|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Sep 02, 2014 10:30 pm Título del mensaje: Rayas II |
|
|
RAYAS II (GUIONES DE DIÁLOGOS)
En el artículo anterior vimos lo que nos dice la RAE sobre el uso general de las rayas en castellano. Hoy vamos a profundizar un poco más en su utilización en los diálogos, que es lo que suele llevar más de cabeza a los escritores.
En el caso de los diálogos, la raya (—) sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones o parlamentos de los personajes (guiones de diálogo) como los incisos del narrador. Hoy vamos a ver cómo se inicia correctamente el parlamento, como se ha de iniciar la escritura de un diálogo, sea del tipo que sea.
Intervenciones o parlamentos de los personajes.
La raya va pegada a la inicial de la palabra con la que comienza el parlamento, con la sangría de la primera línea del párrafo (es decir, texto «entrado»).
Sería un error escribirlo así:
— ¿Puedo darte un consejo?
Lo correcto sería:
—¿Puedo darte un consejo?
Solo en el caso en que la escena, el capítulo o el mismo libro comenzara por un diálogo, se suprimiría la sangría del inicio, pues ya se ve que es un párrafo inicial:
CAPÍTULO XVI
—¿Puedo darte un consejo?
La voz de Antonio sonó grave en la penumbra de la cámara. Sus pasos resonaron con fuerza.
Lo correcto sería
CAPÍTULO XVI
—¿Puedo darte un consejo?
La voz de Antonio sonó grave en la penumbra de la cámara. Sus pasos resonaron con fuerza.
También lo veríamos si continúa un diálogo:
CAPÍTULO XVI
—¿Puedo darte un consejo?
—Por supuesto.
—Ayer te vi practicando el lanzamiento de dardos. Si quieres ganar, mantén el dardo en horizontal.
En castellano, es obligatorio utilizar las rayas para marcar el diálogo de los personajes, utilizando siempre una nueva línea y separados siempre unos de otros por punto y aparte.
—¿Puedo darte un consejo?—. —Por supuesto—. —Ayer te vi practicando el lanzamiento de dardos. Si quieres ganar, mantén el dardo en horizontal.
Como podemos ver, esto es un grave error que debemos corregir. La forma correcta de escribir este diálogo sería:
—¿Puedo darte un consejo?
—Por supuesto.
—Ayer te vi practicando el lanzamiento de dardos. Si quieres ganar, mantén el dardo en horizontal.
También es un error continuarlo tras una exposición:
La voz de Antonio sonó grave en la penumbra de la cámara. Sus pasos resonaron con fuerza. —¿Puedo darte un consejo?
Lo correcto sería:
La voz de Antonio sonó grave en la penumbra de la cámara. Sus pasos resonaron con fuerza.
—¿Puedo darte un consejo?
Otro error grave que se está viendo últimamente debido sobre todo a la influencia de las lecturas anglosajonas es el uso de comillas para señalar los diálogos. En castellano es obligatorio el uso de la raya para señalar los parlamentos de los personajes aunque estos vengan del más allá o de pensamientos telepáticos, siempre que haya diálogo. Si es una sola frase o el parlamento de una sola persona que no implica diálogo, se pondrá entrecomillado, como se hace con los pensamientos del personaje o citas de otros personajes:
Segundo interludio
Era una reunión casual en la antesala de la cámara del consejo, solo unos momentos antes de pasar a ella, para discutir los asuntos del día, y unas cuantas ideas fueron intercambiadas con rapidez.
[color=Color de Letra]«De manera que el Mulo está en camino».
«Eso he oído yo también. ¡Arriesgado! ¡Considerablemente arriesgado!»
«No si los acontecimientos se ajustan a las funciones establecidas».
«El Mulo no es un hombre corriente… y es casi imposible manipular sus instrumentos elegidos sin que lo detecte. Las mentes controladas son muy difíciles de penetrar. Dicen que ya se ha dado cuenta de algunos casos.»
«Sí, pero no creo que esto se pueda evitar».
«Las mentes incontroladas son más fáciles, pero hay tan pocas que tengan autoridad bajo su mando…»[/color]
Entraron en la Cámara. Otros les siguieron.
Lo correcto sería:
Segundo interludio
Era una reunión casual en la antesala de la cámara del consejo, solo unos momentos antes de pasar a ella, para discutir los asuntos del día, y unas cuantas ideas fueron intercambiadas con rapidez.
—De manera que el Mulo está en camino.
—Eso he oído yo también. ¡Arriesgado! ¡Considerablemente arriesgado!
—No si los acontecimientos se ajustan a las funciones establecidas
—El Mulo no es un hombre corriente… y es casi imposible manipular sus instrumentos elegidos sin que lo detecte. Las mentes controladas son muy difíciles de penetrar. Dicen que ya se ha dado cuenta de algunos casos.
—Sí, pero no creo que esto se pueda evitar.
—Las mentes incontroladas son más fáciles, pero hay tan pocas que tengan autoridad bajo su mando…
Entraron en la Cámara. Otros les siguieron.
(Segunda Fundación, Isaac Asimov) _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Sep 03, 2014 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, como siempre, Nausícaa.
Hace poco tuve una discusión sobre este tema. ¿Qué opinas respecto al sangrado de los diálogos? Yo no encontré ninguna norma escrita que obligue a su uso, pero me parece lo más correcto. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Sep 03, 2014 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, como siempre, Nausícaa.
Hace poco tuve una discusión sobre este tema. ¿Qué opinas respecto al sangrado de los diálogos? Yo no encontré ninguna norma escrita que obligue a su uso, pero me parece lo más correcto. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Sep 03, 2014 1:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Si como sangrado de los diálogos te refieres a que la raya de diálogo esté situada a cinco o diez espacios del margen de escritura y se sitúe en la posición que corresponde a la primera letra de un párrafo nuevo tras un punto y aparte, es lo correcto salvo que sea la primera línea de un nuevo capítulo o una nueva escena, con lo que no ha de haber sangría.
Ejemplo:
«Entré en la casa con la facilidad con que había supuesto. Reconocí las paredes bajas pintadas de blanco sucio que me había descrito mi primo y, por si fuera poco, el letrero que había en la entrada con el apellido «Bishop» liminó cualquier duda que me hubiera podido quedar. Recorrí el sendero que conducía a la casa, subí al porche sin vacilar y llamé a la puerta.
. --Pase --dijo una voz cascada desde el interior.
. Entré en la casa y me vi,, como mi primo anteriormente, en una habitación oscura. Pronto se me acostumbró la vista y distinguí la figura de la vieja sentada, con un gato negro en el regazo.
. --Siéntese, forastero.
. Así lo hice y, sin presentarme, le pregunté:
. --Mrs. Bishop, ¿ha oído usted hablar de las ranas del Bosque de Billington?»
Como puedes ver, en este diálogo hay una sangría. Eso lo puedes ver en todas las novelas publicadas en Español. Y quien te diga lo contrario es porque ha leído muy poco. Basta con coger cualquier libro para zanjar la discusión.
(ojo, he tenido que poner el punto y el espacio porque este programa no me dejaba poner las sangrías. ) _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Sep 03, 2014 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
También yo aprovecho, Nausícaa, para hacerte una pregunta, respecto a los signos de puntuación. El caso del punto: ¿ tiene que ir antes o después de la raya de diálogo? Por ejemplo,
—Se me hace tarde. —Dijo Pepito— ¿No puedes darte prisa?
O sería más bien...
—Se me hace tarde —dijo Pepito.— ¿No puedes darte prisa?
Y con las comas también me armo taco, no sé si hay que ponerlas antes del inciso, o dentro, o dónde rayos... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Sep 03, 2014 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Es que a la persona en cuestión, le hice incluso una captura de pantalla, como el gatico peeeero... Me dice que no hay ninguna norma escrita sobre el tema y que puede ser una forma de innovación literaria
En fin, por eso planteaba lo de la norma escrita. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Sep 04, 2014 10:27 am Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
Es que a la persona en cuestión, le hice incluso una captura de pantalla, como el gatico peeeero... Me dice que no hay ninguna norma escrita sobre el tema y que puede ser una forma de innovación literaria
En fin, por eso planteaba lo de la norma escrita. |
La norma escrita está en la ortografía de la RAE, cuando te dice que los diálogos se inician con una raya en una linea tras un punto y aparte, como el comienzo de un párrafo.
Luego, te dice que para diferenciar los párrafos ha de utilizarse la sangría y que hay que separar los párrafos tras un punto y aparte.
http://lema.rae.es/dpd/?key=puntuacion
Dile que busque en la RAE, en el Panhispánico de dudas, en los artículos temáticos, lo que pone de la raya de diálogo y lo que pone del punto y aparte.
Dile que antes de discutir consulte la RAE.
Y que si no es capaz de unir dos normas que se complementan... pues... Silogismos no estudió, ¿no? _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Ultima edición por Nausícaa el Jue Sep 04, 2014 10:35 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Sep 04, 2014 10:34 am Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
También yo aprovecho, Nausícaa, para hacerte una pregunta, respecto a los signos de puntuación. El caso del punto: ¿ tiene que ir antes o después de la raya de diálogo? Por ejemplo,
—Se me hace tarde. —Dijo Pepito— ¿No puedes darte prisa?
O sería más bien...
—Se me hace tarde —dijo Pepito.— ¿No puedes darte prisa?
Y con las comas también me armo taco, no sé si hay que ponerlas antes del inciso, o dentro, o dónde rayos... |
Lo correcto sería:
—Se me hace tarde —dijo Pepito—. ¿No puedes darte prisa?
El punto pertenece al diálogo, no al inciso, por lo que no puede ir dentro del inciso que marcan las dos rayas. Es decir, pertenece a la frase que dice el personaje, no el narrador, por lo que debe ir fuera del inciso del narrador.
Como "dijo" es un vervo "dicendi" o del habla, es decir, el narrador nos está diciendo que esa frase la dijo el personaje, de la forma que sea, no hace referencia a otra acción diferente al habla, no puedes separar el inciso de dicha frase, por lo que el punto debe ir después del inciso.
Si el verbo del inciso, lo que dice el narrador, no fuera un verbo dicendi, si iría antes del inciso, y después:
—Se me hace tarde. —Pepito cerró los ojos—. ¿No puedes darte prisa? _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Sep 04, 2014 11:04 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias Nausícaa.  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Sep 04, 2014 11:54 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias!! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Sep 04, 2014 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
A mandar  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 11, 2014 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Dicendi, escuchandi, hablandi.... ¿Dónde está el emoticono de cortarse las venaaaaaas? _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Sep 28, 2014 8:57 pm Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO escribió: |
Dicendi, escuchandi, hablandi.... ¿Dónde está el emoticono de cortarse las venaaaaaas? |
Si quieres te presto una hoja de acelga para el menester  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Jun 04, 2015 5:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias Nausícaa. Como siempre, aprendiendo de ti.
Saludos a todos. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|