La burla de la realidad – Almerinda (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: La burla de la realidad – Almerinda (corto)

Mensaje por mgag »

Relato muy bien escrito y original. Buen estilo. Sin concesiones. Me gusta cómo están hechos los cambios del presente a los recuerdos. Los personajes llegan y uno espera que se consuma lo que llega al final.

Puntúa alto, salvo por el fallo en el aspecto histórico, por lo que tendré que pensar si lo incluyo en la lista final.
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: La burla de la realidad – Almerinda (corto)

Mensaje por Garnata »

El relato está bien escrito, pero considero que le falta más peso histórico para este concurso. Unos cuantos amarres históricos más y hubiese ganado peso.

Gracias y suerte

Edito: Habiendo leído los comentarios de los otros foreros, a mí no me ha molestado tanto el uso de vocabulario ya que he podido seguir bien el relato por el contexto. Lo que más me ha gustado ha sido el perfil de la mujer, las "capas" de su historia que se van dejando caer a lo largo del relato. Lo que menos, lo que he comentado al principio.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: La burla de la realidad – Almerinda (corto)

Mensaje por maqroll »

Como dos extraños tampoco hubiera sido un mal título, seguro que lo barajaste, Almerinda.

Es cierto que el relato, aún siendo estupendo, se sujeta con pinzas como relato histórico: salvo la referencia a la composición del tango y el Chantecler, poco hay que haga referencia a otro tiempo.

Defectos formales con la justificación del texto. Las llamadas en números romanos para trasladar el lunfardo a castellano no sé si son las más adecuadas, aunque como son tantas, tal vez en arábigos fuese peor. También afean el texto los espacios en blanco y alguna coma de más. Un “Él” sin acento: “El, por suerte, seguía desmayado en el piso”. Dos frases muy buenas, entre otras: “Casi sin pensarlo agarró el lápiz de labios rojo y se lo pasó de memoria por la boca perfecta”. “Empezó a venderla a hombres poderosos de la milonga los días de semana”, es otra frase certera.

“Se alejó corriendo por Corrientes hacia el Bajo” o por Corrientes abajo. No queda claro.

Me encantó tu relato, Almerinda; incluso me puse el tango para rememorarlo – por Roberto Polaco Goyeneche, algún día sabremos por qué muchos argentinos llevan alias; Andrés Calamaro, el peor; y Adriana Varela, el que más me gustó –, lo conocía en una versión que hacían los madrileños Malevaje y hoy lo he recordado con nostalgia. Sólo por eso ya te vas a llevar mis puntos.

El texto es muy bueno. Conciso, tal vez demasiado: uno se queda con ganas de saber más sobre la mina polaca y el malevo (yo iba para porteño: mis hermanos mayores nacieron en Buenos Aires). Y abunda en figuras del malevaje, sin saturar: tipos sórdidos, noches de baile, alcohol y mujeres peligrosas; deudas, canalla y prostitución. Me gusta que la chica salga airosa merced a su inteligencia y el tipo reciba su merecido. Aunque también disfruté con la imagen fascinante del amor expresado en los cuerpos, cuando no se entendían con el lenguaje (iba a anotar con la lengua, aunque con esta sí se entenderían).

Enhorabuena, un gran texto que casi hace olvidar los errores; es lo que pasa con los relatos buenos: las fallas duelen más.
P.D. Me encanta ese tango; todos, en realidad.
Última edición por maqroll el Jue Ene 02, 2025 7:50 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: La burla de la realidad – Almerinda (corto)

Mensaje por maqroll »

Y otra cosa, ¿cómo sabía el morocho cuando despierta que ella se había escondido el dinero en el pecho y en las nalgas?
Porque el dinero en el pecho y en la bombacha - bonita palabra que no conocía, mucho más que la desabrida braga- abulta, Calamus; además, es lo que anda buscando el sujeto con desesperación.

Me sumo a la propuesta de Pero López: las notas a pie de página hubieran resultado mejor, de ese modo no hubiera subido tanto el guarismo y su extensión consiguiente, más si lo expresas en romanos. Yo sí considero que son necesarias.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 1 invitado