes, porque en esta parte el relato se muestra más cercano al lector. También la escena en que Atosa intenta influir sobre la figura de su marido está muy bien llevada.
La forma escogida al relatar estoy convencida de que ha sido para tener más recorrido y contar más cosas: sucesos, guerras, juegos de poder. Pero el relato a veces se muestra más distante al lector, precisamente por ello. Ya depende de los gustos.
Hay algunos conceptos que no tengo claro que fueran los utilizados en aquella época, como “mastitis” y “km2”.
De todos modos, me gustó leer este relato. Se aprende y se disfruta de una época y de una cultura más lejana, ya perdida para siempre.
Gracias por el esfuerzo, Erasmo. Te deseo mucha suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 1 invitado