La hazaña - El Florentino (corto)
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
No me cuenta nada, no me gustó, me dejó en el aire a lo mejor no entendí. Prometo releerlo.
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
Salvo algunos adjetivos de más y el uso de paréntesis por comillas de codo no veo errores en un texto, por lo general, muy bien escrito. Tampoco entiendo por qué “ilustrado” ha de ir entrecomillado. Pero lo que no entiendo, en absoluto, es el sentido del texto: Quevedo llega a esa bella ciudad, le reciben estupendamente, encuentra a Clara gimiendo en un rincón, esta le habla de su prometido – ¡pensaban incluso casarse! – y le ruega que lo busque. El comandante se retira a sus aposentos prendado de Clara y dejándola envuelta en llanto y…..Qué pasa ahora.
Nadie lo sabe, final abierto, al menos para mí.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
Nadie lo sabe, final abierto, al menos para mí.
Suerte en el concurso y gracias por compartir.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
Hola Florentino
Me pasa como a todos: me estaba acomodando para un relato de romance y aventura y se acaba de forma abrupta. ¿La hazaña fue consolar a la dama de algún modo?
Me pasa como a todos: me estaba acomodando para un relato de romance y aventura y se acaba de forma abrupta. ¿La hazaña fue consolar a la dama de algún modo?
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
El comandante llega a México, conoce una apenada joven y ya.
Época: 1749, s. XVIII, México, virreinato de Nueva España.
Forma:
“La galera avanzaba con andar presuroso entre las aguas espumosas del océano”: ya empezamos con los adjetivos, y encima presuroso y espumosas hacen cacofonía.
“respetaran mi rol en esta incipiente ciudad”: rol me suena a anacronismo para la época en la que narra.
“¿qué creatura es esta?”: criatura.
“Es usted muy amable don Miguel”: falta coma tras amable.
Estructura:
Narra en primera persona.
Personajes:
Miguel Quevedo, narrador. Es comandante, no se sabe de qué. No lo he encontrado como personaje histórico.
Francisco de Lemos, gobernador. No lo he encontrado como personaje histórico en Nueva España. Hubo un Lemos virrey de Nueva Granada.
Clara de Lemos, hija de Francisco de Lemos.
Joaquín Quintana, el primo desaparecido del que Clara está enamorada.
Tema / Trama:
Un ¿comandante? Llega a Ciudad de México, se encuentra una joven llorando por un primo desaparecido, el ¿comandante? Parece que va a pasar a la acción, y ya.
Comentario final:
Bien escrito. Aparecen unos personajes, entiendo que de ficción, ya nos dirá el autor, se comienza a armar la trama, y ya. El problema que le veo a este mini micro relato es la trama. Te has quedado en la presentación, y no has seguido. Hay tema: al primo se lo han llevado los indios (aunque en esa época ya estaba todo el centro de México conquistado), o se ha fugado con una mestiza, o vete tú a saber. Tenías al menos 2700 palabras para contarme algo y no lo has hecho. Este no me ha gustado, autor, porque no has desarrollado la historia teniendo mimbres para ello. Relato fallido para este lector.
Época: 1749, s. XVIII, México, virreinato de Nueva España.
Forma:
“La galera avanzaba con andar presuroso entre las aguas espumosas del océano”: ya empezamos con los adjetivos, y encima presuroso y espumosas hacen cacofonía.
“respetaran mi rol en esta incipiente ciudad”: rol me suena a anacronismo para la época en la que narra.
“¿qué creatura es esta?”: criatura.
“Es usted muy amable don Miguel”: falta coma tras amable.
Estructura:
Narra en primera persona.
Personajes:
Miguel Quevedo, narrador. Es comandante, no se sabe de qué. No lo he encontrado como personaje histórico.
Francisco de Lemos, gobernador. No lo he encontrado como personaje histórico en Nueva España. Hubo un Lemos virrey de Nueva Granada.
Clara de Lemos, hija de Francisco de Lemos.
Joaquín Quintana, el primo desaparecido del que Clara está enamorada.
Tema / Trama:
Un ¿comandante? Llega a Ciudad de México, se encuentra una joven llorando por un primo desaparecido, el ¿comandante? Parece que va a pasar a la acción, y ya.
Comentario final:
Bien escrito. Aparecen unos personajes, entiendo que de ficción, ya nos dirá el autor, se comienza a armar la trama, y ya. El problema que le veo a este mini micro relato es la trama. Te has quedado en la presentación, y no has seguido. Hay tema: al primo se lo han llevado los indios (aunque en esa época ya estaba todo el centro de México conquistado), o se ha fugado con una mestiza, o vete tú a saber. Tenías al menos 2700 palabras para contarme algo y no lo has hecho. Este no me ha gustado, autor, porque no has desarrollado la historia teniendo mimbres para ello. Relato fallido para este lector.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
Pues no sé muy bien qué decir sobre este relato salvo que es muy posible que falten dos o cincuenta páginas más, vaya usted a saber. En todo caso, la llegada del petimetre ilustrado al Nuevo Mundo prometía pero me he quedado con eso, con una promesa incumplida y, sobre todo, saber qué ocurría con el violín, ¿era como la pistola de Chejov? Ay, ojalá…
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
¿No habrás confundido galera con galeón? No me resulta creíble que una galera cruzara el Atlántico en el siglo XVIII. Y de lo demás nada más que añadir. Supongo que, como se dice en los demás comentarios, ha habido un error y falta parte del texto. Si no, no le encuentro sentido.
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
Hola, El florentino. Pues me he quedado como todos. Dejando de lado las galeras que cruzan el atlántico (hay mucha diferencia entre una galera y un galeón) y el traslado de la ciudad de México a la costa, me he quedado esperando la historia.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
No aparece claramente el desenlace del relato. Creo que se deja a la imaginación del lector. "La noche prometía ser larga". ¿Va a rescatar al primo de Clara en mitad de la noche? ¿Es esta la hazaña?
Me hubiera gustado que el autor se hubiera animado a contar más cosas. En la parte formal está un poco sobreadjetivado. Y en cuanto a la trama no ha dado tiempo a empatizar ni con la historia ni con el comandante Quevedo.
Gracias y suerte.
Me hubiera gustado que el autor se hubiera animado a contar más cosas. En la parte formal está un poco sobreadjetivado. Y en cuanto a la trama no ha dado tiempo a empatizar ni con la historia ni con el comandante Quevedo.
Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
¿Galeras en el Caribe? ¿¿En el siglo XVIII?? Empezamos mal. Muy mal.
Espera que es que HA CRUZADO EL ATLÁNTICO EN GALERA. Remero del Atlántico, el puesto más envidiado de la Carrera de Indias
Las comillas angulares, por favor. De repente, las pones, pero casi toda la primera página usa las anglosajonas. ¿Por qué, si sabes poner las otras?
¿Qué son unas mejillas "gordas y niñas"?
Errr... ¿y la hazaña que da título al relato? ¿Por qué acaba como si faltara la mitad?
No entiendo nada...
Espera que es que HA CRUZADO EL ATLÁNTICO EN GALERA. Remero del Atlántico, el puesto más envidiado de la Carrera de Indias


Las comillas angulares, por favor. De repente, las pones, pero casi toda la primera página usa las anglosajonas. ¿Por qué, si sabes poner las otras?
¿Qué son unas mejillas "gordas y niñas"?
Errr... ¿y la hazaña que da título al relato? ¿Por qué acaba como si faltara la mitad?
No entiendo nada...
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
- doctor Livingstone
- Mensajes: 17
- Registrado: Lun Dic 30, 2024 10:10 pm
Re: La hazaña - El Florentino (corto)
Yo creo que la hazaña de Miguel Quevedo, más bien, acarreará oprobio hacia la joven Clara. De ahí podría surgir una buena historia. El estilo y el contexto lo tienes. Salvo algunas indicaciones como te han comentado que puedes solventar fácilmente, yo seguiría adentrándome en la historia hasta que el lector entienda bien qué clase de personaje es este.
Gracias, Florentino, y ¡suerte!
Gracias, Florentino, y ¡suerte!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados