Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Imaginación desbordada
Hola Liutprnado
McDonald dice algo que resume todo lo que te han aconsejado y te seguirán aconsejando: que bajes al barro a jugar con tus personajes y te manches a fondo
Pero quiero resaltar lo que no te han dicho hasta ahora y que me parece que es de destacar, se trata de que eres un autor con una imaginación creativa y esto no lo tomes a burla sino como un halago, te pareces más a Setephen King que muchos de nosotros, empezando por mí, que estoy atado a narrar desde la crónica y nunca me he internado por el sendero de las suposiciones o conjeturas más allá de los hechos. Lo digo porque eso de dejar sentado como cierto de que en un lugar determinado se encuentran dos cadáveres de gente que ha sido declarada como desaparecida hace setenta años sin que te tiemble el pulso sobre el teclado es algo envidiable.
Con eso has llenado aquellas preguntas que los grandes narradores se plantean ¿y si en vez de esto hubiese pasado aquello? ¿y si la verdad no es lo que dicen los diarios ? ¿ y si esa señora con su hija en realidad es una asesina en serie?
En fin. Puede que tu relato tenga fallas, no lo discutiré, para eso es que venimos a este certamen, para que nos ayuden a ver nuestras falencias, no obstante tienes una imaginación…que Dios te la guarde mijo.
Conclusión, tu destino es ser un escritor que dará mucho de qué hablar.
McDonald dice algo que resume todo lo que te han aconsejado y te seguirán aconsejando: que bajes al barro a jugar con tus personajes y te manches a fondo
Pero quiero resaltar lo que no te han dicho hasta ahora y que me parece que es de destacar, se trata de que eres un autor con una imaginación creativa y esto no lo tomes a burla sino como un halago, te pareces más a Setephen King que muchos de nosotros, empezando por mí, que estoy atado a narrar desde la crónica y nunca me he internado por el sendero de las suposiciones o conjeturas más allá de los hechos. Lo digo porque eso de dejar sentado como cierto de que en un lugar determinado se encuentran dos cadáveres de gente que ha sido declarada como desaparecida hace setenta años sin que te tiemble el pulso sobre el teclado es algo envidiable.
Con eso has llenado aquellas preguntas que los grandes narradores se plantean ¿y si en vez de esto hubiese pasado aquello? ¿y si la verdad no es lo que dicen los diarios ? ¿ y si esa señora con su hija en realidad es una asesina en serie?
En fin. Puede que tu relato tenga fallas, no lo discutiré, para eso es que venimos a este certamen, para que nos ayuden a ver nuestras falencias, no obstante tienes una imaginación…que Dios te la guarde mijo.
Conclusión, tu destino es ser un escritor que dará mucho de qué hablar.
Si no lo escribes... no sucedió
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Alienado por alineado.
Hasta ahora descripción histórica, no relato.
“Saltó, arrojó un gran chorro de sangre y cayó” (!) ¿No saltaría antes de caer y arrojar un gran chorro de sangre?
No tenían armas es suficiente, ni propias ni impropias.
El relato resulta telegráfico debido a la puntuación un tanto abrupta. A la exposición de los hechos a menudo sucede la ambientación: “Era finales de verano, el sol salía temprano…”, “A lo largo del valle del río había…”, “Se estaba reconstruyendo el piso de esa habitación…” No la integras en el relato, sino que pasas a describir el escenario donde suceden los hechos. Resulta forzado.
Y hasta el final continuas con una descripción del espacio donde fueron asesinados esos tres muchachos cuando, la verdadera historia – en mi opinión – es la de ellos y apenas desarrollas.
Tu relato semeja un informe urbanístico para el ayuntamiento con una puesta en situación del espacio que pretender acometer para una posterior urbanización.
Disculpa la sinceridad.
Suerte en el concurso.
Hasta ahora descripción histórica, no relato.
“Saltó, arrojó un gran chorro de sangre y cayó” (!) ¿No saltaría antes de caer y arrojar un gran chorro de sangre?
No tenían armas es suficiente, ni propias ni impropias.
El relato resulta telegráfico debido a la puntuación un tanto abrupta. A la exposición de los hechos a menudo sucede la ambientación: “Era finales de verano, el sol salía temprano…”, “A lo largo del valle del río había…”, “Se estaba reconstruyendo el piso de esa habitación…” No la integras en el relato, sino que pasas a describir el escenario donde suceden los hechos. Resulta forzado.
Y hasta el final continuas con una descripción del espacio donde fueron asesinados esos tres muchachos cuando, la verdadera historia – en mi opinión – es la de ellos y apenas desarrollas.
Tu relato semeja un informe urbanístico para el ayuntamiento con una puesta en situación del espacio que pretender acometer para una posterior urbanización.
Disculpa la sinceridad.
Suerte en el concurso.
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Hola, Liutprando:
No sé cómo lo has hecho, pero has conseguido que lea una historia en la que se tortura y asesina a tres jóvenes injustamente y, sin embargo, no he sentido nada. Ni la más mínima empatía, ni desazón alguna por la suerte de los tres muchachos.
Eso quiere decir que no me he creído nada. No has conseguido sumergirme en tu relato, que me ha dejado fría.
Lo siento, otra vez será.
No sé cómo lo has hecho, pero has conseguido que lea una historia en la que se tortura y asesina a tres jóvenes injustamente y, sin embargo, no he sentido nada. Ni la más mínima empatía, ni desazón alguna por la suerte de los tres muchachos.
Eso quiere decir que no me he creído nada. No has conseguido sumergirme en tu relato, que me ha dejado fría.
Lo siento, otra vez será.
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Aparte de los errores que ya te han comentado, fácilmente solventables si hubieras repasado tu texto, el principal problema es que no es un relato, sino una narración aséptica de algo que puede haber sido real (creo que sí) o no. Es como debería contar un hecho la wikipedia o un buen periódico (los malos meten opinión en las noticias).
Sospecho que has pillado un hecho real y lo has descrito con muy poca "novelización". Eso no es un relato.
Sospecho que has pillado un hecho real y lo has descrito con muy poca "novelización". Eso no es un relato.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Lo que he visto más interesante es el contexto histórico del relato. Tiene toda la pinta de que pudo ocurrir de verdad, si no a estos tres muchachos concretos, a otros partisanos. Imagino que lo de inventar los nombres es porque la referencia es en general a hechos que sí ocurrieron.
Es cierto que el relato comienza con un párrafo con varias erratas. Imagino que las prisas hicieron que el autor no repasara el comienzo después de haber realizado algunos cambios. Lo que pienso es que el relato tiene cierto interés, pero es breve y no se profundiza demasiado en los hechos. Me hubiera gustado que se hablara con más detenimiento de la evolución del lugar, o de algo más. También agradezco que el autor no se parara demasiado en la parte de las torturas. Y tengo la sensación, por la forma de terminar el relato, de que el autor ha estado allí, en la zona narrada. Ya nos contarás autor, si te apetece, por qué visitaste el lugar y lo que quieras contarnos.
Gracias, y suerte en el concurso.
Es cierto que el relato comienza con un párrafo con varias erratas. Imagino que las prisas hicieron que el autor no repasara el comienzo después de haber realizado algunos cambios. Lo que pienso es que el relato tiene cierto interés, pero es breve y no se profundiza demasiado en los hechos. Me hubiera gustado que se hablara con más detenimiento de la evolución del lugar, o de algo más. También agradezco que el autor no se parara demasiado en la parte de las torturas. Y tengo la sensación, por la forma de terminar el relato, de que el autor ha estado allí, en la zona narrada. Ya nos contarás autor, si te apetece, por qué visitaste el lugar y lo que quieras contarnos.
Gracias, y suerte en el concurso.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Suscribo lo dicho por los compañeros; es una historia que, debidamente desarrollada, hubiera podido dar mucho más de si. Te has limitado a contarnos los hechos, sin entrar en los que sienten, sin profundizar en nada, con lo que no consigues llegar al lector.
¡Suerte para los próximos!
¡Suerte para los próximos!
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Los tres jóvenes asesinados injustamente.
Época:
Italia, 1944
Forma:
“Ingenieros Militares”: minúscula: ingenieros militares.
Muy bien escrito.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
Los tres jóvenes, anónimos, con los nombres supuestos de Marco, Juan y Siro.
Tema / Trama: Tres jóvenes son detenidos y la cosa acaba mal. Muy mal.
Comentario final:
Este ¿relato? está muy bien escrito. Sobresalientemente escrito. El medio es excelente. Las descripciones son muy plásticas, descriptivas, se sienten. El problema que le veo a este texto es la trama. El tema es bueno, el lenguaje es bueno, las descripciones son buenas, pero… parece que el autor le ha aplicado la máxima hemingwayana de mostrar, no contar, al grado máximo. El caso es que el autor se pasa al no tomar partido. Muestra un triple crimen, pero no hay tensión, no consigues que me indigne con lo que veo. Y el final, pues ahí, no le veo tensión. Y tenías palabras en la recámara para desarrollar. Me da rabia que siendo un relato con posibilidades se queda en bala de fogueo. Me ha gustado, poquito, sin encandilarme.
Época:
Italia, 1944
Forma:
“Ingenieros Militares”: minúscula: ingenieros militares.
Muy bien escrito.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
Los tres jóvenes, anónimos, con los nombres supuestos de Marco, Juan y Siro.
Tema / Trama: Tres jóvenes son detenidos y la cosa acaba mal. Muy mal.
Comentario final:
Este ¿relato? está muy bien escrito. Sobresalientemente escrito. El medio es excelente. Las descripciones son muy plásticas, descriptivas, se sienten. El problema que le veo a este texto es la trama. El tema es bueno, el lenguaje es bueno, las descripciones son buenas, pero… parece que el autor le ha aplicado la máxima hemingwayana de mostrar, no contar, al grado máximo. El caso es que el autor se pasa al no tomar partido. Muestra un triple crimen, pero no hay tensión, no consigues que me indigne con lo que veo. Y el final, pues ahí, no le veo tensión. Y tenías palabras en la recámara para desarrollar. Me da rabia que siendo un relato con posibilidades se queda en bala de fogueo. Me ha gustado, poquito, sin encandilarme.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Relato no es, no me gustó,lo hallo " Sin son ni ton" más los errores que han señalado otros foristas, me basta. Desaprobado.
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Lo he dicho ya en algún comentario, me gustan las tramas, las historias con emoción que va in crescendo y me gustan los finales poco previsibles o al menos abiertos. No he encontrado nada de eso en este relato, lo siento pero no me ha trasmitido nada, lo veo todo muy aséptico, sin emoción y con un desarrollo muy predecible.
Una curiosidad, ¿edades medias?, no se a que te refieres, posiblemente quieras englobar la edad media baja y alta, no encuentro otro sentido al termino. Repito solo era una curiosidad.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Una curiosidad, ¿edades medias?, no se a que te refieres, posiblemente quieras englobar la edad media baja y alta, no encuentro otro sentido al termino. Repito solo era una curiosidad.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Re: Italia, 1944 - Liutprando (corto)
Es un relato cuyo primer párrafo ofrece una idea bastante aproximada de lo que se puede esperar.
Como con otros relatos, unos cuantos ya, creo que hay alguien muy joven e ingenuo detrás que todavía tiene que aprender. Y puede hacerlo.
Como con otros relatos, unos cuantos ya, creo que hay alguien muy joven e ingenuo detrás que todavía tiene que aprender. Y puede hacerlo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados