Además de las bases, ya publicadas, aquí va la mecánica del concurso, una ayuda para entender cómo funciona este maravilloso concurso y todo su desarrollo paso a paso.
Mecánica del concurso.
Envía tu relato
Lo primero es enviar tu relato. Puedes presentar hasta un total de dos: uno en largos otro en cortos, dos en cortos, dos en largos.
Los relatos se envían al correo indicado en las bases: elguardian@hislibris.com.
Tendrás que presentar tu relato acompañado de un seudónimo, nombre y apellidos y número de DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia. La organización se reserva el derecho a solicitar cualquier otro dato o documento acreditativo. Es muy importante que el seudónimo que se elija no dé pistas acerca de tu identidad tanto real como tu Nick en el foro (no pueden coincidir).
Junto al relato para poder participar al concurso será necesario que rellenes el formulario referente a la política de protección de datos para ajustarse a la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Hislibris es una web española y, como tal, el concurso se ajusta a las leyes de ámbito español aunque puedes participar desde cualquier país. No haremos comunicaciones comerciales por rellenar este formulario. El único afán es ajustarse a la legalidad. Por lo tanto, es OBLIGATORIO que rellenes el antes nombrado formulario pues, sin este tu/s relato/s no serán aceptados a concurso.
En el formulario, debes indicar el mismo nombre completo y dirección de correo-e que has usado para enviar los relatos. El sistema te enviará un correo-e para que confirmes tu consentimiento (El sistema siempre manda respuesta, si no la encuentras busca en la carpeta de spam de tu mail).
Reiteramos, además, que Ediciones Evohé se reserva el derecho de explotación tanto de las obras premiadas como de las seleccionadas (mencionadas) para formar parte del libro resultante de este concurso pero que las obras ganadoras podrán ser publicadas por el autor, quien mantiene sus derechos de autoría, en cualquier otro medio.
Todos los relatos deben presentarse en base a la plantilla que se facilitará en las bases y también en este enlace, con estilos ya creados y una mínima hoja de normas ortotipográficas. Todos los textos han de maquetarse bajo el mismo patrón. Los organizadores del concurso no serán responsables de cualquier estilo ajeno que a la hora de publicarse se desconfigure en función de lo marcado en la plantilla. El uso de la plantilla es OBLIGATORIO.
El Guardián será quien reciba tu/s relato/s y la persona encargada de diversas tareas que iremos enumerando a lo largo de este post.
Una vez envíes tu/s relato/s, bajo las condiciones planteadas en las bases, El Guardián te mandará un correo para confirmar la recepción de los textos (nota bene: El Guardián es una persona real, con vida y obligaciones, ocupa la función de guardián sin ánimo de lucro. No es un ordenador automatizado que te responderá al segundo sino cuando tenga un momento en su día a día).
A partir de ahí, empezará la fase de comprobación de los relatos para saber si estos se ajustan o no a las bases.
¿Qué revisa exactamente el Guardián antes de permitir la publicación de un relato?
- a) Que el participante no haya mandado más de dos textos.
b) Que se ajuste a la plantilla, tal como indican las bases.
c) Que cumpla con el número de palabras de la categoría en la que el relato pretende participar. El conteo tomado en cuenta será el de Word.
d) Que cumpla con la premisa de historicidad explicada en las bases.
En caso de no cumplir con alguna de las cuestiones antes citadas, el relato será devuelto a su autor que tendrá la oportunidad de remitirlo nuevamente dentro del tiempo de envío de relatos estipulado por las bases (será el lunes 30 de diciembre de 2024 a las 23.59, hora peninsular). Si la notificación de devolución es posterior a esa fecha, el autor tendrá un total de 72 horas para enmendar los problemas señalados, desde el momento en el que El Guardián se lo comunique.
Solamente se permitirá una devolución del relato por parte del Guardián y, por tanto, un solo reenvío por parte del autor del relato. El Guardián no corregirá faltas ni las señalará, aunque indicará en el correo el motivo general de la devolución del relato. Si se persistiera en los fallos (incluidos los que están más allá de las 5 faltas encontradas), el relato no se publicará.
Dicho esto, en el momento en el que El Guardián haya aceptado tu relato para su participación en el concurso serás notificado mediante un correo electrónico.
¿Qué más puede causar que mi texto sea descalificado del concurso?
Uno de los pilares del concurso de Hislibris es el ANONIMATO (te lo pongo en negrita y mayúsculas para que te quede claro). Solo puedes desvelar tu autoría al Guardián que es el garante de velar por el respeto de esta norma básica y de guardar dichas identidades (tanto a participantes como al jurado final). La autoría debe mantenerse secreta hasta que el jurado desvele los resultados finales del concurso. Debido a esta norma, para poder comentar relatos en el foro, deberás crear un nick diferente al pseudónimo que tomes para tu/s relato/s y tu nombre y, en ningún momento en tus comentarios aun siendo con este nick, podrás desvelar o dar pistas sobre la autoría de tu relato.
Cualquier problema no recogido en este post o las bases será resuelto por El Guardián o por el jurado reunido en pleno.
¿Y cuándo van a publicar mi relato en el concurso?
Los relatos serán expuestos por tandas, normalmente expuestas los martes y/o jueves. Por lo tanto, hasta que no se reúna un número mínimo de textos no empezará la exposición de relatos. Puede también que algunos relatos hayan llegado antes que el tuyo y, por lo tanto, se publiquen con anterioridad.
¡Han publicado mi relato en la web! ¿Qué va a pasar ahora?
Bien, ahora empieza la parte más divertida. Tu relato se ha librado de la guadaña del Guardián (uy, una cacofonía), ahora cualquier usuario del foro abrirá un hilo en el concurso con tu relato para que sea comentado por los usuarios. Verás que hay comentarios para todos los gustos y colores, algunos de escritores, profesionales del sector de la escritura o la Historia, Arqueología, aficionados y entusiastas de la literatura que comentarán, analizarán, criticarán y también te aconsejarán de cara a próximos escritos.
Llegados a este punto es importante que valores entrar en la dinámica del concurso y comentar, tú también, los demás relatos enviados (¡de hecho te animamos a ello!). De nuevo, recuerda aquí la premisa del anonimato. Si no eres ya miembro de Hislibris puedes registrarte con un “nick” diferente al pseudónimo usado en tu relato y comentar los diferentes textos en sus respectivos hilos o participar de alguna “juerga” en la taberna hislibreña (también te invitamos a que participes en el resto del foro).
Pero, ¿qué gano yo comentando?
Este año aportamos una modificación en este apartado. Así que presta atención. En el concurso de relatos de Hislibris creemos fundamental que se comenten los relatos ajenos, pero nos hicimos consciente que el sistema anterior no favorecía a los votantes. Por lo tanto y para premiar el esfuerzo de comentar y votar, los relatos de los votantes sumarán 3 puntos además de la media de puntos sobre cada uno de sus respectivos relatos resultante de la votación de los demás concursantes, independientemente de la categoría a la que hayan votado y sus relatos hayan participado.
Es decir, a modo de ejemplo, que si tu relato contabilizó un total de 80 puntos sumando las diversas votaciones y se contabilizan 17 votantes sin contarte a ti mismo, la media de puntos de tu relato será de 80 divido entre 17. El resultado es 4,70 que se redondeará a 5. A esos 5 puntos se le sumarán 3. Por lo tanto el relato sumará 8 puntos.
Se aplicarán las normas de redondeo siguientes. Si la decimal resultante de la media está entre 0,1 y 0,5, se redeondeará hacia el número inferior. Si la decimal está entre 0,51 y 0,99, se redondeará hacia el número superior).
Por otra parte, más allá de lo “material”, decir que por experiencia de la mayoría de los participantes, se aprende tanto leyendo como comentando como escribiendo en este concurso. El ponerse en la piel de quien analiza los textos ajenos ayuda a percibir en lo que nosotros también podemos mejorar.
Finalmente, entrar en la dinámica del foro, resulta siempre interesante desde una perspectiva humana.
Una vez cerrado el plazo de recepción de textos (30 de diciembre de 2024), se abrirá un período en el que podrás votar. Este periodo será siempre como mínimo de quince días después de la publicación del último relato.
¿Quién puede votar?
- a) Debes tener al menos 100 mensajes en el nuevo foro de Hislibris y haber comentado al menos la mitad de los relatos a concurso. Aunque pueda parecer complejo llegar a esos mentados 100 mensajes, si participas en los comentarios de los relatos y en la dinámica del concurso en general, es una cifra fácilmente alcanzable. El Guardián, de todos modos, se reservará el derecho a denegar el voto a los usuarios que procedan de mala fe, a los que lleguen a esa cantidad de mensajes con textos vacíos de contenido o a los que se sospeche que no han leído todos los relatos.
b) Quien quiera votar deberá haber leído todos los relatos, aunque no los haya terminado (lógicamente, si un relato no gusta no se estará obligado a llegar al final). El Guardián, nuevamente, se reservará el derecho a denegar el voto a los usuarios de los que se sospeche que no han leído todos los relatos.
c) Quien quiera votar deberá haber comentado al menos la mitad de los relatos de la categoría en la que pretenda votar.
¿Y cómo se vota?
-Los votos se mandan al guardián, a la dirección: elguardian@hislibris.com. Tenéis hasta las 23h59 del 21 de enero del siguiente año de gracia de 2025 de nuestra era, hora castiza. Esta fecha podría ser modificada en función del número de relatos que queden por publicar una vez cerrado el plazo de recepción.
Tendrás que escoger 15 relatos por categoría (largos y/o cortos) a los que se dará una puntuación del uno al quince (sin que esta pueda repetirse). Es decir que se otorgan 15 puntos al relato que uno considera como su favorito de la categoría, 14 al 2º, 13 al 3º y así hasta 1 punto para el relato que clasificaríais como el decimoquinto en vuestras preferencias en dicha categoría. Por lo tanto, si se vota en la categoría de largos, se elegirán 15 relatos de esta categoría. Lo mismo ocurre si se vota en la categoría de cortos. Jamás se podrán mezclar votaciones de cortos y largos. Por otro lado, no se admitirán votaciones que cuenten con menos de 15 relatos.
Cada texto, independientemente de su posición en la votación de su participante, tendrá un punto extra, premiándose así la regularidad.
Y aunque pueda parecer que este apunte sobre, no está permitido votarse a uno mismo (ni a ningún texto procedente de ninguna persona viviendo en tu mismo domicilio).
Tu voto para cada uno de los relatos deberá ir argumentado (si has comentado de forma argumentada los relatos en el foro, puede bastar con copiar tu comentario a ese relato).
El Guardián se reservará el derecho a denegar el voto a los usuarios que procedan de mala fe, a los que hayan llegado al mínimo de comentarios exigidos y/o mensajes con textos vacíos de contenido o a los que se sospeche que no han leído todos los relatos.
De las votaciones populares (también llamada por estos lares “votación de la plebe”) se seleccionarán para el Jurado:
- a) De los cortos, la mitad de los relatos, redondeado hacia abajo, con un mínimo de 15 y un máximo de 25.
b) De los largos, la mitad de los relatos, redondeado hacia abajo, con un mínimo de 10 y un máximo de 20.
c) Si aplicando esta fórmula, hay más de un relato con la misma puntuación popular que el último seleccionado de cada categoría, también entrarán a ser valorados por el Jurado.
Votación del Jurado
Tras exponer El Guardián los resultados de la votación popular, el día 28 de enero de 2025, es importante que sigas manteniendo el anonimato. Ahora empiezan los últimos compases del concurso. Los relatos seleccionados pasan a estar en manos del Jurado de Hislibris. El Jurado valorará la obra por su calidad literaria prioritariamente, siempre que se ajuste a lo expuesto en las bases, para elegir al ganador de cada categoría que también intitularán la antología de relatos de forma exclusiva.
El Jurado también elegirá de forma libre la cantidad de relatos (y su categoría) que formarán parte del volumen, siendo esta una cifra situada entre seis y veinte. Dicho volumen será editado por Ediciones Evohé.
El jurado es libre y soberano en su decisión.
Resultados finales
El 19 de febrero de 2024 se publicará el fallo definitivo del Jurado hislibreño (esta fecha, esta sujeta a posibles cambios anteriormente planteados).
Este suele ser un momento muy esperado en el concurso pues, por fin, se puede romper con la norma del anonimato.