DEP, Iceman.
Obituarios
- Divino Julio
- Mensajes: 156
- Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm
Re: Obituarios
Vaya dos noticias malas seguidas. Y Val Kilmer era joven aún. Y tiene peliculones.
DEP, Iceman.
DEP, Iceman.
► Mostrar Spoiler
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Re: Obituarios
Mario Vargas Llosa.
Re: Obituarios
Sit tibi terra levis, Mario Vargas Llosa.
Al margen de que (me) cayera mejor o peor, fue un grande de las letras hispánicas y un hito del llamado boom latinoamericano en los años 1960 y 1970.
Al margen de que (me) cayera mejor o peor, fue un grande de las letras hispánicas y un hito del llamado boom latinoamericano en los años 1960 y 1970.
Re: Obituarios
En mis tiempos (que viejo) los planes de estudios solían acabar la Historia de la Literatura Española en ese boom literario en América o en la novela social de postguerra.
No estoy seguro de si existe algún tipo de clasificación (generación, movimiento,...) para organizar a los grupos de las últimas décadas.
Ciertamente fue Vargas Llosa fue un grande.
No estoy seguro de si existe algún tipo de clasificación (generación, movimiento,...) para organizar a los grupos de las últimas décadas.
Ciertamente fue Vargas Llosa fue un grande.
Re: Obituarios
Es cierto que se va un grande si bien, debo admitir que no todo lo que intenté leer de él me pareció digerible (culpa mía desde luego). DEP
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: Obituarios
DEP
Aunque, a riesgo de que me tiren piedras, nunca he leído un libro suyo no sé por qué, tal vez porque era un escritor que nunca me ha interesado, la verdad (y no creo que lo haga)
Aunque, a riesgo de que me tiren piedras, nunca he leído un libro suyo no sé por qué, tal vez porque era un escritor que nunca me ha interesado, la verdad (y no creo que lo haga)
Nulla dies sine linea
Re: Obituarios
Yo leí La fiesta del Chivo, una muy buena novela, de las que "pesan"; y hace decenios Pantaleón y las visitadoras, entretenida y divertida. Y nada más, que yo recuerde. Sí, yo también pienso que este era uno de los grandes escritores iberoamericanos, junto a García Márquez, Cortázar y Borges.
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Re: Obituarios
Descubrí a Vargas Llosa a los 18 años, aventurándome a leer su novela 'La ciudad y los perros'. Tengo que reconocer que me costó mucho entrar en su narrativa pero también que me dejó una onda huella de por vida y a partir de ahí le he leído intermitentemente. 'Pantaleón y las visitadoras', 'Lituma en los Andes', 'La Fiesta del Chivo', 'El sueño celta' o 'Tiempos recios' son algunas otras de las novelas leídas del Premio Nobel. Imprescindible.
Desde el Reyno de Navarra.
El Puente Lejano
El Puente Lejano
Re: Obituarios
Estos días falleció Jean Marsh.
Actriz británica que se recuerda de la serie Arriba y abajo o de hacer de Octavia en la película Cleopatra de 1963 (la de Elizabeth Taylor).
Actriz británica que se recuerda de la serie Arriba y abajo o de hacer de Octavia en la película Cleopatra de 1963 (la de Elizabeth Taylor).
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: Obituarios
Pues yo con Mario Vargas Llosa tengo sentimientos encontrados.
Desde luego es una vaca sagrada de la Literatura, así con mayúsculas, disciplina de la que él hablaba con un sentimiento casi religioso, de sus lecturas de Madame Bovary, de su dedicación al arte de escribir. Tiene hasta el premio Nobel. Así que por algo será.
Yo en el instituto me leí La ciudad y los perros. No recuerdo mucho, solo que me gustó sin enamorarme. Luego de más mayor leí Pantaleón y las visitadoras, este me gustó, por el surrealismo del argumento, el erotismo y el humor; La tía Julia y el escribidor; Lituma en los Andes (este me lo regaló el difunto Círculo de Lectores). Recuerdo de sus novelas que están bien escritas, con toques de humor y erotismo finos, pero no me dieron el puñetazo en la cabeza del que hablaba Kafka. Puede que no seas tú, Mario, puede que sea yo.
Los artículos que publicaba en El País los dejé de leer, estaban muy bien escritos pero me aburrían.
Comencé a leer Cartas a un joven novelista y no me lo terminé, y mira que es corto. Lo intentaré de nuevo, a ver si me convierto en joven y novelista

En su vida amorosa sí que era un personaje de novela: casado con la tía (creo que tía política), la prima, ennoviado con la Preysler, las amantes, etc,
Leí una anécdota de su vida personal que para mí lo describe, a él y a su relación con su mujer. De lo que me acuerdo la historia era más o menos así: resulta que el amigo Mario vivía creo que en Barcelona y se lió con una mujer, el amor de su vida, la pasión desatada, etc, etc. Bueno, el caso es que va Mario y deja a su mujer, Patricia. Creo que entonces la editora medió entre Mario y su mujer, el caso es que se reconcilia con su mujer, y deciden volver a Perú con toda la familia en un barco de pasajeros, ¡y va el amigo Mario y en el barco se enamora y se lía con una pasajera! Genio y figura, hasta la sepultura.
Como personaje público me da que era un maestro de las relaciones, públicas y privadas. Lo cual no es malo.
Cuando tenga algo de tiempo me leeré o releeré algo suyo a ver qué sensaciones me deja de nuevo.
En cualquier caso descanse en paz.
Desde luego es una vaca sagrada de la Literatura, así con mayúsculas, disciplina de la que él hablaba con un sentimiento casi religioso, de sus lecturas de Madame Bovary, de su dedicación al arte de escribir. Tiene hasta el premio Nobel. Así que por algo será.
Yo en el instituto me leí La ciudad y los perros. No recuerdo mucho, solo que me gustó sin enamorarme. Luego de más mayor leí Pantaleón y las visitadoras, este me gustó, por el surrealismo del argumento, el erotismo y el humor; La tía Julia y el escribidor; Lituma en los Andes (este me lo regaló el difunto Círculo de Lectores). Recuerdo de sus novelas que están bien escritas, con toques de humor y erotismo finos, pero no me dieron el puñetazo en la cabeza del que hablaba Kafka. Puede que no seas tú, Mario, puede que sea yo.
Los artículos que publicaba en El País los dejé de leer, estaban muy bien escritos pero me aburrían.
Comencé a leer Cartas a un joven novelista y no me lo terminé, y mira que es corto. Lo intentaré de nuevo, a ver si me convierto en joven y novelista



En su vida amorosa sí que era un personaje de novela: casado con la tía (creo que tía política), la prima, ennoviado con la Preysler, las amantes, etc,
Leí una anécdota de su vida personal que para mí lo describe, a él y a su relación con su mujer. De lo que me acuerdo la historia era más o menos así: resulta que el amigo Mario vivía creo que en Barcelona y se lió con una mujer, el amor de su vida, la pasión desatada, etc, etc. Bueno, el caso es que va Mario y deja a su mujer, Patricia. Creo que entonces la editora medió entre Mario y su mujer, el caso es que se reconcilia con su mujer, y deciden volver a Perú con toda la familia en un barco de pasajeros, ¡y va el amigo Mario y en el barco se enamora y se lía con una pasajera! Genio y figura, hasta la sepultura.
Como personaje público me da que era un maestro de las relaciones, públicas y privadas. Lo cual no es malo.
Cuando tenga algo de tiempo me leeré o releeré algo suyo a ver qué sensaciones me deja de nuevo.
En cualquier caso descanse en paz.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados