Lo primero de todo, muchísimas gracias por tu asesoramiento. En segundo lugar, ¿podrías explicar mejor a qué te refieres con "autoconclusivo"? ¿Vendría a ser que tiene un final más o menos cerrado y así deja lugar a una próxima continuación?
También me preguntó cómo es posible recortar tanto, ¿tuviste que cortar mucho de La Sanadora de Roma? Es cierto que yo he tenido grandes experiencias de resumir relatos, por ejemplo de lo que habrían alcanzado las 3000 palabras lo tuve que dejar en 500, que era el máximo del concurso. En verdad puedo llegar a ser buena en eso, pero acortar una novela me parece más complicado (y frustrante) que un relato. Además, sé que la concisión es clave para mantener al lector atraído, pero me daría la impresión de que le estoy quitando algo especial a la obra.
En general se me presentan bastantes preguntas con respecto a cuánto influye la extensión de la novela para que te la publiquen o no. Lo que no estoy de acuerdo es que sólo por ser histórica pueda ser más extensa, obviamente hay ficciones larguísimas.
En definitiva, no dudo de que con una relectura crítica (MUY crítica) podría hacerlo mucho más asequible, pero tampoco quiero que pase de ser una novela elefante a una célula (yo y mis metáforas raras, jajaja). Si me agobio demasiado tendré que guardarla en el cajón y pasar con otra que prometía ser más corta para saltar al sector, aunque me da pena porque mi familia me había hecho empezar a contarles de qué iba a ir, y también había compartido el boceto con (algo así como) mi mentora.
Muchas gracias otra vez y cualquier nueva opinión será muy bienvenida
