|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 15, 2009 9:11 pm Título del mensaje: "Juno and the Paycock", de Alfred Hitchcock |
|
|
Pues siguiendo con Irlanda, hoy hemos visionado en clase Juno and the Paycock, de Alfred Hitchcock:
Película de 1930, de las primeras de Hitch, basada en la obra de teatro de Sean O'Casey y apenas 4 años después de su estreno en el Abbrey Theatre de Dublín, muestra un escenario post-independencia irlandesa más que desolador. El título de la película proviene de una fábula de Esopo. La familia Boyle vive en un barrio pobre de Dublín a mediados de los años 20. Irlanda ha conseguido, si no la independencia formal (el Estado Libre), al menos sí de hecho. Jack Captain Boyle, borrachuzo y vago, malvive con su familia: su paciente esposa Juno, su deshauciado hijo Johnny - que perdió el brazo en la guerra civil - y su hija Mary, enamorada de un notario, Bentham. Boyle recibe la noticia de que heredará una fortuna de un pariente lejano. El dinero envenena y corrompe a la familia, creándose falasas esperanzas, que se van al traste: Bentham les ha engañado, ha dejado embarazada y abandonado a Mary y Johnny parece ser el delator de un vecino, asesinado por una banda rival (¿IRA? ¿free staters?).
Nos encontramos con una película negra, muy negra, tanto como el Dublín de los años 20. El mensaje parece claro: Irlanda, ¿no querías la independencia? Pues ahí la tienes y púdrete. Más miserable no puede ser el destino de los personajes - y de Irlanda - en esta cinta. Hitchcock carga las tintas, suprime una escena de la obra de O'Casey en la que se habla de sindicalismo, y muestra cómo Irlanda, después de años de lucha, está empobrecida y decadente. "Hay que contentarse con lo que los dioses nos han dado", le dice Juno (la diosa) al pavo real. El mensaje para Irlanda no puede ser diferente: aceptad lo que os ha tocado.
La escena inicial, con el speaker que habla de que Irlanda tiene lo que desunidamente ha labrado en los años anteriores, es muy reveladora. A diferencia de The plough and the stars, de John Ford y también basada en una obra teatral de O'Casey, aquí nmo hay esperanza: el "comienzo" que allí se insinúa al final de la película, un parto doloroso y trágico pero esperanzador - tergiversaciones fordianas por medio - aquí no aparece.
En definitiva, una película dura, muy dura. Y muy recomendable. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Ene 15, 2009 9:20 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Vie Ene 16, 2009 10:57 am Título del mensaje: |
|
|
Me parece que vi un lindo gatito.  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|