La muerte del amor – Vidocq (corto)
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
A mi el relato me ha gustado, me ha tenido absorto en la lectura, no todos ni mucho menos lo consiguen.
Quizás, la pega que le encuentre es poder encasillarlo en "relato histórico", al menos lo que yo entiendo por relatos de este tipo.
Pero Annabel me ha intrigado y su marido mucho mas todavía (capaz de lo mejor y lo peor). Gerard, pese a su profesión un tanto anodina, me ha parecido un tipo misterioso y enigmático.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
Quizás, la pega que le encuentre es poder encasillarlo en "relato histórico", al menos lo que yo entiendo por relatos de este tipo.
Pero Annabel me ha intrigado y su marido mucho mas todavía (capaz de lo mejor y lo peor). Gerard, pese a su profesión un tanto anodina, me ha parecido un tipo misterioso y enigmático.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
Un saludo.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
Gerard trae a su esposa Annabel de la muerte pactando con el diablo.
Época: París, 1865-1894.
Forma:
Muy bien escrito, frases en francés con su traducción al lado, muy bien.
Estructura:
Narra en tercera persona, sin diálogos.
Personajes:
Gerard Labrunie;
Annabel, esposa de Gerard;
¿El diablo?
Tema / Trama:
Un abogado pierde a su esposa y a su hijo en el parto y hace un pacto con el diablo para recuperarla. Pero la cosa no sale como había planeado.
Comentario final:
Muy bien escrito. Y muy buen relato, a caballo entre la fantasía y la realidad, entre la magia y la razón. La trama está muy bien trabada: desde la introducción al esoterismo para el niño Gerard, que sirve para cubrir el expediente de historicidad del relato con la actuación de los hermanos Davenport; a la historia de amor de Gerard y Annabel (¿reminiscencia de la Annabel Lee de Edgar Allan Poe?); la muerte trágica de ella; el (supuesto) pacto con el diablo de él en un sueño; su vuelta de la catalepsia; su desgraciada nueva vida. Navegas con maestría entre lo que es fantástico y lo que es real, nada es de allá ni de acá: ¿Annabel volvió de la catalepsia o del mundo de los muertos? La guillotina, el diablo, el cuerpo que desaparece, el fantasma que vaga por París. Tiene todos los elementos de los relatos de misterio y fantasmas, y en su justa medida. Un gran relato, Vidocq, enhorabuena. ¡Me ha gustado mucho!
Época: París, 1865-1894.
Forma:
Muy bien escrito, frases en francés con su traducción al lado, muy bien.
Estructura:
Narra en tercera persona, sin diálogos.
Personajes:
Gerard Labrunie;
Annabel, esposa de Gerard;
¿El diablo?
Tema / Trama:
Un abogado pierde a su esposa y a su hijo en el parto y hace un pacto con el diablo para recuperarla. Pero la cosa no sale como había planeado.
Comentario final:
Muy bien escrito. Y muy buen relato, a caballo entre la fantasía y la realidad, entre la magia y la razón. La trama está muy bien trabada: desde la introducción al esoterismo para el niño Gerard, que sirve para cubrir el expediente de historicidad del relato con la actuación de los hermanos Davenport; a la historia de amor de Gerard y Annabel (¿reminiscencia de la Annabel Lee de Edgar Allan Poe?); la muerte trágica de ella; el (supuesto) pacto con el diablo de él en un sueño; su vuelta de la catalepsia; su desgraciada nueva vida. Navegas con maestría entre lo que es fantástico y lo que es real, nada es de allá ni de acá: ¿Annabel volvió de la catalepsia o del mundo de los muertos? La guillotina, el diablo, el cuerpo que desaparece, el fantasma que vaga por París. Tiene todos los elementos de los relatos de misterio y fantasmas, y en su justa medida. Un gran relato, Vidocq, enhorabuena. ¡Me ha gustado mucho!
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
No me he despegado de la lectura en ningún momento. fundamental. Bien escrito, aunque corregiría cosas como "...hasta que el párroco comenzó la lectura del santo Evangelio según san Juan donde se describe la resurrección de Lázaro": "... donde se describía...", hubiese dicho yo de saber escribir como tú. Quien relata lo está haciendo en pasado.
Quizá, en momentos, un poco atropellado: entonces... y luego dijo... y entonces fue....
He llegado a sentir desasosiego como pretendía el autor. Algún diálogo lascivo y romántico entre los amantes no hubiese estado de más para incrementar la carga erótica de seres condenados al inframundo.
Buen relato en suma, aunque en ocasiones algo lineal.
Quizá, en momentos, un poco atropellado: entonces... y luego dijo... y entonces fue....
He llegado a sentir desasosiego como pretendía el autor. Algún diálogo lascivo y romántico entre los amantes no hubiese estado de más para incrementar la carga erótica de seres condenados al inframundo.
Buen relato en suma, aunque en ocasiones algo lineal.
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
Buenas noches, Vidocq:
El relato nos transporta a otro tiempo y a unas creencias que, en aquellos años, estaban en auge y que, hoy en día, están casi olvidadas. Como el espiritismo, la magia negra, Dios, el diablo…
Está bien escrito y consigue captar la atención del lector desde el principio hasta el final. Sin embargo, es demasiado fantástico y traspasa la línea roja que separa la realidad de la fantasía, por lo que no estoy seguro de si se puede considerar un relato histórico.
El tema de vender el alma al diablo:
“A continuación, se levantó, llevó el escrito hasta la pila de agua bendita y allí lo dejó caer. Antes de que el papel llegase a tocar el agua, se inflamó en una llama y se consumió en el aire. Las cenizas cayeron en la pila y el agua se tornó negra” .
Aunque al principio se insinúa que es un sueño, luego resulta ser verdad. Lo que ocurre después, junto con el final que menciona al fantasma de Annabel, es demasiado fantástico e irreal.
A pesar de todo, es una buena historia, equilibrada y con una temática original. Me ha gustado y he disfrutado leyéndola.
Te deseo mucha suerte en el concurso.
El relato nos transporta a otro tiempo y a unas creencias que, en aquellos años, estaban en auge y que, hoy en día, están casi olvidadas. Como el espiritismo, la magia negra, Dios, el diablo…
Está bien escrito y consigue captar la atención del lector desde el principio hasta el final. Sin embargo, es demasiado fantástico y traspasa la línea roja que separa la realidad de la fantasía, por lo que no estoy seguro de si se puede considerar un relato histórico.
El tema de vender el alma al diablo:
“A continuación, se levantó, llevó el escrito hasta la pila de agua bendita y allí lo dejó caer. Antes de que el papel llegase a tocar el agua, se inflamó en una llama y se consumió en el aire. Las cenizas cayeron en la pila y el agua se tornó negra” .
Aunque al principio se insinúa que es un sueño, luego resulta ser verdad. Lo que ocurre después, junto con el final que menciona al fantasma de Annabel, es demasiado fantástico e irreal.
A pesar de todo, es una buena historia, equilibrada y con una temática original. Me ha gustado y he disfrutado leyéndola.
Te deseo mucha suerte en el concurso.
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
Hola, Vidocq. Tu relato no está mal escrito, aunque hay momentos en que se acelera demasiado y encuentro redundancia y repeticiones cercanas. Pero el problema principal es la falta de historicidad desde el instante en que metes el pacto con el diablo y das a entender que este es real y funciona.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
El texto está correctamente escrito con la salvedad del exceso de comas, sobre todo en la primera parte. Por otra parte, el carácter del relato lo encuentro más bien del género fantástico que histórico, es la contemporaneidad con el caso Dreyfus y la muerte por guillotina lo que lo contextualiza, pero yo no logro separarlo de una narración fantasiosa. Con todo, me ha gustado.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
Un gran relato sinceramente. Muy bien escrito y con un fondo histórico indudable. También es verdad que tiene un aire gótico muy presente, pero los datos aportados, sin agobiar, le dan verosimilitud. Frente a otros muchos que no pasan de la anécdota, nos presenta un momento y un lugar bien detallado y con visos de credibilidad. En mi opinión, eso sí, sobra la referencia final a la mujer que recorre las calles de París. Hubiera quedado mejor la posibilidad del robo del cuerpo como explicación y como final abierto. Pero un gran relato, en definitiva.
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
Hay que cuidar más la redacción. Se repiten palabras próximas cuando había mejores opciones para ello: Dreyfus, espectáculo, norteamericanos, etc... y eso en la primera hoja.
Deberías poner "fa sostenido". Estás escribiendo, no haciendo notación musical. Además, fa va con minúscula.
Tengo sensaciones contrapuestas en este relato. La historia está bien, pero está contada sin gracia. La descripción es monótona, sin brillo, y solo gana en los momentos en los que se detiene a hechos concretos: el pacto con el diablo, la resurrección... Incluso al juicio le falta chicha.
Quizá hubiera funcionado mejor como largo.
Entra en mi lista de votables, pero me temo que estará demasiado abajo para que encaje en los 15.
Deberías poner "fa sostenido". Estás escribiendo, no haciendo notación musical. Además, fa va con minúscula.
Tengo sensaciones contrapuestas en este relato. La historia está bien, pero está contada sin gracia. La descripción es monótona, sin brillo, y solo gana en los momentos en los que se detiene a hechos concretos: el pacto con el diablo, la resurrección... Incluso al juicio le falta chicha.
Quizá hubiera funcionado mejor como largo.
Entra en mi lista de votables, pero me temo que estará demasiado abajo para que encaje en los 15.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: La muerte del amor – Vidocq (corto)
Hola, Vidocq.
El relato me ha gustado desde el principio. Engancha bastante y además siento que va muy al grano, que no se anda con florituras innecesarias. Eso me gusta. También me encanta cómo usas elementos sobrenaturales para reforzar el tono gótico y misterioso de la historia.
Además el personaje de Gérard está muy bien desarrollado, con su desesperación y su amor por Annabel.
En general, es un relato con un tono oscuro, melancólico, bien narrado y que te deja pensando.
Mucha suerte en el concurso.
El relato me ha gustado desde el principio. Engancha bastante y además siento que va muy al grano, que no se anda con florituras innecesarias. Eso me gusta. También me encanta cómo usas elementos sobrenaturales para reforzar el tono gótico y misterioso de la historia.
Además el personaje de Gérard está muy bien desarrollado, con su desesperación y su amor por Annabel.
En general, es un relato con un tono oscuro, melancólico, bien narrado y que te deja pensando.
Mucha suerte en el concurso.
Misterio a todo cuento
Hola Vidocq
Debo confesar que el relato me gustó, es fácil de leer y, lo mejor, no puedes predecir lo que va a pasar, todo acá te sorprende. Por otro lado, es un drama de armas tomar y está impregnado de esa atmósfera de misterio que es clave en este tipo de relato. Buenísimo.
HISTORICIDAD
Ahora bien, acá, creo que, por primera vez, me plego a la observación de los colegas en cuanto a la poca significancia de la historia en el relato. De hecho, creo que el hecho de traer a colación el caso Dreifus es insuficiente en este aspecto.
Ahora bien, ¿cómo puedo aceptar que este es un cuento histórico? Sencillo: si me indicas que esta historia está basada en hechos reales. Porque si esto fuese así, más historicidad no se puede. Lo malo es que tendría que esperar a que nos lo dijeras.
Pero ya, dejando de lado lo histórico, te confieso que tu cuento me atrapó de principio a fin, Y, apartando eso del espanto callejero, insisto en que es un excelente relato.
Debo confesar que el relato me gustó, es fácil de leer y, lo mejor, no puedes predecir lo que va a pasar, todo acá te sorprende. Por otro lado, es un drama de armas tomar y está impregnado de esa atmósfera de misterio que es clave en este tipo de relato. Buenísimo.
HISTORICIDAD
Ahora bien, acá, creo que, por primera vez, me plego a la observación de los colegas en cuanto a la poca significancia de la historia en el relato. De hecho, creo que el hecho de traer a colación el caso Dreifus es insuficiente en este aspecto.
Ahora bien, ¿cómo puedo aceptar que este es un cuento histórico? Sencillo: si me indicas que esta historia está basada en hechos reales. Porque si esto fuese así, más historicidad no se puede. Lo malo es que tendría que esperar a que nos lo dijeras.
Pero ya, dejando de lado lo histórico, te confieso que tu cuento me atrapó de principio a fin, Y, apartando eso del espanto callejero, insisto en que es un excelente relato.
Si no lo escribes... no sucedió
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado