La Historia de Roma contada para escépticos, de Juan Eslava Galán
Pocas civilizaciones son tan fascinantes como la romana, dos mil años despues el legado de Roma es la base de la cultura occidental
Hay pocos temas históricos universales con tanto interes bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia de Roma contada para escepticos reúne todos los ingredientes para convertirse en uno de los libros más exitosos de Juan Eslava Galán. Con la maestría que le caracteriza, Eslava no se limita a la narración cronológica de hechos históricos. Su objetivo es entretener, y para eso dota al relato de personajes ficticios que se mezclan con los emperadores, los soldados, las mujeres, los patricios y los gladiadores reales de la antigua Roma. Por supuesto, como marca de autor, no faltan los enredos de amor, las borracheras, y las motivaciones de poder o de sexo de unos personajes que, al final y por encima de todo, se mueven por pasiones humanas.
A veces es bueno que en el ensayo histórico existan suetonios que cumplan dos funciones esenciales: una para que entre sesudo y sesudo libro podamos espongear el cerebro con buenos escritores; y dos, sirve igualmente para que lectores más profanos puedan acercarse a los libros de historia y que no un mamotreco les eche para atrás.
Pero si prácticamente no hay otra cosa que divulgarizaciones sobre Roma y precisamente se echan en falta libros con más sustancia. Abundan las obras para profanas, prácticamente no se publican más que esas obras..
Señores editores, está muy bien que haya obras divulgativas... pero no solo eso. Más audacia, por favor.
Y Eslava Galán... quién lo ha visto y quién lo ve ahora.
Yo prefiero en este aspecto gente como Tom Holland, que sin dejar de ser divulgación, no tienen porque caer en lugares comunes o en Suetonadas (tomarse al pie de la letra las fuentes sin ponerlas en contexto).
Sobre Eslava Galán, solo he leído un par y al menos me parece que escribe de manera amena, pero más allá de una introducción, no sé yo.
La verdad que no me llaman y eso que sus libros los puedes encontrar en librerías de 2a mano. Ahora mismo que estoy empezando a leer un poco más sobre Roma, voy descubriendo muchas cosas sobre su historia tan sólo leyendo obras monográficas, aunque sean divulgativas, sin ir a éstas más generalistas.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Algo de pereza sí que da. Libros sobre la historia de Roma como este demasiados hay últimamente. Me gustaría encontrar obras de mayor calado sobre este tema en las novedades editoriales.
Hace poco, por ejemplo, tenemos la publicación del de Aldo Cazzullo, otro libro generalista que, sinceramente, poco aporta o mejora a lo ya publicado.
Eslava Galán es un autor muy conocido por el gran público, e imagino que sus libros se venden mucho mejor que otros más interesantes. Pero el mercado editorial, en este caso Planeta, hará sus números y preferirá ir sobre seguro...
No hay de que preocuparse, sólo se están cumpliendo mis órdenes