El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Buenas tardes, Curro el guapo
Vaya, ¡otro viajero en el tiempo!
Entiendo el paralelismo entre los refugiaados de hoy y los rescates en la mar en el estrecho de Gilbraltar ha casi dos siglos, la idea es interesante, sin embargo algo me chirría en este viaje en el tiempo.
El personaje es como híbrido, tiene media identidad del siglo XXI, vagos recuerdos y es también un poco del siglo XIX, ya que echa de menos la mujer del albergue... En fin, no está muy claro. Además, no queda muy claro cómo viajó (¿el dueño del bar tiene la culpa?) ni por qué (¿un castigo por su ideología poco humanista?), y no parece tampoco tan turbado por tal experienca paranormal.
Una vez en la mar, la escenas están bien relatadas, y el ambiente bien documentado, sin embargo al principio el relato es demasiado lento, en mi modesta opinión, por ejemplo se detiene demasiado describiendo la ropa que lleva la gente.
En fin, está bastante bien pero no me ha conmocionado
suerte en el concurso
Vaya, ¡otro viajero en el tiempo!
Entiendo el paralelismo entre los refugiaados de hoy y los rescates en la mar en el estrecho de Gilbraltar ha casi dos siglos, la idea es interesante, sin embargo algo me chirría en este viaje en el tiempo.
El personaje es como híbrido, tiene media identidad del siglo XXI, vagos recuerdos y es también un poco del siglo XIX, ya que echa de menos la mujer del albergue... En fin, no está muy claro. Además, no queda muy claro cómo viajó (¿el dueño del bar tiene la culpa?) ni por qué (¿un castigo por su ideología poco humanista?), y no parece tampoco tan turbado por tal experienca paranormal.
Una vez en la mar, la escenas están bien relatadas, y el ambiente bien documentado, sin embargo al principio el relato es demasiado lento, en mi modesta opinión, por ejemplo se detiene demasiado describiendo la ropa que lleva la gente.
En fin, está bastante bien pero no me ha conmocionado
suerte en el concurso
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Hola Curro,
Me ha parecido un relato interesante, lo mejor para mi gusto: la recreación de esa época, la jornada marina con persecución de contrabandistas, chapuzón nocturno y rescate inglés, logras una buena atmósfera y tensión narrativa.
Sin embargo, el recurso del viajero en el tiempo, aunque original, no termina de convencerme. Introducir un protagonista del siglo XXI con un teléfono móvil me parece un riesgo que, en este caso, no aporta lo suficiente como para justificar su inclusión. Creo que podrías haber centrado la historia directamente en 1842, explorando de lleno el contexto histórico. De este modo, el relato habría ganado en coherencia, evitando la sensación de "moralina" que he percibido con el viajero en el tiempo.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Me ha parecido un relato interesante, lo mejor para mi gusto: la recreación de esa época, la jornada marina con persecución de contrabandistas, chapuzón nocturno y rescate inglés, logras una buena atmósfera y tensión narrativa.
Sin embargo, el recurso del viajero en el tiempo, aunque original, no termina de convencerme. Introducir un protagonista del siglo XXI con un teléfono móvil me parece un riesgo que, en este caso, no aporta lo suficiente como para justificar su inclusión. Creo que podrías haber centrado la historia directamente en 1842, explorando de lleno el contexto histórico. De este modo, el relato habría ganado en coherencia, evitando la sensación de "moralina" que he percibido con el viajero en el tiempo.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Otro más, y creo que ya van unos cuantos, jugando a viajar en el tiempo. Este no lo ha hecho mal a pesar del riesgo que supone. Bien equilibrado y estruturado la trama es acorde a lo que pretende, si acaso un abuso inncesario de las descripciones le ha restado brillo a una trama marina que, por otro lado, está bastante bien representada. Coincido con opiniones anteriores en lo del móvil y el viaje temporal. Si hubiera ido a la época sin mayores ambages le habría salido redondo. Suerte en el concurso.
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Buenas tardes, Curro.
La parte del relato que se desarrolla en el siglo XIX me ha gustado mucho. Está muy bien narrada, tiene ritmo y emoción.
Lo que no me ha convencido es el extraño viaje en el tiempo, sobre todo porque la reacción del propio protagonista no resulta creíble.
Tampoco me gustan mucho las historias con una intención tan claramente moralizante. No digo que no se pueda buscar ese efecto, pero creo que es preferible hacerlo con más sutileza. Es sólo una opinión personal.
En cualquier caso, te deseo suerte en el concurso.
La parte del relato que se desarrolla en el siglo XIX me ha gustado mucho. Está muy bien narrada, tiene ritmo y emoción.
Lo que no me ha convencido es el extraño viaje en el tiempo, sobre todo porque la reacción del propio protagonista no resulta creíble.
Tampoco me gustan mucho las historias con una intención tan claramente moralizante. No digo que no se pueda buscar ese efecto, pero creo que es preferible hacerlo con más sutileza. Es sólo una opinión personal.
En cualquier caso, te deseo suerte en el concurso.
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Hola Curro,
Como buena viajera en el tiempo me ha encantado tu relato, jeje. Ahora en serio, creo que la transición del presente al siglo XIX está muy bien lograda, y las descripciones tan vívidas hacen que sea fácil imaginarse en ese contexto. Los detalles históricos, desde la ropa hasta las jerarquías en el barco y los términos náuticos, aportan mucha verosimilitud y me han sumergido completamente en la época.
La escena de acción marítima me pareció especialmente emocionante. La persecución está llena de tensión y refleja tanto la destreza de los personajes como las limitaciones tecnológicas del periodo. Me tuvo enganchada todo el tiempo.
Si tuviera que sugerir algo, yo habría añadido más momentos de reflexión de Enrique sobre las diferencias entre ambos mundos. Creo que esto podría haber reforzado su desconcierto y resaltado aún más su proceso de transformación, sobre todo en lo que respecta a su cambio de perspectiva.
En cualquier caso, es un relato que atrapa de principio a fin. ¡Enhorabuena y mucha suerte!
Como buena viajera en el tiempo me ha encantado tu relato, jeje. Ahora en serio, creo que la transición del presente al siglo XIX está muy bien lograda, y las descripciones tan vívidas hacen que sea fácil imaginarse en ese contexto. Los detalles históricos, desde la ropa hasta las jerarquías en el barco y los términos náuticos, aportan mucha verosimilitud y me han sumergido completamente en la época.
La escena de acción marítima me pareció especialmente emocionante. La persecución está llena de tensión y refleja tanto la destreza de los personajes como las limitaciones tecnológicas del periodo. Me tuvo enganchada todo el tiempo.
Si tuviera que sugerir algo, yo habría añadido más momentos de reflexión de Enrique sobre las diferencias entre ambos mundos. Creo que esto podría haber reforzado su desconcierto y resaltado aún más su proceso de transformación, sobre todo en lo que respecta a su cambio de perspectiva.
En cualquier caso, es un relato que atrapa de principio a fin. ¡Enhorabuena y mucha suerte!
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Hola , señor Guapo
¡Enhorabuena por tu relato! Me ha gustado el ambientillo de cazarecompensas de Hacienda y contrabandistas que has creado. Es muy interesante y creo que es lo primero que leo de ese tema y me hace pensar en las novelas inglesas sobre contrabandistas en Cornualles.
Está curioso que el protagonista en lugar de recordar una vida pasada, recuerda una futura, ¿o fue un sueño? ¿Una maldición tal vez? Aunque coincido con los otros que la forma de Enrique de recordár está un poco forzada.
En cuanto a las moraleja e intenciones moralizantes, me gustan un poco más ocultas... Hubiese preferido una historia de aventuras de contrabandistas.
Muchas gracias por compartir y suerte.
¡Enhorabuena por tu relato! Me ha gustado el ambientillo de cazarecompensas de Hacienda y contrabandistas que has creado. Es muy interesante y creo que es lo primero que leo de ese tema y me hace pensar en las novelas inglesas sobre contrabandistas en Cornualles.
Está curioso que el protagonista en lugar de recordar una vida pasada, recuerda una futura, ¿o fue un sueño? ¿Una maldición tal vez? Aunque coincido con los otros que la forma de Enrique de recordár está un poco forzada.
En cuanto a las moraleja e intenciones moralizantes, me gustan un poco más ocultas... Hubiese preferido una historia de aventuras de contrabandistas.
Muchas gracias por compartir y suerte.
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Hola Guapo. Muy bueno el relato y muy interesante en tema de los contrabandistas en Gibraltar. Pienso que era lo suficientemente bueno como para no enredarlo con sueños y viajes en el tiempo. El solo hecho de destacar un rescate por parte de un enemigo era suficiente para hacer ver que la vida está antes que cualquier disputa migratoria o aduanera.
Me haces acordar al relato que escribí en la anterior edición de Hislibris sobre el crucero Baleares y su hundimiento en 1937. Si bien la escena no está incluida en ese relato, los naúfragos también fueron rescatados por barcos ingleses que curiosamente andaban por la zona.
Y se me ocurre una idea: ya que los ingleses están ahí en Gibraltar aburridos y sin nada interesante que hacer, se podrían dedicar ellos a rescatar las pateras que naufragan por la zona.
Me haces acordar al relato que escribí en la anterior edición de Hislibris sobre el crucero Baleares y su hundimiento en 1937. Si bien la escena no está incluida en ese relato, los naúfragos también fueron rescatados por barcos ingleses que curiosamente andaban por la zona.
Y se me ocurre una idea: ya que los ingleses están ahí en Gibraltar aburridos y sin nada interesante que hacer, se podrían dedicar ellos a rescatar las pateras que naufragan por la zona.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
El que quiere ver ahogados a los inmigrantes acaba siendo un náufrago en Algeciras.
Época: Actual, y Algeciras, 1842.
Forma:
“escampavía, bricbarca”: términos marineros. Bien ambientado el lenguaje.
“por no haberle vuelto a buscar”: creo que es haberlo, pero navegamos las procelosas aguas de los leísmos, laísmos y loísmos.
“cómo se los trata.”: aquí me suena mejor se les trata.
Bien escrito.
Estructura:
Introducción, en la actualidad.
Luego salta a la acción histórica, y al final vuelve al presente.
Personajes:
Enrique,
Joaquín, el barman;
La Viuda María, ama de la pensión;
Curro el guapo;
El señor Jaime;
Aznar, el patrón:
El Sevillano y el Mulato, compañeros;
Tema / Trama:
Un personaje que quiere ver a los inmigrantes ahogados tiene un extraño viaje en el que se convierte en náufrago, y aprende en sus propias carnes lo que es estar abandonado en el mar.
Comentario final:
Muy bien escrito. La historia, muy bien armada. Muy bien descrito el mundo del contrabando en Algeciras y Gibraltar. Por ponerle un pero, en la parte media se pierde en la acción y descripción del contrabando, y pierde algo de fuerza la idea principal, la del náufrago. Joaquín, barman sobrenatural, ya nos contará el autor con qué sustancia provoca esos viajes en el tiempo, si con las aceitunas o con las patatas fritas.
Enhorabuena, Curro el Guapo, me ha gustado.
Época: Actual, y Algeciras, 1842.
Forma:
“escampavía, bricbarca”: términos marineros. Bien ambientado el lenguaje.
“por no haberle vuelto a buscar”: creo que es haberlo, pero navegamos las procelosas aguas de los leísmos, laísmos y loísmos.
“cómo se los trata.”: aquí me suena mejor se les trata.
Bien escrito.
Estructura:
Introducción, en la actualidad.
Luego salta a la acción histórica, y al final vuelve al presente.
Personajes:
Enrique,
Joaquín, el barman;
La Viuda María, ama de la pensión;
Curro el guapo;
El señor Jaime;
Aznar, el patrón:
El Sevillano y el Mulato, compañeros;
Tema / Trama:
Un personaje que quiere ver a los inmigrantes ahogados tiene un extraño viaje en el que se convierte en náufrago, y aprende en sus propias carnes lo que es estar abandonado en el mar.
Comentario final:
Muy bien escrito. La historia, muy bien armada. Muy bien descrito el mundo del contrabando en Algeciras y Gibraltar. Por ponerle un pero, en la parte media se pierde en la acción y descripción del contrabando, y pierde algo de fuerza la idea principal, la del náufrago. Joaquín, barman sobrenatural, ya nos contará el autor con qué sustancia provoca esos viajes en el tiempo, si con las aceitunas o con las patatas fritas.
Enhorabuena, Curro el Guapo, me ha gustado.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: El Eco de las Mareas – Curro el Guapo (largo)
Entretenido relato, Curro. Bien te lo has currado. Es un ejemplo de como se debe mantener la tensión narrativa en un relato. No es ejemplo en ambición. Me explico: en eso de meter el viaje en el tiempo te pasaste. Quedaría mejor y más limpio si se mantuviera en el pasado. Entiendo que querías dejar una enseñanza, pero tendrías que haberla insertado en la historia de otra manera.
Los ingleses siempre que pueden rescatan a los enemigos, pero no porque son buenos, sino porque así es cómo se consigue la información que es lo más valioso en cualquier conflicto. Y como ellos participaron en más guerras que nadie lo saben de sobra. Bueno, para eso conservan La Roca esa, y otras que tienen por otros lados, para fisgonear.
Los ingleses siempre que pueden rescatan a los enemigos, pero no porque son buenos, sino porque así es cómo se consigue la información que es lo más valioso en cualquier conflicto. Y como ellos participaron en más guerras que nadie lo saben de sobra. Bueno, para eso conservan La Roca esa, y otras que tienen por otros lados, para fisgonear.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados