Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Charivari
Mensajes: 380
Registrado: Jue Oct 03, 2024 2:25 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Charivari »

Hola Schulz y Escosura,

Lo siento, no me gustó mucho, aunque reconozco que tiene algunas cualidades.

Demasiados puntos de interrogación para mÍ. Utilizar de vez en cuando este recurso estilístico para transcribir los interrogantes de un personaje, vale, pero aquí, es demasiado. También me parece que el personaje está demasiado desesperado, cuando en realidad aún no ha empezado la guerra y solo está caminando por el monte. En general, me pareció todo demasiado forzado, grandilocuente. Las abundantes descripciones, por ejemplo, cuando te fijas bien, aparte de los pueblos blancos, podrían servir para describir cualquier montaña, de los Andes al Tibet. A veces, con una palabra precisa o una frase bien colocada, se consigue sugerir de forma más eficaz que con muchos adjetivos huecos.

La escena de combate, sin embargo está bastante bien lograda, pero luego el diálogo con el prisionero aporta bien poco, puesto que el morisco sólo cuenta cosas que ya se han comentado anteriormente en el relato. Por fin, la última parte del relato nos lleva a un escenario totalmente diferente, se cuenta la batalla de Lepanto a toda prisa de forma wikipédica…. Aquí, el equilibrio del relato se pierde.

en fin. Suerte en el concurso
Avatar de Usuario
Calamus
Mensajes: 315
Registrado: Jue Oct 24, 2024 5:53 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Calamus »

El relato me ha desconcertado. Comienza bien con el relato de la guerra de las Alpujarras. Pero luego salta a la batalla de Lepanto y al encuentro con Cervantes y se ve muy forzado, con una resolución demasiado rápida. Y termina con una reflexión que me parece forzada. Quizás si se hubiera quedado solo con la primera parte el relato hubiera estado más conseguido, es mi opinión. Y un tema formal: el uso de interrogaciones es excesivo. Más que servir al relato, frena la acción y la entorpece.
Avatar de Usuario
Lazy Baby
Mensajes: 154
Registrado: Lun Sep 30, 2024 8:46 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Lazy Baby »

Hola Schulz y Escosura,

Me ha gustado la primera mitad del relato donde te centras en las experiencias de José en las Alpujarras. Sin embargo, desde que se produce la ejecución de Ishaq, te apartas de esa mirada cercana y nos das una vuelta por Lepanto con la inclusión de Miguel de Cervantes, con una perspectiva mucho más distante y fría. Creo que las dos partes no se conectan bien, quizá sois dos escritores diferentes o te has cansado del viaje de José por las Alpujarras, ya nos contarás/contareis.

Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
MAGNUS
Mensajes: 455
Registrado: Vie Sep 27, 2024 10:08 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por MAGNUS »

Empezamos y acabamos con un poco de chapa histórica, nada que objetar.
En medio, un capitán que no sabe nada de la guerra porque es neófito, con un montón de dudas existenciales, filosóficas, religiosas... Todos somos iguales ante Dios, cada uno delante del suyo, vamos.
No está mal escrito, ninguna pega al respecto. Formalmente. ligero y de lectura fácil. Redacción correcta.
El problema es que me ha resultado difícil de creer desde el principio. No sé decir a ciencia cierta qué es lo que me falla, pero me ha fallado.
Suerte y gracias.
Avatar de Usuario
ave
Mensajes: 183
Registrado: Vie Sep 27, 2024 2:43 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por ave »

Entretenido, aunque algo latoso, le veo también algunos problemillas gramaticales, de concordancia sobre todo. Un último repaso le hubiera venido bien. Hablando de concordancias, las dos partes principales de la narración, perdón que lo diga así, no pegan ni con cola.

Por otra parte, Cervantes suma puesto en las estadísticas. jeje. En fin, yo no sé la de veces que he estado en la batalla de Lepanto a lo largo de mi vida. Voy a ser sincero, me aburre ya bastante.
Suerte.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Avatar de Usuario
viajera_temporal
Mensajes: 157
Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por viajera_temporal »

Hola Schulz y Escosura.

Me ha parecido un relato ambicioso que, aunque tiene momentos bien logrados, peca de querer abarcar demasiado.

La atmósfera en la parte de las Alpujarras está muy bien, y algunos pasajes me han gustado porque se me han hecho bastante reflexivos.

Sin embargo, el salto a Lepanto y la introducción de Cervantes me han resultado forzados y creo que rompen el ritmo narrativo. También los excesos en las descripciones y el uso repetitivo de interrogaciones le quitan fluidez.

La idea es buena, pero quizás habría funcionado mejor con un único conflicto (...o si en vez de dos autores hubieseis sido uno ¿? No se si es el caso, pero eso parece) . Igualmente valoro el esfuerzo. Suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
EyloMarquez
Mensajes: 463
Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por EyloMarquez »

Pues aunque me leí este relato hace un par de días, no lo había comentado, porque me ha dejado un poco fría. Empieza bien. Después el antibelicismo del protagonista me parece u poco fuera de época, pero plausible: no todos los que vivieron en la antigüedad eran amantes de la.violencia. Para mí sorpresa el protagonista sigue carrera militar y al final vuelve a las Alpujarras.

No está mal, está bien escrito y tiene bonitas imágenes, pero no es mi preferido.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Pero Lopez »

El capitán con dudas en la guerra de los moriscos.

Época: s. XVI, 1569, las Alpujarras, Granada. 1571, Lepanto.

Forma:
“Don Juan de Austria”: don Juan de Austria.
Tono lírico y descriptivo de los pensamientos del protagonista.
“sentía el peso de las vidas arrebatadas, de las familias destruidas, y de las montañas de Granada”: creo que la coma tras destruidas sobra.
“La Batalla de Lepanto”: la batalla de Lepanto.
Bien escrito.

Estructura:
Narra en tercera persona, centrándose en los pensamientos de José Samos.

Personajes:
José Samos, capitán.
Rodrigo de Santillana, capitán también.
Diego Martín, soldado.
Ishaq, morisco.

Tema / Trama:

Un capitán en la guerra de las Alpujarras tiene sus dudas ante la violencia de la guerra.

Comentario final:
Comienza con una parte descriptiva y centrada en las disquisiciones de José. Hay algo que no me cuadra para la época: tantas dudas. Luego la escena del combate está bien armada. Y vuelven las dudas. El asunto es que las dudas ocupan casi todo el espacio del relato, junto con una especie de didactismo. Luego da un giro, hacia Lepanto, donde aparece Cervantes. La batalla se despacha en dos frases prácticamente, me barrunto que es para meter a Cervantes y su Quijote en escena. El final es previsible, un tanto buenista pero con una buena idea: el soldado que encuentra la paz en el sitio donde combatió.
Tengo sentimientos encontrados con este relato: la idea me parece buena, las dudas de un soldado, aunque eso no le impide combatir, las miserias de la guerra, la redención final con los olivos y los libros. Pero la ejecución, el engranaje, me chirría, no me acaba de convencer: me parece que cae en el buenismo en algunas partes, quizá mostrar la psicología del personaje más con los actos que con tantos pensamientos hubiera funcionado mejor, por ejemplo, cuando aplaza la ejecución de Ishaq. No sé, le daré una vuelta.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Beatriz
Mensajes: 106
Registrado: Vie Nov 08, 2024 3:21 pm

Re: Sangre en las Alpujarras - Schulz y Escosura (corto)

Mensaje por Beatriz »

Esas historias que ponen a Cervantes de gancho, no me gustan, para está historia no hace falta, podía haber sido Antonio Recio y sabe a lo mimo, tampoco me trago muy facil las relaciones amigables con los enemigos, me pasó.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados