La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
https://www.hislibris.com/concurso-XV/l ... runion.doc
Ahora creo que ya están todos los de la tanda.
https://www.hislibris.com/concurso-XV/l ... runion.doc
Ahora creo que ya están todos los de la tanda.
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
Interesante relato. Está bien escrito y la trama se desarrolla con fluidez. Su lectura me ha parecido entretenida, algo que a estas alturas de la vida siempre agradezco. Siempre me han gustado este tipo de relatos donde se narra un hecho histórico conocido y se le buscan las costuras para encontrar algo más, en este caso, una conspiración. Yo (ay, yo, mi ego que no perdona) quizás habría profundizado en el plan de asesinato y hubiera jugado más con el personaje del asesino, quizás como alguien que admiraba al rey loco y no tiene más remedio que participar en el crimen, no sé, algo parecido. Pero como digo, el relato está muy bien como está
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
Relato que me ha permitido conocer un poco sobre los estertores del reinado de Luis II de Baviera y su más que sospechoso final.
Buen relato, bien escrito. No he encontrado fallos de importancia, ni en lo técnico ni en la trama en sí. Pasa a mis relecturas.
Gracias, autor/a, por exponer tu criatura. Mucha suerte.
Buen relato, bien escrito. No he encontrado fallos de importancia, ni en lo técnico ni en la trama en sí. Pasa a mis relecturas.
Gracias, autor/a, por exponer tu criatura. Mucha suerte.
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
Buenas tardes, Pitufo Gruñón
Un relato interesante, bien escrito, de lectura amena sobre un hecho que desconocía (acabo de pasar por la wikipedia
): la muerte de Luis II de Baviera.
Una cosa me chirrió un poco: la coherencia del relato. Es decir, empezamos con el ministro Fritz hablando con Leopoldo, luego sin transición, pasamos a Ludwig charlando con su doctor, después, sin más transición, reaparece Leopoldo charlando con Ludwig (retrocediendo en el tiempo, si lo entendí bien), y por fin el desenlace, el "accidente" del lago. En todos estos cambios de escenario me perdí un poco, la verdad.
suerte para el concurso
Un relato interesante, bien escrito, de lectura amena sobre un hecho que desconocía (acabo de pasar por la wikipedia

Una cosa me chirrió un poco: la coherencia del relato. Es decir, empezamos con el ministro Fritz hablando con Leopoldo, luego sin transición, pasamos a Ludwig charlando con su doctor, después, sin más transición, reaparece Leopoldo charlando con Ludwig (retrocediendo en el tiempo, si lo entendí bien), y por fin el desenlace, el "accidente" del lago. En todos estos cambios de escenario me perdí un poco, la verdad.
suerte para el concurso
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
¡Odio pitufar!
Pues a mí me ha gustado.
Limpio de estilo y forma. Ameno de leer, ágil y llevadero.
Vuelvo a lo de MacD: desconocía el hecho, me he informado y me encontrado con una ficción sobre cuatro pilates de realidad que "explican" el magnicidio, si es que lo fue. Y la trama para hacerse con la regencia. Chulo.
Muy bueno, pitufo.
Gracias por tu aporte, autor.
Pues a mí me ha gustado.
Limpio de estilo y forma. Ameno de leer, ágil y llevadero.
Vuelvo a lo de MacD: desconocía el hecho, me he informado y me encontrado con una ficción sobre cuatro pilates de realidad que "explican" el magnicidio, si es que lo fue. Y la trama para hacerse con la regencia. Chulo.
Muy bueno, pitufo.
Gracias por tu aporte, autor.
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
Enhorabuena, pitufo gruñón por tu relato.
Está bien escrito y documentado y muestras con habilidad los tejemanejes de la corte. Bien final del tío Leopoldo sacando la basura. Había oído hablar del rey Luis de Baviera y su castillo, pero sabía poco de él. Gracias por presentarnos esta trama palaciega.
He detectado un error que quizá quieras corregir cuando se tercie:
"Siempre había dorado a su tío" creo que es adorado.
Está bien escrito y documentado y muestras con habilidad los tejemanejes de la corte. Bien final del tío Leopoldo sacando la basura. Había oído hablar del rey Luis de Baviera y su castillo, pero sabía poco de él. Gracias por presentarnos esta trama palaciega.
He detectado un error que quizá quieras corregir cuando se tercie:
"Siempre había dorado a su tío" creo que es adorado.
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
Hola pitufo gruñon,
Un relato entretenido que aborda de manera intrigante la posible conspiración familiar para asesinar al rey de Baviera. Sin embargo, echo en falta una mayor construcción de tensión antes del asesinato, me hubiera gustado encontrar más suspense en la trama. Los diálogos están bien logrados, aunque, al igual que Charivari, me he perdido un poco en las transiciones entre las secuencias, lo que dificulta seguir el hilo en algunos momentos.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Un relato entretenido que aborda de manera intrigante la posible conspiración familiar para asesinar al rey de Baviera. Sin embargo, echo en falta una mayor construcción de tensión antes del asesinato, me hubiera gustado encontrar más suspense en la trama. Los diálogos están bien logrados, aunque, al igual que Charivari, me he perdido un poco en las transiciones entre las secuencias, lo que dificulta seguir el hilo en algunos momentos.
Muchas gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
No lo muevas. Equilibrio perfecto entre historia y muerte por contubernio. Mezcla de estilo criminal y tiempo pasado en una corte poco prolífica en la taberna. Limpio y bien narrado. Muchas posibilidades. Surte y adelante.
Tigrero desenfocado
Hola Pitufo
Dos cosas, una técnica y otra personal
La primera: Por fortuna es breve y lo leí completo, pero por más que traté de concentrarme en la lectura …¡ qué va ! me perdí. Y la explicación de esa falta de foco la encontré en el comentario de Charivari:
la coherencia del relato. Es decir, empezamos con el ministro Fritz hablando con Leopoldo, luego sin transición, pasamos a Ludwig charlando con su doctor, después, sin más transición, reaparece Leopoldo charlando con Ludwig (retrocediendo en el tiempo, si lo entendí bien), y por fin el desenlace, el "accidente" del lago. En todos estos cambios de escenario me perdí un poco, la verdad.
La otra es algo más subjetivo, me refiero a que eso de chismes de la corte y conspiraciones palaciegas no es algo que me interese mucho y menos para remover mis emociones… pero tranquilo, insisto, es algo muy personal. Así que quédate con las buenas sensaciones que ha dejado tu relato en gente que lee con corrección y sabe más que yo. Eso es lo importante.
Dos cosas, una técnica y otra personal
La primera: Por fortuna es breve y lo leí completo, pero por más que traté de concentrarme en la lectura …¡ qué va ! me perdí. Y la explicación de esa falta de foco la encontré en el comentario de Charivari:
la coherencia del relato. Es decir, empezamos con el ministro Fritz hablando con Leopoldo, luego sin transición, pasamos a Ludwig charlando con su doctor, después, sin más transición, reaparece Leopoldo charlando con Ludwig (retrocediendo en el tiempo, si lo entendí bien), y por fin el desenlace, el "accidente" del lago. En todos estos cambios de escenario me perdí un poco, la verdad.
La otra es algo más subjetivo, me refiero a que eso de chismes de la corte y conspiraciones palaciegas no es algo que me interese mucho y menos para remover mis emociones… pero tranquilo, insisto, es algo muy personal. Así que quédate con las buenas sensaciones que ha dejado tu relato en gente que lee con corrección y sabe más que yo. Eso es lo importante.
Si no lo escribes... no sucedió
Re: La locura del rey - Pitufo Gruñón (Corto)
A Pitufo Gruñón
Este es mi comentario a tu relato:
En cuanto a la forma:
A pesar de no existir errores gramaticales, hay alguna frase cuyo tiempo verbal no se corresponde entre el principio y el final. Por ejemplo: "No desearía que mis palabras se malinterpreten". Debería ser: "No deseo que mis palabras se malinterpreten" o "No desearía que mis palabras se malinterpretasen". También hay algún error de transcripción, como "Siempre había dorado" en lugar de "Siempre había adorado".
En cuanto al fondo:
Cuesta identificar el relato histórico de Luis II de Baviera, el "rey loco", aunque a medida que transcurre, se le identifica gracias a las referencias a Richard Wagner, del que fue su patrón y su homosexualidad.
No está mal. La historia de una conspiración.
Mucha suerte.
Este es mi comentario a tu relato:
En cuanto a la forma:
A pesar de no existir errores gramaticales, hay alguna frase cuyo tiempo verbal no se corresponde entre el principio y el final. Por ejemplo: "No desearía que mis palabras se malinterpreten". Debería ser: "No deseo que mis palabras se malinterpreten" o "No desearía que mis palabras se malinterpretasen". También hay algún error de transcripción, como "Siempre había dorado" en lugar de "Siempre había adorado".
En cuanto al fondo:
Cuesta identificar el relato histórico de Luis II de Baviera, el "rey loco", aunque a medida que transcurre, se le identifica gracias a las referencias a Richard Wagner, del que fue su patrón y su homosexualidad.
No está mal. La historia de una conspiración.
Mucha suerte.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados