Taberna Hislibreña
Re: Taberna Hislibreña
Hay gente torpe y yo...
Gracias Kelin.
Por cierto, voy a aprovechar este cajetín de texto para decir algo que me inquieta. Hay muchos foristas veteranos que se han asomado a este ruedo pero no han comentado todavía, en lo particular, me gustaría que dieran más señales de vida. En estas cosas todos suman.
Gracias Kelin.
Por cierto, voy a aprovechar este cajetín de texto para decir algo que me inquieta. Hay muchos foristas veteranos que se han asomado a este ruedo pero no han comentado todavía, en lo particular, me gustaría que dieran más señales de vida. En estas cosas todos suman.
Si no lo escribes... no sucedió
Re: Taberna Hislibreña
Hay circunstancias, Tigrero. Puede que anden dentro del staff o qué tengan otros quehaceres.Tigrero escribió: ↑Sab Oct 26, 2024 6:02 pm Hay gente torpe y yo...
Gracias Kelin.
Por cierto, voy a aprovechar este cajetín de texto para decir algo que me inquieta. Hay muchos foristas veteranos que se han asomado a este ruedo pero no han comentado todavía, en lo particular, me gustaría que dieran más señales de vida. En estas cosas todos suman.
Re: Taberna Hislibreña
pues me uno a los que ya se han leído y comentado todos los relatos, una cerveza belga tabernero!
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: Taberna Hislibreña
He terminado yo también. Me siento aquí con Lazy Baby a ver qué se cuenta. Aprovechando que pasó por aquí, ánimo a algunos de los parroquianos de la taberna a echar un vistazo también a los relatos largos. Hay mucho bueno allí también, predominando el relato bélico-pacifista en diferentes guerras junto a un relato al más puro estilo del oeste y otro de intrigas clásicas romanas. No hay desperdicio.
Re: Taberna Hislibreña
A propósito de aquello de los comentarios vacíos, y sé que esto es difícil de evitar y que siempre ha sido así (al menos desde que yo asomé las narices a este concurso):
Esa especie de "fiebre", dentro de muchos (pero muchos) hilos de ir enlazando comentarios de esta manera: "yo digo lo mismo/ me pasa lo mismo que a Fulanito...". Siempre me ha parecido que esas personas en realidad no han leído el relato y comentan sólo para sumar comentarios, es decir, vacíos.
Ahí lo dejo.
Esa especie de "fiebre", dentro de muchos (pero muchos) hilos de ir enlazando comentarios de esta manera: "yo digo lo mismo/ me pasa lo mismo que a Fulanito...". Siempre me ha parecido que esas personas en realidad no han leído el relato y comentan sólo para sumar comentarios, es decir, vacíos.
Ahí lo dejo.
Re: Taberna Hislibreña
Por experiencia, considero que tan valioso es el comentario como que el comentarista se haya leído el relato. Sobre cómo comentarlos ahí ya cada maestrillo tiene su manual. Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión pero no leo los comentarios de mis colegas/compañeros hasta que no he publicado el mío. Lo hago para no "contaminar" mi propia opinión. Soy una persona fácil de convencer, qué se le va a hacer, y prefiero que mi comentario sea lo más sincero posible y que refleje las emociones que la lectura me ha provocado, sean las que sean.
Repetición de comentarios
Magnus nos dice:
Esa especie de "fiebre", dentro de muchos (pero muchos) hilos de ir enlazando comentarios de esta manera: "yo digo lo mismo/ me pasa lo mismo que a Fulanito...". Siempre me ha parecido que esas personas en realidad no han leído el relato y comentan sólo para sumar comentarios, es decir, vacíos.
Pues bien Magnus, si eso es un pecado, sin duda yo soy un pecador. Al contrario de lo dicho por McDonald, el que esto suscribe, luego de terminar la lectura del relato, se dedica a leer cada comentario a conciencia, es más, lamento decir que la mayoría de las veces la lectura de comentarios me resulta más entretenida que el propio relato ─reconozco que esto es un insulto para los que escriben relatos, yo incluido─ en algunos casos muy puntuales, los comentarios me dan una perspectiva distinta a la que tengo del relato, así que si estoy de acuerdo, lo digo reconociendo que a mí no se me hubiese ocurrido expresar esa idea de forma tan clara, por otro lado, si no me convence el argumento, no puedo evitar contradecirlo, más aún si siento que es una crítica injusta contra un buen relato.
Pero eso de estar en desacuerdo con los que comentan es muy esporádico. Lo normal es que los colegas suelen decir las mismas cosas que me han rondado en la cabeza cuando leía el texto, pero lo expresan de forma tan gráfica y traslúcida que sería muy difícil que yo lo dijera así. Entonces ¿ qué puedo hacer, cuando no puedo añadir nada a algo que es superior a lo que se me pueda ocurrir? Sencillamente, copiar la cita del comentarista.
Por eso me van a perdonar, pero me es difícil analizar un cuento si antes de hacerlo no leo los comentarios. Por eso me la paso frecuentando los hilos para leer los comentarios más recientes. Por cierto, cuando se trata de mis propios cuentos, esos comentarios han perfeccionado el texto de una forma increíble, y no he pagado ni un centavo de euro por ello.
¿ES MALO DEJAR UN CUENTO POR LA MITAD O NO HABERLO TERMINADO ANTES DE COMENTAR ?
En cuanto a la lectura completa de un cuento. Estoy contento porque en esta edición todo los cuentos que he comentado los he leído de punta a punta. Ahora bien ¿es malo que deje un cuento por la mitad ? ¡ De ninguna manera ! La explicación es que el tiempo del forista es valioso y no está para perderlo en lecturas sin ton ni son. Por otro lado, el hecho de que un cuento no se haya leído de una sentada, o de que, sencillamente nunca se haya terminado de leer, ya es una evidencia cualitativa de la lectura. De hecho, lo peor que me puede decir un forista acerca de mi cuento no es que está lleno de cosas que no van al caso o de que tenga faltas ortográficas, ni siquiera el muy recurrido de “no me gustó”, no, para mí eso no me afecta tanto como el que me digan la lapidaria frase de “no pude terminar de leerlo”… eso es como un tiro en el pecho a dos metros de distancia.
Caray… siempre me pasa esto. Perdonen tan larga alaraca
Esa especie de "fiebre", dentro de muchos (pero muchos) hilos de ir enlazando comentarios de esta manera: "yo digo lo mismo/ me pasa lo mismo que a Fulanito...". Siempre me ha parecido que esas personas en realidad no han leído el relato y comentan sólo para sumar comentarios, es decir, vacíos.
Pues bien Magnus, si eso es un pecado, sin duda yo soy un pecador. Al contrario de lo dicho por McDonald, el que esto suscribe, luego de terminar la lectura del relato, se dedica a leer cada comentario a conciencia, es más, lamento decir que la mayoría de las veces la lectura de comentarios me resulta más entretenida que el propio relato ─reconozco que esto es un insulto para los que escriben relatos, yo incluido─ en algunos casos muy puntuales, los comentarios me dan una perspectiva distinta a la que tengo del relato, así que si estoy de acuerdo, lo digo reconociendo que a mí no se me hubiese ocurrido expresar esa idea de forma tan clara, por otro lado, si no me convence el argumento, no puedo evitar contradecirlo, más aún si siento que es una crítica injusta contra un buen relato.
Pero eso de estar en desacuerdo con los que comentan es muy esporádico. Lo normal es que los colegas suelen decir las mismas cosas que me han rondado en la cabeza cuando leía el texto, pero lo expresan de forma tan gráfica y traslúcida que sería muy difícil que yo lo dijera así. Entonces ¿ qué puedo hacer, cuando no puedo añadir nada a algo que es superior a lo que se me pueda ocurrir? Sencillamente, copiar la cita del comentarista.
Por eso me van a perdonar, pero me es difícil analizar un cuento si antes de hacerlo no leo los comentarios. Por eso me la paso frecuentando los hilos para leer los comentarios más recientes. Por cierto, cuando se trata de mis propios cuentos, esos comentarios han perfeccionado el texto de una forma increíble, y no he pagado ni un centavo de euro por ello.
¿ES MALO DEJAR UN CUENTO POR LA MITAD O NO HABERLO TERMINADO ANTES DE COMENTAR ?
En cuanto a la lectura completa de un cuento. Estoy contento porque en esta edición todo los cuentos que he comentado los he leído de punta a punta. Ahora bien ¿es malo que deje un cuento por la mitad ? ¡ De ninguna manera ! La explicación es que el tiempo del forista es valioso y no está para perderlo en lecturas sin ton ni son. Por otro lado, el hecho de que un cuento no se haya leído de una sentada, o de que, sencillamente nunca se haya terminado de leer, ya es una evidencia cualitativa de la lectura. De hecho, lo peor que me puede decir un forista acerca de mi cuento no es que está lleno de cosas que no van al caso o de que tenga faltas ortográficas, ni siquiera el muy recurrido de “no me gustó”, no, para mí eso no me afecta tanto como el que me digan la lapidaria frase de “no pude terminar de leerlo”… eso es como un tiro en el pecho a dos metros de distancia.
Caray… siempre me pasa esto. Perdonen tan larga alaraca
Última edición por Tigrero el Lun Oct 28, 2024 4:42 pm, editado 1 vez en total.
Si no lo escribes... no sucedió
Re: Repetición de comentarios
No he comprendido muy bien porqué te has molestado. Esto no venía por ti, sino por una cláusula de las bases que menciona los comentarios "vacíos". Cada uno sabrá lo que hace. Ni voy a entrar en polémica alguna (de eso también hemos tenido), ni voy a replicar. Puedes leer o no, comentar o no, ponerte de acuerdo con quien te parezca o no.Tigrero escribió: ↑Lun Oct 28, 2024 2:47 pm Magnus nos dice:
Esa especie de "fiebre", dentro de muchos (pero muchos) hilos de ir enlazando comentarios de esta manera: "yo digo lo mismo/ me pasa lo mismo que a Fulanito...". Siempre me ha parecido que esas personas en realidad no han leído el relato y comentan sólo para sumar comentarios, es decir, vacíos.
Pues bien Magnus, si eso es un pecado, sin duda yo soy un pecador. Al contrario de lo dicho por McDonald, el que esto suscribe, luego de terminar la lectura del relato, se dedica a leer cada comentario a conciencia, es más, lamento decir que la mayoría de las veces la lectura de comentarios me resulta más entretenida que el propio relato ─reconozco que esto es un insulto para los que escriben relatos, yo incluido─ en algunos casos muy puntuales, los comentarios me dan una perspectiva distinta a la que tengo del relato, así que si estoy de acuerdo, lo digo reconociendo que a mí no se me hubiese ocurrido expresar esa idea de forma tan clara, por otro lado, si no me convence el argumento, no puedo evitar contradecirlo, más aún si siento que es una crítica injusta contra un buen relato.
Pero eso de estar en desacuerdo con los que comentan es muy esporádico. Lo normal es que los colegas suelen decir las mismas cosas que me han rondado en la cabeza cuando leía el texto, pero lo expresan de forma tan gráfica y traslúcida que sería muy difícil que yo lo dijera así. Entonces ¿ qué puedo hacer, cuando no puedo añadir nada a algo que es superior a lo que se me pueda ocurrir? Sencillamente, copiar la cita del comentarista.
Por eso me van a perdonar, pero me es difícil analizar un cuento si antes de hacerlo no leo los comentarios. Por eso me la paso frecuentando los hilos para leer los comentarios más recientes. Por cierto, cuando se trata de mis propios cuentos, esos comentarios han perfeccionado el texto de una forma increíble, y no he pagado ni un centavo de euro por ello.
¿ES MALO DEJAR UN CUENTO POR LA MITAD O NO HABERLO TERMINADO ANTES DE COMENTAR ?
Y en cuanto a la lectura completa de un cuento. Estoy contento porque en esta edición todo los cuentos que he comentado los he leído de punta a punta. Ahora bien ¿es malo que deje un cuento por la mitad ? ¡ De ninguna manera ! La explicación es que el tiempo del forista es valioso y no está para perderlo en lecturas sin ton ni son. Por otro lado, el hecho de que un cuento no se haya leído de una sentada, o de que, sencillamente nunca se haya terminado de leer, ya es una evidencia cualitativa de la lectura. De hecho, lo peor que me puede decir un forista acerca de mi cuento no es que está lleno de cosas que no van al caso o de que tenga faltas ortográficas, ni siquiera el muy recurrido de “no me gustó”, no, para mí eso no me afecta tanto como el que me digan la lapidaria frase de “no pude terminar de leerlo”… eso es como un tiro en el pecho a dos metros de distancia.
Caray… siempre me pasa esto. Perdonen tan larga alaraca
Quién soy yo para decir lo que has de hacer. Sólo opino, igual que tú.
Opinar tampoco es pecado.
Saludos, Tigrero. Que ni siquiera se quién eres, por cierto. Dios me libre de meterme con nadie. Y menos en público.
Risas
…risas… , bueno Magnus, si crees que por aludido me sentí mal ¡de ninguna manera ! Es más, no sabes lo agradecido que estoy porque hayas abierto esta discusión que, por cierto, es mucho mejor que la calma chicha en que han quedado varados los cajetines de comentario.
Tu observación me ha permitido dejar expuesta la forma en que abordo cada relato y como veo las observaciones de los colegas
Por cierto, también se agradece que hayas respondido el comentario, porque lo que suele pasar es que algunos foristas plantean una discusión y nadie les hace caso. Me ha pasado muchas veces pero, gracias a Dios, contigo no pasa eso porque tienes la caballerosidad de responder los planteamientos
Tu observación me ha permitido dejar expuesta la forma en que abordo cada relato y como veo las observaciones de los colegas
Por cierto, también se agradece que hayas respondido el comentario, porque lo que suele pasar es que algunos foristas plantean una discusión y nadie les hace caso. Me ha pasado muchas veces pero, gracias a Dios, contigo no pasa eso porque tienes la caballerosidad de responder los planteamientos
Si no lo escribes... no sucedió
- Pandemonium
- Mensajes: 37
- Registrado: Lun Oct 28, 2024 7:55 pm
Re: Taberna Hislibreña
Tabernero, si eres tan amable. Una cerveza por aquí.
Hola, majos. Espero que estéis todos bien. Veo que el nuevo local está limpito y aseado y que estáis trabajando en darle ambiente. Enhorabuena a todos, arquitectos y diseñadores, alguaciles y taberneros. Y asistentes de a pie, por supuesto, que la vida es cosa vuestra.
¡Me acuerdo de todos con mucho cariño! No sé cómo decirlo mejor. Espero que la nueva edición y que el nuevo foro sean un éxito.
Por mi parte no participo en esta edición, lo siento. Eso sí, tengo pendiente la lectura de algunos relatos de pasadas ediciones y quisiera cumplir con ellos aunque sea tarde.
Para terminar, os cuento una buena noticia. Me ha llegado el eco de que uno de los participantes que conocéis, Graj, ha sido premiado recientemente. Cuando pase por aquí dadle una buena ovación:
https://www.zendalibros.com/ganador-y-f ... lvidables/
Un abrazo a todos y mucha suerte.
Hola, majos. Espero que estéis todos bien. Veo que el nuevo local está limpito y aseado y que estáis trabajando en darle ambiente. Enhorabuena a todos, arquitectos y diseñadores, alguaciles y taberneros. Y asistentes de a pie, por supuesto, que la vida es cosa vuestra.
¡Me acuerdo de todos con mucho cariño! No sé cómo decirlo mejor. Espero que la nueva edición y que el nuevo foro sean un éxito.
Por mi parte no participo en esta edición, lo siento. Eso sí, tengo pendiente la lectura de algunos relatos de pasadas ediciones y quisiera cumplir con ellos aunque sea tarde.
Para terminar, os cuento una buena noticia. Me ha llegado el eco de que uno de los participantes que conocéis, Graj, ha sido premiado recientemente. Cuando pase por aquí dadle una buena ovación:
https://www.zendalibros.com/ganador-y-f ... lvidables/
Un abrazo a todos y mucha suerte.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 2 invitados