Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
No sé qué ha podido pasar con la organización de los capítulos en los que divides tu cuento, pero no importa demasiado a la hora de llevarme esa bonita historia de campo, vaquería y bucólicas labores en mitad de las guerras napoleónicas. La relación que mantiene el ganadero con su vaca Parrada resulta entrañable y muy verosímil: qué pueden importarle a este los conflictos de los hombre si con los suyos tiene bastante: el campo, las habas, los terneros y los lobos; la misa, la fiesta y la helada. A qué eso de reclutarlo e ir a morir a un lugar que no comprende y menos las razones que lo llevan allí.
O eso es lo que parece desprenderse de tu hermoso relato, tal y como yo lo entiendo. Me ha parecido muy original y humana esa manera de acercarte a un conflicto histórico desde ese punto de vista tan particular.
Enhorabuena a esas vacas que no miran al mar y fuerte muuuu para la Parrada.
O eso es lo que parece desprenderse de tu hermoso relato, tal y como yo lo entiendo. Me ha parecido muy original y humana esa manera de acercarte a un conflicto histórico desde ese punto de vista tan particular.
Enhorabuena a esas vacas que no miran al mar y fuerte muuuu para la Parrada.
Última edición por maqroll el Lun Oct 21, 2024 12:19 am, editado 1 vez en total.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
¡Resolviste el misterio!Lazy Baby escribió: ↑Dom Oct 20, 2024 4:37 pm
No había comprendido la numeración de los capítulos hasta que me di cuenta de que la batalla de Trafalgar fue en octubre (mes X), así que supongo que cada capítulo corresponde a un mes del año. Quizá hubiera sido más claro nombrarlos directamente como septiembre, octubre, etc., para que lectores despistados como yo no nos perdiéramos en ese detalle.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Escritura que roza la perfección. Lástima lo plano de la trama. Filosofía e historia a veces no van de la mano y este es un caso. Pretender profundizar en los aspectos de la vida gracias a un campesino atemporal conlleva riesgos que el autor debe acarrear. Suerte en el certamen.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Este relato no me ha aburrido demasiado, pero te digo como a otros, en un concurso de relatos históricos debe primar más el contexto histórico, para mi no pega en este tipo de certámenes. Ninguna objeción a la redacción. Suerte.
Esta es mi opinión personal, seguro no la mejor.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
A Mugiendo en prosa
Este es mi comentario a tu relato:
En cuanto a la forma:
Correctamente presentado. No hay grandes errores gramaticales, pero el encabezamiento mediante números romanos lleva a pensar que son capítulos y no los meses del año en el que transcurre la narración.
En cuanto al fondo:
Es un relato que me ha emocionado por varias razones. Describe magníficamente los personajes, llegando a humanizar incluso a la propia vaca, con la que el lector conecta inmediatamente. Luego está la descripción de la época, sin mencionarlo expresamente, y al mismo tiempo nos ofrece una imagen enternecedora dentro del corazón rudo y sencillo de un matrimonio cuya vida transcurre ajena al devenir de los acontecimientos.
El final me ha emocionado mucho. La encomienda a Alá, antes de ahogarse, a su único dios y Mahoma su profeta, nos revela la última sorpresa, y es que se trata de un musulmán.
Mi opinión:
Es de los mejores relatos que he leído.
Enhorabuena y Suerte.
Este es mi comentario a tu relato:
En cuanto a la forma:
Correctamente presentado. No hay grandes errores gramaticales, pero el encabezamiento mediante números romanos lleva a pensar que son capítulos y no los meses del año en el que transcurre la narración.
En cuanto al fondo:
Es un relato que me ha emocionado por varias razones. Describe magníficamente los personajes, llegando a humanizar incluso a la propia vaca, con la que el lector conecta inmediatamente. Luego está la descripción de la época, sin mencionarlo expresamente, y al mismo tiempo nos ofrece una imagen enternecedora dentro del corazón rudo y sencillo de un matrimonio cuya vida transcurre ajena al devenir de los acontecimientos.
El final me ha emocionado mucho. La encomienda a Alá, antes de ahogarse, a su único dios y Mahoma su profeta, nos revela la última sorpresa, y es que se trata de un musulmán.
Mi opinión:
Es de los mejores relatos que he leído.
Enhorabuena y Suerte.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Buenas tardes, Mugiendo
También he terminado mugiendo y comiendo hierba tras leerlo. Tienes buena pluma y la estructura del relato es excelente. Ahora bien, no acabo de meterme en una historia tan ganadera y campestre. Prefiero los relatos protagonizados por seres humanos que, al fin y al cabo, son los que protagonizan la Historia.
Enhorabuena por tu magnifico trabajo.
Saluti a tutti
También he terminado mugiendo y comiendo hierba tras leerlo. Tienes buena pluma y la estructura del relato es excelente. Ahora bien, no acabo de meterme en una historia tan ganadera y campestre. Prefiero los relatos protagonizados por seres humanos que, al fin y al cabo, son los que protagonizan la Historia.
Enhorabuena por tu magnifico trabajo.
Saluti a tutti
- Divino Julio
- Mensajes: 156
- Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Hola, Mugiendo. Tu relato me parece de una factura magistral. Mi más sincera enhorabuena. La temática también me ha gustado, así como lo sutil del trasfondo histórico. Sin embargo, al final es tan sutil que puede desvanecerse y convertir al relato en otro relato más acerca de las las penurias campesinas.
Dicho esto, es de mis favoritos.
Dicho esto, es de mis favoritos.
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
El relato está muy bien escrito. Recoge muy bien el contexto rural, y se eleva a la vaca a personaje principal. El animal es el eje que vertebra todo el relato. El texto es muy original, incluso en la manera de colocar los capítulos que, aunque despistan, una vez se entienden representan un aporte más de originalidad. Hay incluso algo de belleza contenida en las escenas. Apetece analizar con más detenimiento alguna de ellas.
Sin embargo, me habría gustado que se destacase un poco más la parte histórica. El autor ha decidido que no fuera así, que quedasen tan solo pinceladas en el horizonte de la batalla. Incluso el perfil del hombre se va dejando caer muy sutilmente, como si para el autor, a través del protagonista nada más fuera importante salvo su hábitat y su relación con Parrada, a la que dedica su último pensamiento. Reflexiono lo que ha querido expresar el autor. Estoy convencida de que podía haber incluido más datos históricos, pero no ha querido hacerlo.
Quizá haya querido reflejar que muchas veces los acontecimientos históricos, para mucha gente, quedan al margen de sus vidas. No son significativos para su día a día. Hay que ir a la guerra, te obligan. Pero tras ello, tan solo queda un deseo de regresar a lo que te pertenece, tu tierra y tu familia. Y en este caso, por su puesto, a proseguir tu vida placentera y feliz junto a tu vaca. Lástima que no pudiera ser así.
Me parece un relato trasgresor y original a partes iguales. Creo que lo tendré en cuenta.
Gracias y suerte!
Sin embargo, me habría gustado que se destacase un poco más la parte histórica. El autor ha decidido que no fuera así, que quedasen tan solo pinceladas en el horizonte de la batalla. Incluso el perfil del hombre se va dejando caer muy sutilmente, como si para el autor, a través del protagonista nada más fuera importante salvo su hábitat y su relación con Parrada, a la que dedica su último pensamiento. Reflexiono lo que ha querido expresar el autor. Estoy convencida de que podía haber incluido más datos históricos, pero no ha querido hacerlo.
Quizá haya querido reflejar que muchas veces los acontecimientos históricos, para mucha gente, quedan al margen de sus vidas. No son significativos para su día a día. Hay que ir a la guerra, te obligan. Pero tras ello, tan solo queda un deseo de regresar a lo que te pertenece, tu tierra y tu familia. Y en este caso, por su puesto, a proseguir tu vida placentera y feliz junto a tu vaca. Lástima que no pudiera ser así.
Me parece un relato trasgresor y original a partes iguales. Creo que lo tendré en cuenta.
Gracias y suerte!
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
Me cautivó el título. Me entusiasmo el hecho de que el cuento avanzaba y no aparecía la historicidad. Se ve que usted conoce bien a los campesinos, pueden no tener intrusión pero esa sabiduría innata le sobra. El campesino del cuento, hablando con la vaca me pareció tan noble. Pero la parte del reclutamiento me toco de cerca. Se puede apreciar como la guerra altera la vida de las personas aun de aquellas que no les interesa, es triste imaginar como continua la vida en ese lugar campestre sin la presencia de este hombre que muere de forma absurda. Me gustó el cuento.
Re: Las vacas no miran al mar – Mugiendo en prosa (corto)
De igual manera que el relato "La última puerta" podía haberse ambientado en una epidemia cualquiera, éste podría desarrollarse durante una guerra cualquiera. Es verdad que contenido histórico tiene poco, pero a estas alturas ya no tengo claro si ése es un requisito importante para el concurso, pues muchos autores parecen darle poca importancia.
El problema que yo veo ya lo han comentado antes, y es que en la zona de Barbate, donde se sitúa la acción, no hay ni ha habido nunca pastos ni ganado alguno. Es una zona de pescadores, no de labriegos.
Es verdad que están muy bien descritas las reflexiones y conversaciones del protagonista, y el hecho de que sea un creyente musulmán que debe esconder su fe le da cierto valor añadido.
En mi opinión, pues, tiene aciertos y errores.
En cualquier caso, suerte en el concurso.
El problema que yo veo ya lo han comentado antes, y es que en la zona de Barbate, donde se sitúa la acción, no hay ni ha habido nunca pastos ni ganado alguno. Es una zona de pescadores, no de labriegos.
Es verdad que están muy bien descritas las reflexiones y conversaciones del protagonista, y el hecho de que sea un creyente musulmán que debe esconder su fe le da cierto valor añadido.
En mi opinión, pues, tiene aciertos y errores.
En cualquier caso, suerte en el concurso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados