Anita - Horacio
Anita - Horacio
enlace
Anita - Horacio
Anita - Horacio
Re: Anita - Horacio
Hola Horacio.
Vamos a ver, por partes, porque esta historia no fue fácil de entender hasta que llegara el final:
1. 1er párrafo: la joven (no se sabe su nombre) se casa con Carlos Ruiz y no son felices por "lo que pasó después"
2. 2o párrafo: "Es difícil reconocer a la esposa del pudiente avileño, en esta mujer desaliñada" -> ¿estamos hablando de la misma mujer?¿y Carlos Ruiz es el pudiente avileño? ¿ya pasó "lo que pasó después"? parece ser que sí a las tres preguntas, pero no estoy seguro. "en la flor de la vida" y "fatídico día" hace pensar que su marido murió, pero después tenemos "Carlos la abandonó, no pudo resistir" y me descoloca.
3. luego tenemos a Anita y Marcial, que nacieron en la misma casa. ¿Anita es la misma mujer del principio? En este momento del relato, nada permite decir que sí.
Después Marcial se va a la guerra y los militares vienen con su cabeza a enseñarla a Anita. De ahí, el traumatismo y el hecho de que ya cambia y su marido Carlos la abandona. pero tuve que esperar el final para pillar algo de esta historia. No me gustó lo siento
suerte en el concurso
Vamos a ver, por partes, porque esta historia no fue fácil de entender hasta que llegara el final:
1. 1er párrafo: la joven (no se sabe su nombre) se casa con Carlos Ruiz y no son felices por "lo que pasó después"
2. 2o párrafo: "Es difícil reconocer a la esposa del pudiente avileño, en esta mujer desaliñada" -> ¿estamos hablando de la misma mujer?¿y Carlos Ruiz es el pudiente avileño? ¿ya pasó "lo que pasó después"? parece ser que sí a las tres preguntas, pero no estoy seguro. "en la flor de la vida" y "fatídico día" hace pensar que su marido murió, pero después tenemos "Carlos la abandonó, no pudo resistir" y me descoloca.
3. luego tenemos a Anita y Marcial, que nacieron en la misma casa. ¿Anita es la misma mujer del principio? En este momento del relato, nada permite decir que sí.
Después Marcial se va a la guerra y los militares vienen con su cabeza a enseñarla a Anita. De ahí, el traumatismo y el hecho de que ya cambia y su marido Carlos la abandona. pero tuve que esperar el final para pillar algo de esta historia. No me gustó lo siento
suerte en el concurso
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Anita - Horacio
Anita se vuelve loca cuando le traen la cabeza de su hermano.
Época: Ciego de Ávila, Cuba, s. XIX.
Forma:
“Si además de su aspecto, era muy simpática”: la coma sobra, y el Si inicial posiblemente también.
“Es difícil reconocer a la esposa del pudiente avileño, en esta mujer desaliñada”: otra coma que sobra partiendo la frase.
“Alfonzo XII”: Alfonso.
Ya no voy a poner más pero el relato está descuidado de formas.
Sangrías mal puestas. Le hace falta un buen repaso.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
Carlos Ruiz, el suertudo.
La esposa, Anita.
Marcial.
Cabeza, negro grande y fuerte.
Tema / Trama:
Episodio de la guerra de Cuba.
Comentario final:
Mal escrito de formas: comas, algunas faltas. El argumento está hecho a trompicones. Tono patriotero. Anita se vuelve loca cuando le traen la cabeza de su hermano. No me ha gustado.
Época: Ciego de Ávila, Cuba, s. XIX.
Forma:
“Si además de su aspecto, era muy simpática”: la coma sobra, y el Si inicial posiblemente también.
“Es difícil reconocer a la esposa del pudiente avileño, en esta mujer desaliñada”: otra coma que sobra partiendo la frase.
“Alfonzo XII”: Alfonso.
Ya no voy a poner más pero el relato está descuidado de formas.
Sangrías mal puestas. Le hace falta un buen repaso.
Estructura:
Narra en tercera persona.
Personajes:
Carlos Ruiz, el suertudo.
La esposa, Anita.
Marcial.
Cabeza, negro grande y fuerte.
Tema / Trama:
Episodio de la guerra de Cuba.
Comentario final:
Mal escrito de formas: comas, algunas faltas. El argumento está hecho a trompicones. Tono patriotero. Anita se vuelve loca cuando le traen la cabeza de su hermano. No me ha gustado.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: Anita - Horacio
Hola, Horacio. Lo siento pero no puedo tener en cuenta tu relato. Dejando de lado los abundantes errores ortotipográficos, no me he enterado de nada de la historia que cuentas.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Re: Anita - Horacio
Lo siento, algunos errores hacen daño a la vista. En relación a la trama he estado a punto de dejarlo por falta de coherencia en ciertos apartados del relato. Divaga en exceso hasta la aparición de la dichosa cabeza que no deja de ser más que un aporte para dar algo de color al texto. Un buen repaso y quizá visto de otra perspectiva hubiese sido competitivo. Suerte en el concurso.
Re: Anita - Horacio
Hola Horacio.
Siento decir que tu relato es confuso y contiene muchos errores de todo tipo.
Ánimo y suerte
Siento decir que tu relato es confuso y contiene muchos errores de todo tipo.
Ánimo y suerte
Re: Anita - Horacio
Me gustaría decir que traigo mejores noticias que los demás hislibreños, pero a mí tampoco me ha parecido un relato al que tener en cuenta.
Aparte de erratas / errores del estilo "¡Va a venir!," donde no se habría de poner coma tras el signo de exclamación; el relato es poco envolvente, no diría tanto como aburrido (eso es excesivo), ya que tiene datos interesantes con respecto a la Independencia de Cuba.. pero me refiero a que no puedo identificar realmente las ideas principales y secundarias, a lo mejor es culpa mía, pero ni siquiera estoy segura de por qué elegiste llamarlo "Anita". Podría haber sido un trabajo impresionante, si le hubieses dado un toquecito de coherencia.
Ánimo en cualquier caso, seguro que hay un montón de lectores que alegarían que a ellos sí les ha gustado, en general depende del gusto personal.
Aparte de erratas / errores del estilo "¡Va a venir!," donde no se habría de poner coma tras el signo de exclamación; el relato es poco envolvente, no diría tanto como aburrido (eso es excesivo), ya que tiene datos interesantes con respecto a la Independencia de Cuba.. pero me refiero a que no puedo identificar realmente las ideas principales y secundarias, a lo mejor es culpa mía, pero ni siquiera estoy segura de por qué elegiste llamarlo "Anita". Podría haber sido un trabajo impresionante, si le hubieses dado un toquecito de coherencia.
Ánimo en cualquier caso, seguro que hay un montón de lectores que alegarían que a ellos sí les ha gustado, en general depende del gusto personal.
Vale más una palabra a tiempo que cien a destiempo (Reina Isabel la Católica)
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
Re: Anita - Horacio
He leído hasta el final, me ha costado, con la esperanza de encontrar un sentido a todo el texto. Lo poco que he sacado en claro, es que, le cortan la cabeza al hermano de Anita y unos cubanos se la llevan a casa.
Perdona, seguramente sea culpa mía, pero he visto un texto muy confuso donde me ha costado seguir el hilo.
De todas formas, gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
UN saludo.
Perdona, seguramente sea culpa mía, pero he visto un texto muy confuso donde me ha costado seguir el hilo.
De todas formas, gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
UN saludo.
Re: Anita - Horacio
Detesto ser pesado con esto, pero creo que es algo que se cae por su propio peso: si uno se presenta a un concurso de relatos, lo primero que debe cuidar es la escritura. Habrá quien me contradiga, que argumente que todo vales, pero no os dejéis engañar por palabras amables (y engañosas). No todo vale.
Para ejemplo, y ya van... este.
Encima, tampoco me he enterado de nada, porque estaba pendiente del estropicio ortotipográfico.
Sorry.
Suerte y gracias.
Para ejemplo, y ya van... este.
Encima, tampoco me he enterado de nada, porque estaba pendiente del estropicio ortotipográfico.
Sorry.
Suerte y gracias.
Re: Anita - Horacio
Magnus, ¡tienes toda la razón! Este comentario es la pura explicación de por qué hay algunos relatos de los que llevo leídos que, a decir verdad, me han gustado más bien poco.MAGNUS escribió: ↑Lun Dic 30, 2024 8:18 pm Detesto ser pesado con esto, pero creo que es algo que se cae por su propio peso: si uno se presenta a un concurso de relatos, lo primero que debe cuidar es la escritura. Habrá quien me contradiga, que argumente que todo vales, pero no os dejéis engañar por palabras amables (y engañosas). No todo vale.
Para ejemplo, y ya van... este.
Encima, tampoco me he enterado de nada, porque estaba pendiente del estropicio ortotipográfico.
Sorry.
Suerte y gracias.
Vale más una palabra a tiempo que cien a destiempo (Reina Isabel la Católica)
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
Relatos, poesía, etimología - Visita: https://lcalvo005.wixsite.com/litteram
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados