Fandango - Don Luis (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
MAGNUS
Mensajes: 455
Registrado: Vie Sep 27, 2024 10:08 pm

Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por MAGNUS »

Avatar de Usuario
Edecán
Mensajes: 143
Registrado: Dom Nov 17, 2024 4:42 pm

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Edecán »

Me ha hecho gracia el comentario «pues no hay historia sin conflicto», ya que de esto creo adolece precisamente este relato. Muy descriptivo pero tremendamente aburrido.
Muchos errores ortotipográficos.
Lo siento, pero no es para mí.
Avatar de Usuario
Charivari
Mensajes: 380
Registrado: Jue Oct 03, 2024 2:25 pm

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Charivari »

Luis Paret y Alcazar, baile en máscara

Imagen
Avatar de Usuario
MAGNUS
Mensajes: 455
Registrado: Vie Sep 27, 2024 10:08 pm

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por MAGNUS »

Madre mía, otro diálogo inconsistente y otra vez Casanova de pareja, esta vez sin duelo y con el pintor.
Mucho caldo y poca chicha veo yo en esta historia. Seis páginas de cháchara para explicar unos trazos de la época que no llevan a ninguna parte.
Por lo menos, por resaltar algo positivo, no está mal redactado ni mal escrito. Pero no es la clase de historia que me encandila después de tanto relato suelto ya en el foro.
Gracias y suerte.
Avatar de Usuario
Charivari
Mensajes: 380
Registrado: Jue Oct 03, 2024 2:25 pm

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Charivari »

Hola Don Luis

El relato está muy bien ambientado, el estilo es muy fiel a lo que es el siglo XVIII… Muy bien escrito... En fin, tenía elementos para ser un muy buen relato, lo que pasa es que le falta argumento, 6 páginas de descripción se hacen eternas, y me he aburrido tanto como los participantes a aquella fiesta. Decididamente, entre un relato y otro me parece que a Casanova le faltaba mucho salero

suerte en el concurso
Última edición por Charivari el Mié Dic 25, 2024 4:34 pm, editado 1 vez en total.
Alizee
Mensajes: 161
Registrado: Dom Oct 13, 2024 9:44 am

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Alizee »

Ufff. Tan sumamente ambientado que se ha olvidado de escribir la historia. Lo siento, excesivamente rimbombante y carente de trama que discernir. Suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Mermaid »

Hola, Don Luis.
Siento decir que no me ha gustado tu texto tan descriptivo en el que apenas sucede nada.
(Tampoco me gusta la pintura a la que se refiere, y eso que Paret tiene algunas obras muy interesantes).
Los protagonistas no hacen otra cosa que repetir y escuchar cotilleos sobre sus coetáneos. Definitivamente, Casanova no me cae nada bien, ni cuando va de fiesta, ni cuando se bate en duelo.
En cualquier caso, te deseo suerte.
Avatar de Usuario
Alejandro
Mensajes: 112
Registrado: Mar Nov 19, 2024 8:02 pm

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Alejandro »

Efectivamente, "no hay historia sin conflicto" y eso es lo que ocurre con este texto. Escrito muy plano donde no pasa nada. Diálogos, a mi gusto, excesivos y lo peor, intrascendentes. El autor se recrea y divaga constantemente en la mascarada, donde hay que reconocer que describe primorosamente. Pero la situación se convierte en un bucle, sin emoción, sin trama y sin alicientes al lector para continuar enganchado al relato.
Gracias por el esfuerzo y el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por Pero Lopez »

El pintor y Casanova en el baile de máscaras de la corte de Madrid.

Época: 1768, Madrid, segunda parte del s. XVIII.

Forma:
Los guiones de inicio de diálogo son un poco raros, me parece que son símbolos de enumeraciones en lugar de las rayas estándar, en fin, o es nada importante pero ya llevamos muchos relatos leídos y lo que se sale de la norma asombra.
“tu dirás”: tú lleva acento.
“currutaca”: curiosa palabra, dícese de muy afectada en el uso riguroso de las modas. Todos los días se aprende algo.
“Pues en ese baile se amparaban la mitad de los adulterios de Madrid que el famoso cortesano pasó a enumerar uno por uno, haciendo honor al chismoso proverbial que ocultaba tras la máscara.”: buena y descriptiva frase.
“llamadas urgentes a la satisfacción del deseo soterrado que recuerda a la berrea de los ciervos en los montes de Boadilla”: buena frase, que describe lo que subyace bajo el eufemismo del baile.
Bien escrito.

Estructura:
Narra en primera persona.

Personajes:

Narrador, Luis Paret y Alcázar, pintor.
Giacomo Casanova.

Tema / Trama:
Un baile en Madrid da paso a un diálogo de ingenios entre Casanova y el pintor, que destripan a la aristocracia. Luego pasa a la descripción del baile y al final la del cuadro.

Comentario final:
Bien escrito, diálogo chispeante que muestra en boca de los personajes, por ahí bien.
Gran descripción del baile, de los personajes vacuos de la aristocracia, de su hedonismo.
Y la descripción del cuadro Baile en máscara también es sobresaliente.
Muy bien por ahí. El punto débil que le veo a este relato es que es un alarde de capacidad descriptiva, de análisis, en ese aspecto es un sobresaliente ejercicio, pero peca de debilidad en la trama. Se queda en un ejercicio de estilo, en una exhibición de habilidad que no tiene una historia a la altura detrás. Tienes habilidad, don Luis, busca argumentos potentes y nos asombrarás. Me ha gustado sin enamorarme.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Fandango - Don Luis (corto)

Mensaje por mgag »

Una brillante descripción del primer “baile en máscara” de la corte española. El autor conoce bien la época (lo demuestra en su otro relato “El cardenalito”), y muy bien traído que se haga a través de los ojos del pintor que habrá de plasmarlo en un óleo por encargo del rey.

Falta trama detrás, no obstante, como han comentado muchos foreros. Supongo que el autor la ha insinuado detrás de todas esas historias de cuernos y amantes que se entrevén para que nosotros las imaginemos.

En lo que mejora el autor respecto al otro relato (“El cardenalito”) es en los errores ortotipográficos, aunque creo que el presente relato fue enviado antes, por lo que en realidad habría empeorado.

El estilo es muy ampuloso, aunque lo achaco al tono que busca para la época que describe. Le viene bien, yo creo, y me gusta así. El único problema que le veo a este estilo es que no resistiría una novela. El autor, en tal caso, debería buscar un equilibrio. Hay muchísimo potencial en él que debe ser embridado. Un descubrimiento, este Don Luis.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado