Guerra de los Balcanes
Guerra de los Balcanes
¿Alguien puede recomendar libros sobre la guerra de los Balcanes? No novelas, libros de historia. Gracias
- HistoMilita
- Mensajes: 68
- Registrado: Jue Oct 03, 2024 9:38 am
Re: Guerra de los Balcanes
Yo te recomendaría el siguiente volumen: 'La fábrica de las fronteras: Guerras de Secesión yugoslavas, 1991-2001' del profesor Francisco Veiga. Siempre me ha parecido un grande en lo suyo, además de ser un tío muy majo. En la universidad nos recomendaban siempre sus trabajos. Además se leen muy bien, el tono es muy divulgativo.


Las Guerras de Secesión yugoslavas de 1991-2001, tuvieron un papel histórico similar al de las Guerras Balcánicas de 1912-1913: anticiparon acontecimientos decisivos que pocos pudieron entrever durante su desarrollo. En plena euforia tras la victoria en la Guerra Fría y a lo largo de una década, las grandes potencias occidentales ensayaron allí estrategias y procedimientos que serían aplicados una y otra vez, llegando incluso a manifestarse en los conflictos de la Primavera Árabe, en 2011. Y también durante las Guerras de Secesión yugoslavas la Unión Europea inició una andadura punteada por peligrosas tensiones internas.
Última edición por HistoMilita el Mié Ene 15, 2025 9:20 am, editado 1 vez en total.
Re: Guerra de los Balcanes
Sé que se aleja de lo que pides, pero el fotoperiodista Gervasio Sánchez ha publicado alguno sobre Los Balcanes. Le entrevistaron en la radio y en uno de sus trabajos quiso volver nuevamente a fotografiar y hablar con los que vivieron el conflicto 25 años atrás. Es por tanto, más un trabajo de periodismo que de historia, pero quería compartirlo por si acaso te interesa.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: Guerra de los Balcanes
Hay un libro clásico de viajes sobre este tema, sobre los orígenes de este conflicto y sobre el ambiente en la zona, que me han recomendado muchas veces (y que por desgracia todavía no he leído) de Robert D. Kaplan titulado: Fantasmas balcánicos. No sé si es lo que buscas pero es un buen comienzo:


Este fue el libro que lanzó la carrera de Robert. D. Kaplan, aunque él ya había estado escribiendo durante años libros y artículos para Atlantic Monthly. En Fantasmas Balcánicos, Kaplan viaja por la antigua Yugoslavia en 1991, inmediatamente después de la caída de la Unión Soviética, siguiendo los pasos de Rebecca West (periodista, novelista y activista inglesa, conocida sobre todo por sus artículos sobre los juicios de Nuremberg) que viajó por la zona poco antes de iniciarse la II Guerra Mundial. Además, Kaplan lleva una copia del libro Black Lamb and Grey Falcon de Rebecca en su mochila y lo usa como una guía de viaje para leer lo que ella escribió sobre un cierto monasterio, una catedral o un pequeño pueblo. Fantasmas Balcánicos es un libro maravillosamente escrito, proporcionando abundante información sobre la zona, situada en su contexto histórico, y retratando a inolvidables personajes en sus páginas. Kaplan habla con personas anónimas que tienen una percepción de lo que ocurre en su país que para sí quisieran presidentes o ministros.
Nulla dies sine linea
Re: Guerra de los Balcanes
Y uno de la colección Breve Historia que tampoco está mal:
BREVE HISTORIA DE LA GUERRA DE BOSNIA: CONOZCA LAS GUERRAS ÉTNICAS ENTRE LOS PUEBLOS QUE FORMABAN LA ANTIGUA YUGOSLAVIA, de Fernando Sánchez Aranaz

BREVE HISTORIA DE LA GUERRA DE BOSNIA: CONOZCA LAS GUERRAS ÉTNICAS ENTRE LOS PUEBLOS QUE FORMABAN LA ANTIGUA YUGOSLAVIA, de Fernando Sánchez Aranaz

En 1992 la República de Yugoslavia estalló en una cruenta guerra. El mundo y sus dirigentes parecieron transitar del asombro a la pasividad, cuando no a la indiferencia, mientras que los movimientos sociales, parecían atónitos ante aquella situación. Quienes hasta entonces se habían distinguido por su incondicional búsqueda de la paz y rechazo de la guerra, parecían abogar por una respuesta militar ante los horrores de la guerra.“Breve historia de la Guerra de Bosnia”expone las raíces históricas de aquel conflicto, describe su violento estallido y evidencia las contradicciones de sus protagonistas y de la llamada comunidad internacional. Fernando Sánchez Arranz repasa los paradigmas de un mundo que parece verse abocado a repetir sus errores, si no aborda consecuentemente conceptos como nacionalidad y ciudadanía, diversidad, pluriculturalidad e identidad. En definitiva, si no es capaz de resolver los conflictos sin recrear la violencia.Es este ensayo una obra imprescindible para quienes deseen conocer un conflicto hoy casi olvidado, pero también para quienes son conscientes de que la paz no es la ausencia de conflicto, sino la lucha por la justicia con armas...
Nulla dies sine linea
Re: Guerra de los Balcanes
A modo de manual y aún calentito del horno, Yugoslavia, la guerra y la paz en los nuevos países balcánicos, de José Ángel Ruiz Jiménez (Editorial Síntesis, 2024):

También de este autor, en Ariel se publicó en 2016 Y llegó la barbarie: Nacionalismo y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia:

En Laertes, en 2021, Las guerras De Yugoslavia (1991-2015). Una visión actual, de Eladi Romero García:


índice de contenidos y primeras páginas.Winston Churchill dijo una vez que los Balcanes producen más historia de la son capaces de digerir. Se trata de un espacio único en el mundo, donde conviven la civilización cristiana occidental católica, la eslava cristiana ortodoxa, la musulmana y la judía, así como numerosas identidades nacionales, en un abigarrado collage étnico. Semejante diversidad les ha otorgado una extraordinaria riqueza cultural, a la vez que ha supuesto un enorme desafío para la convivencia, lo que en ocasiones ha derivado en atroces conflictos armados. Asimismo, su estabilidad se ha visto enormemente condicionada por potencias extranjeras que se han disputado su dominio, en particular Rusia, Turquía, Austria y Alemania, o incluso Estados Unidos, Italia, Francia y Gran Bretaña. Una región orgullosa, con una historia apasionante y un sincretismo cultural único, cuya trayectoria ha sido oscurecida por una serie de prejuicios –tan absurdos como injustos– que se refieren a estos pueblos como crueles y primitivos. La obra que tienes entre manos ofrece una crónica completa, ordenada y actualizada sobre la historia de las naciones exyugoslavas, cuyo azaroso devenir ya asombró al premier británico hace casi un siglo.
También de este autor, en Ariel se publicó en 2016 Y llegó la barbarie: Nacionalismo y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia:

El 31 de marzo de 1991, los paramilitares serbios de Krajina trataron infructuosamente de reducir y expulsar a la policía croata de la región, dándose un enfrentamiento cuyas consecuencias, un muerto por bando, iban a alterar para siempre el mapa de la región. Sólo tres meses después, Eslovenia se declaraba independiente, iniciándose así el primero de los muchos conflictos que a lo largo de la década siguiente disolvería completamente el antiguo Estado yugoslavo.
Situando al lector en antecedentes históricos, pero también políticos, José Ángel Ruiz Jiménez, nos sumerge en una vívida y pormenorizada narración de los hechos que abarca la década completa de conflictos bélicos iniciados con la guerra de los diez días en Eslovenia y finalizando en la muchas veces ignorada guerra de Macedonia.
En Laertes, en 2021, Las guerras De Yugoslavia (1991-2015). Una visión actual, de Eladi Romero García:

En 2021 se cumplen treinta años del inicio de las guerras yugoslavas, el último gran conflicto bélico del siglo XX que afectó a territorio europeo. Guerras claramente provocadas por los nacionalismos excluyentes, impulsadas por políticos e intelectuales sin escrúpulos y azuzadas por intereses de terceros países, que al final provocaron la desintegración de Yugoslavia, un estado federado creado en 1918. De estos enfrentamientos surgieron seis repúblicas (Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia), más otra situada en cierto limbo jurídico llamada Kosovo. En este libro se analizan dichas guerras, en extremo crueles, desde la iniciada en Croacia hasta los últimos enfrentamientos en Macedonia del Norte. AUTOR Eladi Romero García (El Pont de Suert, Lleida, 1956) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Ha publicado ensayos históricos sobre la Guerra Civil como Lugares de memoria e itinerarios de la Guerra Civil española o La columna Durruti. 26 división del Ejército Popular y novelas con el Franquismo como trasfondo: Notas sobre la conspiración.
Re: Guerra de los Balcanes
Muchas gracias a todos, iré bicheando entre vuestras propuestas.
Re: Guerra de los Balcanes
He leído el de Veiga y el de Ruiz Jiménez. Muy buenos. Me apunto los otros.
Así se las ponían a Fwrnando VII-
Re: Guerra de los Balcanes
Leído "Y llegó la barbarie" en un intento de entender el conflicto. Recomendable.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados