|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Banu Qasi. La guerra de Al-Ándalus |
5 |
|
22% |
[ 2 ] |
4 |
|
22% |
[ 2 ] |
3 |
|
33% |
[ 3 ] |
2 |
|
22% |
[ 2 ] |
1 |
|
0% |
[ 0 ] |
|
Total de votos : 9 |
|
Autor |
Mensaje |
Lucía

Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
|
Publicado: Mie Abr 11, 2012 3:28 pm Título del mensaje: Banu Qasi. La guerra de Al-Ándalus, de Carlos Aurensanz |
|
|
Banu Qasi. La guerra de Al-Ándalus de Carlos Aurensanz a propuesta de Likine
El autor: Carlos Aurensanz ( Tudela, 23 de Julio de 1964)
Es licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, y desarrolla su actividad profesional en el campo de la salud pública.
Sinopsis: Segunda entrega de la saga ya iniciada con Banu Qasi. Los hijos de Casio que retoma la narración de los acontecimientos protagonizados por el clan muladí que da nombre a esta historia. La Frontera Superior del Ebro, cede parte de su protagonismo a la Córdoba del emirato, al naciente reino de Pamplona, al pujante rey Alfonso III en su nueva corte de León y a Bobastro, «el nido de águilas», refugio en la sierra malagueña de Umar ibn Hafsún, el rebelde muladí que acabará poniendo en jaque la propia pervivencia de Al Ándalus.
Reseña de Josep _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Abr 11, 2012 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
La narración es muy dinámica al apoyarse, además, en subcapítulos muy cortos y, al tiempo, en diversos centros de interés, tanto hechos como personajes. Aunque estas características que, de una parte, son virtudes, por otra, lpueden llegar a perjudicarle, al facilitar también la posible dispersión del lector no avezado en el periodo histórico. Claro que el autor tampoco tiene la culpa, por ejemplo, de que los nombres árabes, muladíes e, incluso, cristianos, tengan la estructura que tienen -fulano hijo de zutano, en los primeros casos, o la ausencia de apellido familiar en otro-, ni de su repetitividad generación tras generación. No obstante el libro -ágil, bien escrito, creo yo, y mejor incardinado en la época, en las mentalidades y en los sucesos- se disfruta con agrado, prende el interés y deja poso, buen poso. Encamina, directamente, a abrir los libros de Historia y conocer más. Un cuatro, al ras, para mí. En todo caso, muy recomendable. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Jue Abr 12, 2012 8:10 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo dudo entre el dos y el tres.
Desgraciadamente cada vez es más frecuente el encontrar novelas en las que el autor se explaya y se explaya para contarnos todo lo que él sabe y cree que los lectores debemos saber. Y no es eso. Se trata de una novela, y como es histórica se trata de cuidar el marco, el escenario. Pero se trata sobre todo de escribir unha historia que nos enganche, nos emocione, nos "diga algo". No se trata de aprender Historia; para eso se escribe un ensayo. Se trata de ficción: aventuras, traiciones, combates, conflictos personales, amores apasionados o desamores, lealtades eternas, oscuros secretos, venganzas, ambiciones, viajes.... No se trata de enseñar al que no sabe. Si descubrir o conocer más profundamente un momento particular de la Historia es una consecuencia añadida, ¡Bravissimo! Pero el fin tiene que ser otro.
Creo que lo voy a dejar en un 2 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Abr 12, 2012 8:34 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido plenamente con Valeria. Y añado que es una pena, porque Carlos Aurensanz es un buen escritor, maneja muy bien el lenguaje y tiene una prosa y un estilo muy buenos, pero como novela, no la considero buena. Yo también le doy un 2 _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
catafracto

Registrado: 14 May 2012 Mensajes: 34
|
Publicado: Jue May 17, 2012 9:55 am Título del mensaje: |
|
|
Totalmente de acuerdo con Valeria y Nausícaa: esta serie de novelas más parecen un tratado de historia (o, si me apuran, un conjunto de biografías históricas noveladas) que una novela histórica al uso: hay demasiados personajes, demasiados nombres, demasiadas páginas y demasiada dispersión argumental. No dudo que el autor sepa mucho, o muchísimo, sobre este período de nuestra historia, pero no alcanzo a ver el hilo de la trama.
Si el autor se hubiese centrado en las aventuras y desventuras de un miembro del clan en un período temporal de unos pocos años, quizás fuese más interesante.
Le doy un tres por lo currado de la documentación.
Saludos _________________ El "Honor y la Gloria" para Kindle y otros lectores electrónicos lo tenéis en Amazon.es y en Lulu.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|