Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Charivari
Mensajes: 380
Registrado: Jue Oct 03, 2024 2:25 pm

Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Charivari »

Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por mgag »

Durante casi toda la lectura he pensado lo mismo que con los relatos de la reina Atosa y Hernán Cortés de Erasmo: es una magnífica biografía/ensayo sobre Virgilio con aires muy literarios, prosa muy cuidada y buen trabajo de ambientación histórica. Los estilos de los autores son distintos pero comparten un acusado tono lírico. Este autor (Pancho Samza) y Erasmo podrían ampliar sus relatos y abordar una novela con sus respectivos personajes para que no queden en ensayos literarios por la brevedad del formato. Talento tienen de sobra.

Y también, como con los de Erasmo, la lectura ha hecho que acuda a fuentes para repasar la figura de Virgilio, uno de los primeros escritores de “novela histórica”, y además en verso. ¡Ahí es nada! Tras lo que he estado leyendo sobre él durante la tarde de Reyes, tu relato, autor/a, es el que más me ha gustado y el que mejor penetra en la sicología hipotética del poeta.

El inconveniente, me decía según avanzaba en la lectura, es que, como he dicho antes, se queda en una biografía algo novelada, pues cubre toda la primera parte de una vida en muy poco espacio, aunque deteniéndose en momentos decisivos (su primer encuentro con Augusto, por ejemplo).

Y entonces llega el final, donde se produce un giro inesperado que no quiero desvelar. Todo lo relatado va dirigido a ese giro, y aún no sé qué pensar de él.

Para terminar, un párrafo del relato que expresa a la perfección esas encrucijadas en la vida en que la voluble opinión de la mayoría lo pueden llevar a uno a la gloria o al infierno: “Solo al terminar, conoció la inconveniencia de sus versos. Pero nada de esto lo había pensado, todo fue un susurro de la musa, él solo servía como ventrílocuo de la voz de su alma. Pudo notar el malestar en el rostro de Galo, y todos parecían vacilantes entre si elogiarlo o abrumarlo de abucheos. La tensión la rompió un sonoro aplauso que emergió del fondo del salón. Un choque de manos, las del propio cónsul máximo. Su palabra determinaba lo que era bueno o malo para los millones de almas del Imperio. Si esta noche alababa unos versos sediciosos, todos debían seguirle la corriente, por lo que la sala enseguida granizó en clamoreos. Mecenas también mostró especial entusiasmo, y por una hora le pidió seguir declamando. Tras cada recitación, la admiración por Virgilio crecía...”.
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Mermaid »

Hola Pancho.
Me ha gustado mucho este relato.
Es una muy original forma de narrar la vida de Virgilio, añadiendo de manera un tanto críptica y apenas insinuada una supuesta profecía susurrada por las musas que pudo verter en un poema, sin ser siquiera consciente de ello. Al menos, éso es lo que yo he creído entender, porque el texto se presta a que cada lector haga su propia interpretación, lo cual le da un valor añadido.
No he encontrado apenas errores, salvo una avispa que se convierte en mosquito en la página 10. Un lapsus, supongo.
Enhorabuena por tu excelente trabajo.
Te deseo mucha suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
EyloMarquez
Mensajes: 463
Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por EyloMarquez »

Hola Pancho,

Me ha gustado tu relato de Virgilio, aunque no tanto como el otro de Milton/Borges. Al inicio sí que parece.más una biografía, pero luego vamos entrando más en la personalidad de Virgilio y en cómo llegó a ser el autor de la Eneida.
Aparece aquí Asinio y su hijo que ya aparecían en el relato de Tiberio, qué curioso.
La relación/unión espiritual entre Jeremías y Virgilio es curiosa y parece que tiene un fundamento. No estoy segura de en qué año murió Virgilio pero si no fue coetáneos de Jesús le faltó poco.

Muchas gracias por compartir y suerte.
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Mermaid »

Del comentario de Eylo deduzco que ella no ha interpretado el final del relato como yo. Por supuesto, puedo estar equivocada.
Lo que yo había creído entender es que Virgilio, mediante alguna inspiración extraña, ya sea de Jeremías o de las musas, profetizó, sin saberlo, el nacimiento de Jesucristo.
Estoy deseando que acabe el concurso para que el autor nos desvele el misterio.
Avatar de Usuario
viajera_temporal
Mensajes: 157
Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por viajera_temporal »

Bravo, Pancho Samza!

He de decir que tu relato me ha gustado mucho. Me gusta sobre todo esa conexión entre el pasado clásico y la tradición bíblica. Me parece que el relato tiene bastante profundidad y a mi al menos me han entrado ganas de releerlo e investigar los temas que tratas.

Además me gusta como Virgilio no está representado como un súper hombre, sino que es muy humano y vulnerable, divagando entre el poder y el arte. Me he sentido algo identificada por aquella manía que tenemos muchos de andar siempre cumpliendo expectativas...

Como único punto de mejora, quizás algunas transiciones podrían ser más fluidas para no ralentizar el ritmo en ciertos pasajes. Pero bueno este es un detalle menor.

Enhorabuena y mucha suerte!
Alizee
Mensajes: 161
Registrado: Dom Oct 13, 2024 9:44 am

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Alizee »

Está bastante bien redactado, aunque en ciertos momentos peca de abuso biográfico. La humanización del personaje, Virgiilio, junto con los personajes que lo rodean provoca la desmitificación de un personaje condenado a la épica.
Buenas frases y un final que deja lugar a la interpretación complementan un trabajo que puede dar la de cal y la de arena. Suerte en el certamen
Ordet
Mensajes: 2
Registrado: Mar Ene 07, 2025 11:12 am

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Ordet »

Muy interesante el relato y buena elección de personaje, el poeta Virgilio es un gran tema.
Está bien escrito, aunque alguna frase tiene construcción extraña en especial "Fue nada más que comenzase a hablar Virgilio para que se oyesen risas sofocadas"
Suerte
Avatar de Usuario
Éyanor
Mensajes: 181
Registrado: Sab Dic 21, 2024 2:49 pm

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Éyanor »

Buenas tardes,
He de decir que para mí este relato ha tenido sus altibajos, aunque por lo general debo apuntar que no concuerdo con la admiración de los otros hislibreños.
El título es bastante intrigante, y la investigación sobre Virgilio rebosa esfuerzo, también el mensaje religioso es bastante emotivo y loable. Me gustaron detalles como la referencia a las musas en el primer párrafo, demuestra dominio de la mitología relacionada con el arte.
La descripción de la reacción al asesinato de César es bastante buena, pero quizá un poco repentina, sobre todo teniendo en cuenta el carácter lento y reflexivo del escrito.
Lo que peor me ha sentado del relato ha sido la ausencia prácticamente total de diálogos, excepto por algunas citas en cursiva. Ésto, junto con una prosa tan recargada que parecía un poema constante, han hecho que se me haga demasiado pesado.
En cuanto a erratas, lo cierto es que está bastante bien, pero había algunas oraciones extrañas a las que habría que darles un repaso.
En cualquier caso, suerte en el concurso.
Vale más una palabra a tiempo que cien a destiempo (Reina Isabel la Católica)
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Cuan leve es el susurro - Pancho Samza (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Hechos y obras de Virgilio.

Época: Roma, s. I a.C.

Forma:
“a que sorbiese las primeras letras”, “se cuidaba en los bosques de no toparse se con la pudorosa Diana”: escribe de forma un pelín ampulosa, de acuerdo a la época. Por ahora bien.
El párrafo que habla el padre y los diálogos los pone el autor en cursiva, más bien lo debería poner entre comillas de ángulo.
“las semillas de aceituna”: más bien los huesos de las aceitunas.
“porque a la verdad el poeta”: suena raro, quizá porque de verdad.
“la bizarría del quien perora”: la bizarría de quien perora.
“jalar”: tirar. El autor es de América, seguro.
“esculcar”: registra algo o a alguien, se dice en México.
“rumoraba: suena mejor rumoreaba.
“Aún viendo desde la distancia, Virgilio logró percibir la fragancia deífica del poder”: buena frase, me transporta a Roma.
“flabelo”: abanico.
“que era El quien se las dictaba”: Él lleva acento.
Muy bien escrito.

Estructura:
Comienza con una cita de Dante, comienza fuerte.
Varios capítulos, del I al XII.
Luego viene una apostilla que para este lector sobra, pues es bibliografía, ensayo que argumenta el paralelismo entre los versos de Virgilio y partes de la Biblia, intentando demostrar que Virgilio anunció la venida de Cristo.

Personajes:
Virgilio.
Catilio Probo, retórico.
Cornelio Galo, joven patricio.
Furcio Luperco, amigo.
Sirón de Nicomedia, epicúreo.
Octavio Augusto, emperador.
Asinio Polión, gobernador.


Tema / Trama:
Vida de Virgilio, el poeta.

Comentario final:
Muy bien escrito, de forma retórica. Va contando de forma entretenida la vida de Virgilio.
Se me hace muy bueno el párrafo en el que el poeta es incapaz de escribir, atenazado por la indecisión.
Donde flojea, y es opinión personal, es en el final, el capítulo XII y la Apostilla, donde sugiere que Virgilio anuncio la venida de Cristo. Ha bajado el ritmo del relato. Y no habla de la Eneida, ni de su relación con Octavio.
Y peca algo de ensayístico. Ahora entiendo la cita de La divina comedia del principio.
En cualquier caso, un muy buen relato. Enhorabuena, Sancho Samza.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 2 invitados