Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Alejandro
Mensajes: 112
Registrado: Mar Nov 19, 2024 8:02 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Alejandro »

No quisiera ser repetitivo con los comentarios, pero es cierto que chirria considerablemente la entrada de Cervantes y la Batalla de Lepanto. Si el texto se hubiera quedado en Las Alpujarras, es mi modesta opinión, hubiera quedado un relato mas redondo, mas compacto, mas uniforme y creíble.
Has descrito, a mi parecer, bastante bien lo ocurrido en Las Alpujarras y la situación en ese conflicto de los morisco y sus circunstancias.
El personaje de José, sus dudas, su antibelicismo y sus actitudes no son propias de la época, pero eh, ahí esta el autor para dar vida a sus personajes y hacerlos creíbles, en ese aspecto ningún reproche. El problema es que yo no me he creído a José, pero seguramente sea un problema mío.
Gracias por el esfuerzo y el indudable trabajo que lleva realizar estos relatos y suerte en el concurso.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Mermaid »

Hola, autores.
Yo si me he creído a José.
Me ha gustado éste capitán tan reflexivo. Yo no creo que sean anacrónicos sus sentimientos. Un combatiente que siente empatía por sus enemigos puede existir en cualquier guerra, en cualquier lugar y época. Igual éso no es tan extraño. Otra cosa es que sus circunstancias no les permitan expresarlo.
Respecto al buenismo, yo creo que existen bellísimas personas en el mundo, igual que hay otras que no lo son tanto. No creerse a un personaje porque es demasiado bueno me parece injusto. Es una opinión personal.
De modo que, si, me ha gustado mucho vuestro relato.
Os deseo suerte en el concurso.
Alizee
Mensajes: 161
Registrado: Dom Oct 13, 2024 9:44 am

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Alizee »

Me ha gustado, aunque necesita retoques de carácter personal. Creo que el autor ha diseñado su proyecto en varias partes y a la hora de conectarlas se le ha ido la mano llegando a caer en la trampa de las inconexiones. El primer apartado es bueno, yendo forzado, hasta alcanzar el segundo donde Lepanto y Cervantes aparecen de una manera impostada que se llegan a atragantar la lectura. No obstante, es una opinión bastante particular que espero no creo desmoralice al autor. Por lo demás, bastante aceptable. suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por AguilaKen »

Comillas angulares, por favor.

Igual había que buscar algunos sinónimos u otras formas de contar las cosas...

Lo digo por extractos como éste:
Imagen

Parecido pasa con otras palabras como "moriscos" u Órgiva.

Respecto a la historia, es muy machacona: las tres primeras páginas y parte de las otras las dedicas a contar que tiene dudas... y una vez tras otra, las dudas son las mismas.

No sé por qué las dudas de que los moriscos hablen buen español: han nacido y vivido en España como sus padres y sus abuelos. Lo raro sería que no lo hablasen.

Incluir a Cervantes es un poco gratuito y, además, no aporta nada al relato. Funcionaría igual sin él.

Está contado de una manera que no me resulta muy convincente. Lo machacón de las dudas, de cómo le marcaron sus experiencias... y lo poco que hay de más en en personaje me lo hace poco más que un estereotipo.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por mgag »

Dos buenos primeros párrafos. A partir de ahí, la historia se vuelve reiterativa con las muchas preguntas y dudas que se hace el protagonista, que son casi siempre la misma.

La escritura es buena si se obvian los errores en repeticiones y tantas preguntas. Es decir, que el autor tiene capacidad para narrar y sabe hacer muy buenas descripciones.

La historia se extiende con demasiadas guerras y conflictos (incluyendo Lepanto y la aparición de Cervantes) ya que el autor quiere mostrar toda la trayectoria vital del protagonista para conducir al cierre de la historia con la reflexión final. Creo que intenta abarcar demasiado y no logra su objetivo: la historia resulta más bien plana y el protagonista es ya de entrada un descreído que detesta las guerras.

Agradable lectura en cualquier caso. Gracias por ello.
Avatar de Usuario
Kelin
Mensajes: 229
Registrado: Dom Oct 06, 2024 4:39 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Kelin »

Sangre en Las Alpujarras
Hola, Schulz y Escosura. Relato muy bien escrito. Si algo no me termina de cuadrar son las dudas del protagonista ya desde el principio, dudas que aparecen otra vez, como si fuera la primera, cuando habla con Ishaq, que, sin saber cómo, adivina a la primera esas dudas. No sé, la actitud de José no termina de ser muy creíble para ese momento histórico.
A mí también me sobra la parte final, Lepanto y meter de nuevo a Cervantes casi con calzador. Te cargas en parte el efecto que habías conseguido con la guerra en las Alpujarras. Aun así, ya te digo que me ha gustado.

Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
"La pluma es la lengua del alma"
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Garnata »

Me ha gustado el tono reflexivo del relato.

Es cierto que la mayoría de los combatientes no reflexionarían sobre estas cuestiones. Pero siempre queda la posibilidad de que alguien, o muchos en un momento determinado, se lleguen a plantear el sinsentido de lo que tienen que hacer en estos momentos.

La cuestión es que estas reflexiones se han repetido demasiado, autor.
Y la parte de Cervantes, es un poco forzada. Pese a ello, se ve un esfuerzo por concluir bien el relato.

Hay un esfuerzo detrás del relato, está trabajado y la capacidad reflexiva del autor/a es buena.

Gracias por compartirlo y suerte, autor/a.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
Bermejo
Mensajes: 27
Registrado: Mié Oct 23, 2024 10:11 am

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Bermejo »

Me ha gustado la parte de las Alpujarras y las reflexiones sobre la guerra. Hace siglos también había gente pacífica, Jesús de Nazaret, Francisco de Asís... En esa misma época Bartolomé de las Casas critica la violencia contra los nativos de América.
En cuanto al estilo, se repiten palabras a menudo.
La parte de Cervantes y Lepanto se trata un poco por encima, teniendo en cuenta la importancia de ambos.
En general me ha entretenido, felicidades y suerte.
Ad astra per aspera
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por maqroll »

Su voz transmitía una mezcla de desprecio y respeto, como si, a pesar de reconocer la valentía de sus enemigos, no pudiera perdonarlos por obligarlo a enfrentarse a ellos”. Una gran frase, denota empatía al tiempo que un oscuro resentimiento.
Cierto, así es la idea que tengo de las viviendas de las Alpujarras, visitadas hace ya muchos años: “pero había algo en ellas que hablaba de perseverancia, de una conexión íntima con la tierra que las rodeaba”.
Bien, el conflicto aparece en la página tres, lo estaba esperando entre las divagaciones del capitán: “La primera emboscada llegó con las primeras luces del amanecer”.
Bien apuntado, el terreno les pertenecía: “Sus pasos eran veloces, precisos, como si el terreno mismo les perteneciera y respondiera a su llamado”.
Buna imagen la de ese morisco caído con el rosario. La religión los iguala después de todo.
A pesar de disgustarme los relatos de batallas donde no hay nada más que batalla y lucha, no es este el caso. Aquí hay contención, empatía y hasta piedad: los moriscos luchan por lo que es suyo desde hace generaciones, igual que han luchado todos los pueblos desde que el mundo es mundo.
Lamento que hayas incluido a Cervantes y Lepanto en este relato, al hacerlo conviertes a José en Zelig, Forrest Gump, o Antoñita la fantástica… y el personaje, en mi opinión, pierde credibilidad.
La palabra microclima tampoco la veo en el siglo XVI.
Un relato veraz hasta que aparece Cervantes y se despierta la empatía en ese soldado que tal vez se le habría avivado ya en campañas anteriores, como no puede ser de otro manera si llegó a veterano.
Bien escrito, aunque mejorable como te indican los compañeros.
Gracias por compartir y suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Macdonald
Mensajes: 99
Registrado: Vie Oct 18, 2024 12:16 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Macdonald »

Creo que, más allá de alguna repetición machacona, el autor sabe escribir y, sobre todo, tiene una historia que contar. El problema es la manera en la que se desarrolla la historia. No sé cuántas veces nos puede narrar el autor las dudas que tiene el protagonista. Demasiadas para mi gusto. Con una o dos veces habría bastado y sobrado, más es “dudar” de la capacidad del lector para asimilar el tema central. Es el principal fallo que encuentro en una narración que, en términos generales, me ha entretenido. Y con eso, a veces, es suficiente.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 2 invitados