No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Bueno bueno, Gloria Verne, dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno, y creo que es un dicho que se ajusta como anillo al dedo a tu relato. Salvo alguna leve incorrección ortotipográfica, muy bien escrito. Aunque no se yo si María Antonieta estaría tan entera cuando se enfrentó a su fatal destino...
Me ha gustado, te paso a la lista final.
Felicidades y suerte!
Me ha gustado, te paso a la lista final.
Felicidades y suerte!
- Divino Julio
- Mensajes: 156
- Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Hola, Gloria. Bien escrito, cortito y al pie. Mi pero es la verosimilitud. No me ha convencido la actitud de María Antonieta. Creo que era un tema y un momento que se podría haber aprovechado mejor. No obstante, me ha gustado. ¡Suerte!
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Buenas tardes Gloria Verne,
bueno.. Un texto ameno, muy corto, pero sinceramente, no me entusiasmó, por dos razones:
La primera, porque no destaca especialmente a nivel estilo, demasiado plano a mi gusto. No parecen personas del siglo XVIII (este "blabla" me sonó fatal) y no se aprovecha la ocasión para enseñar el trasfondo histórico.
La segunda porque me parece que tiene carencias a nivel histórico. La frase "que les den brioche" (o bizcocho, pero no pasteles) fue atribuida a María Antonieta en el siglo XIX por Alphonse Karr en una revista satírica, no la pronunció la reina, en efecto, pero nadie se lo reprochó durante la revolución (se le reprocharon cosas mucho más graves, traición - algo que era cierto- e incluso incesto -seguramente esto era falso). Luego el relato dice "Caminaba erguida", cuando se sabe que tropezó en las escaleras del cadalso, le pidió disculpas al verdugo Sanson por haberle pisado el pie, perdió un zapato que ahora está en un museo, etc... Se ve también a Rosalie (que efectivamente asisitió a la reina en sus últimas horas) acompañándola hasta la guillotina, cuando a estas alturas ya estaba sola, y da la impresión que va caminando hasta la guillotina, cuando fue en carro tirado por dos percherones. Las úiltimas palabras de los condenados a la guillotina durante la revolución son famosos - sobre todo en Francia, ya que forman parte del "relato nacional"-, por ejemplo Danton que dijo "le enseñarás mi cabeza al pueblo, merece la pena" o Luis XVI "pueblo, soy inocente de los crimenes por los que se me acusa. Deseo que mi sangre sirva de cemento para la felicidad de los franceses".... Pues de María Antonieta, no hay ninguna frases famosa, y se sabe que no gritó nada También se hace mención al peinado (cortaban el pelo de los condenados antes de la ejecución) o al vestido (les vestían con una túnica blanca). En fín, no está documentado, para un relato histórico, a mi parecer, es un poco problemático.
suerte en el concurso
bueno.. Un texto ameno, muy corto, pero sinceramente, no me entusiasmó, por dos razones:
La primera, porque no destaca especialmente a nivel estilo, demasiado plano a mi gusto. No parecen personas del siglo XVIII (este "blabla" me sonó fatal) y no se aprovecha la ocasión para enseñar el trasfondo histórico.
La segunda porque me parece que tiene carencias a nivel histórico. La frase "que les den brioche" (o bizcocho, pero no pasteles) fue atribuida a María Antonieta en el siglo XIX por Alphonse Karr en una revista satírica, no la pronunció la reina, en efecto, pero nadie se lo reprochó durante la revolución (se le reprocharon cosas mucho más graves, traición - algo que era cierto- e incluso incesto -seguramente esto era falso). Luego el relato dice "Caminaba erguida", cuando se sabe que tropezó en las escaleras del cadalso, le pidió disculpas al verdugo Sanson por haberle pisado el pie, perdió un zapato que ahora está en un museo, etc... Se ve también a Rosalie (que efectivamente asisitió a la reina en sus últimas horas) acompañándola hasta la guillotina, cuando a estas alturas ya estaba sola, y da la impresión que va caminando hasta la guillotina, cuando fue en carro tirado por dos percherones. Las úiltimas palabras de los condenados a la guillotina durante la revolución son famosos - sobre todo en Francia, ya que forman parte del "relato nacional"-, por ejemplo Danton que dijo "le enseñarás mi cabeza al pueblo, merece la pena" o Luis XVI "pueblo, soy inocente de los crimenes por los que se me acusa. Deseo que mi sangre sirva de cemento para la felicidad de los franceses".... Pues de María Antonieta, no hay ninguna frases famosa, y se sabe que no gritó nada También se hace mención al peinado (cortaban el pelo de los condenados antes de la ejecución) o al vestido (les vestían con una túnica blanca). En fín, no está documentado, para un relato histórico, a mi parecer, es un poco problemático.
suerte en el concurso
Última edición por Charivari el Mié Dic 11, 2024 10:23 pm, editado 1 vez en total.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Relato poco creíble sobre los últimos momentos de María Antonieta. La doncella la trata de usted y, más tarde, de majestad. Hay algún dedazo sin importancia por ahí (regazp en vez de regazo). Al parecer, la moda ya se repartía por temporadas en aquellos tiempos (llevo un vestido de hace dos temporadas). Esto es ,uy opinable, pero una actitud tan superficial en una reina a punto de ser guillotinada se me hace muy cuesta arriba.
Gracias y suerte.
Gracias y suerte.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
El relato no me ha disgustado, pese a los gambazos señalados antes. Lo que pasa es que tengo la sensación de haber leído antes este mismo relato, en varias ocasiones con otros personajes, incluso en otra edición de Hislibris. Aunque en aquella narración la reina era María Estuardo, creo recordar, y el instrumento, un hacha.
Enhorabuena, suerte.
Enhorabuena, suerte.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Hola Gloria,
Sabes escribir muy bien, recrear una atmósfera, y meter al lector en el texto, eso lo has demostrado en unas escasas 640 palabras narrando brevemente una escena: la ejecución de Maria Antonieta. Pero por eso mismo te pido más, este ejercicio se te ha quedado muy corto, me hubiera gustado encontrar una pequeña trama, algo, no sé.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Sabes escribir muy bien, recrear una atmósfera, y meter al lector en el texto, eso lo has demostrado en unas escasas 640 palabras narrando brevemente una escena: la ejecución de Maria Antonieta. Pero por eso mismo te pido más, este ejercicio se te ha quedado muy corto, me hubiera gustado encontrar una pequeña trama, algo, no sé.
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Muy tacaña en palabras. Y mira que ibas bien. entretenido y ameno a partes iguales con una fluidez que engancha. a alguna pequeña incongruencia que ya se ha señalado no le voy a echar más leña. Tiene mimbres, aunque todos sabemos que el dvenir de María antonieta dista mucho de la forma en que tú la has representado. Suerte en el concurso.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Entretenido, engancha, como relato bien, a pesar de la longitud, me gustó pero evidentemente quedó muy floja su historicidad, te cogieron los leones y te comieron
- Aldo Stukamaro
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Me gustó mucho tu estilo directo, empezando con diálogos bien llevados. Diría que esto es un ejemplo de lo que debe ser un relato muy corto.
Me da buena expectativa para leer tu otro relato, el largo.
Los defectos, ya te los han señalado y no hace repetir.
Me da buena expectativa para leer tu otro relato, el largo.
Los defectos, ya te los han señalado y no hace repetir.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Google [Bot] y 4 invitados