Locura de guerra - Zalamero (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Beatriz
Mensajes: 106
Registrado: Vie Nov 08, 2024 3:21 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por Beatriz »

El problema de este relato es la cantidad de películas buenas, que abordan el tema, la varilla está muy alta ni Sotomayor la salta, en el afán de darle otros matices, como lo de los hermanos se cae en algo increíble y puede ser verdad pero no creíble, me pasó.
Avatar de Usuario
EyloMarquez
Mensajes: 463
Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por EyloMarquez »

Nuevo relato aobre la Primera Guerra Mundial que nos trata de mostrar la desesperación de la vida en las trincheras. El principio me gustó, luego me parece que se va haciendo cada vez más forzado.
No sé si en la IGM se practicaba lo de eximir a un hermano por tener a otros combatiendo, pero yo he oído que en la Guerra Civil, si ya habían reclutado a X hermanos, no reclutaban a los menores (sin importar si mueren o sobreviven). Me lo contó alguien cuyo bisabuelo reclamó a su hijo que había sido reclutado y las autoridades se lo decolvieron al padre. Esta persona venía de un pueblo de Zamora, así que entiendo que era zona sublevada.

En general comparto lo que cuenta y lo que siente el protagonista, pero no me acaba de convencer la manera de narrarlo.

Respecto a lo que dijo Pero López 《No se me hace creíble que llegue su hermano herido justo a su lado, que vayan a licenciar a Pierre y ni siquiera tenga un momento de reflexión para compadecerse de su joven hermano. Y cuando muere Alexandre, ¡Pierre ni siquiera llora por él! Solo se derrumba porque tiene que volver. En fin, pudiera ser》

Lo veo muy creíble. Parece que todo tiene que ser políticamente correcto, pero muchas veces lo que se echa de menos de un ser querido muerto es lo que es para nosotros, lo que nos aporta. Y en casos extremos es más fácil que uno prefiera salvarse a él que a otro... Cuanto más en el caso del protagonista que ya la vida en las trincheras lo ha herido, digamos en el alma o en la mente.

Muchas gracias por compartir y suerte.
Avatar de Usuario
Ardidome
Mensajes: 27
Registrado: Mié Oct 30, 2024 12:56 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por Ardidome »

El principio del relato es muy bueno. El diálogo entre los dos compañeros de trincheras está bien elaborado y ambientado, cuando se cuentan detalles de la guerra que el otro desconoce, pero hacia el final del mismo se entra en un claro proceso de información para el lector que rompe el hechizo. También se introduce información para el lector al principio, pero de manera muy hábil y justificada y entonces no da esa sensación. Pero André (se deduce que es André, porque no hay acotaciones que nos indica quine habla en cada momento) al final empieza a hacer una descripción de los horrores de esa guerra, algo que, obviamente, Pierre ya conoce.
Después tenemos el tema del hermano, que es muy importante para la trama, pero que está introducido con un encuentro muy poco creíble. Se podría haber incorporado igualmente a través de alguna cita, alguna noticia...
Por último, a pesar de la importancia del hermano en la historia, se aprovecha muy poco desde un enfoque emocional y psicológico. Por ejemplo, la noticia de su muerte podría ser un primer golpe emocional para el protagonista, que después, al sumarse el hecho de tener que volver al frente (noticia que podría llegar en un segundo momento), le daría mucho más sentido al desenlace.
Todos estos elementos están en la trama, pero a mi juicio muy poco aprovechados y mal ordenados.

Suerte en el concurso, Zalamero.
Avatar de Usuario
Kelin
Mensajes: 229
Registrado: Dom Oct 06, 2024 4:39 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por Kelin »

Hola, Zalamero. El relato, en lo formal, está bien escrito en general, nada que objetar por ahí; otra cosa es como lo cuentas. Veo demasiada rigidez, demasiado sujeto-verbo-predicado. También encuentro los diálogos impostados, sobre todos los de la primera parte, cuando le explica las cosas al compañero como si hablara con alguien lejano, como si este no estuviera pasando por lo mismo. Luego, cuando le dan la noticia del alistamiento de su hermano, que supongo que sería menor, no me cuadra su alegría por licenciarse sabiendo lo que va a pasar Alexandra. En fin, que no me creo el relato, algo para mí primordial.

Gracias por exponer tu criatura. Mucha suerte.
"La pluma es la lengua del alma"
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por AguilaKen »

Empieza con buenos mimbres (aun con ciertos problemas), pero pierde sentido en la parte final.

Está muy bien escrito... pero el lenguaje de los diálogos es, precisamente por eso, poco natural. Parecen dos narradores leyendo. Nadie habla así. Con todo, eso estaba dispuesto a perdonarlo y podía entrar en mi lista.

El problema me ha venido más adelante, con los hechos que lo llevan a su muerte. Por un lado, si tenías a dos hermanos alistados, la norma (al menos así fue en España con, por ejemplo, los hijos de viuda) es que no alistaban al que no estuviera, no que mandaran a casa al primero. Pero bueno, son franceses, que son muy suyos.

Lo mismo, si licencian a alguien por ese exceso de familiares es para que no mueran todos y dejar a la familia sin recursos. Por eso, que uno haya muerto no cambia el hecho de su licencia, sino que la refuerza.

Además, que no pensase ni una vez en lo que iba a sufrir su hermano indica o muy mala relación familiar o muy mala forma de ser.
Avatar de Usuario
Calamus
Mensajes: 315
Registrado: Jue Oct 24, 2024 5:53 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por Calamus »

La idea del relato es buena pero falla al llevarla a la práctica, Los diálogos no son naturales y las descripciones tampoco. Ese detalle de "aunque me veas con el periódico, no se leer" o "haré una buena limosna dentro de mis posibilidades". En la revisión del texto hay que ser ser sincero con uno mismo y reconocer que muchas palabras sobran. Ya decia Hemingway que el mueble más importante en el despacho de un escritor es la papelera ;)
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por maqroll »

No está bien que expliques por qué en la oración “bebiendo agua con sabor a gasolina, porque viene en recipientes de combustible que no se limpian bien”.
Susceptible resulta una palabra demasiado formal en ese contexto: “En estas circunstancias todo es susceptible de distorsionarse”.
Ese “cómo recordarás” va dirigido al lector y queda fatal en la oración que sigue: “Como recordarás, el oficial lo increpó dándole una buena tanda de palos antes de sacar su pistola y dispararle, matándolo”. Si lo quitas no pasa nada.
Por los nombres de los soldados se diría que son franceses o belgas en la I o II Guerra Mundial, aunque la referencia al botijo nos sitúa la España de la Guerra Civil, no acaba de quedar claro donde estamos.
Los diálogos kilométricos, casi monólogos, resultan muy poco creíbles, tanto por el tono como por la extensión.
En que ella se va, cierra los ojos”. Por esta expresión hemos debido cerrarlo todos los que te hayamos leído. Ya te lo habrán dicho, pero se escribe (y dice) “cuando”, no “en que”.
La población de Lourdes y el Gran Hotel de Wiremeux nos sitúan en Francia; si no había coches o eran escasos estaremos en la I Guerra Mundial, por tanto, salvo que en Francia existan botijos, estarías en un error. Por otra parte, que el protagonista se ponga contento por regresar a casa cuando su hermano se incorpora a filas no parece muy creíble. Tampoco la expresión “calidad de vida” perdida.
Se te escapó otro “en que” (o no); la oración “El chico empieza a temblar de nuevo, se le nublan los ojos, suda aparentemente por todos los poros de su piel y se le escapa diarrea” no puede ser más precisa, salvo en la sudoración: o suda o no suda.
Lo siento, Zalamero, debes perseverar en la escritura de tus textos; aunque la historia es emotiva y tiene traca final, no alcanza a conmoverme.
Gracias por compartir y suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por Garnata »

La historia es entretenida, aunque el relato decae hacia el final.

Hay algunas frases hechas que me planteo si existían en esa época. También algunos tópicos. Hay algunos diálogos un poco forzados.
La parte del hermano herido me ha parecido menos conseguida. Tampoco se veía venir el final, aunque no es imposible que ocurriera. De ahí la idea del título.
De todos modos, el relato tiene algunos momentos buenos y es entretenido en conjunto. Se lee bien.

Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Locura de guerra - Zalamero

Mensaje por mgag »

Bien escrito. Con solvencia técnica. Algún error al principio ya apuntado en otro comentario.

El inconveniente es que no aporta mucho a infinidad de historias de trinchera de la I GM. Por otra parte, los personajes quedan un poco en ese terreno en que no importa demasiado lo que les pase.

Sobra el guión detrás del entrecomillado en que un personaje piensa.

Gracias por el esfuerzo y la buena la lectura.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados