Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Reescritura del Amadís

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2012 10:30 am    Tí­tulo del mensaje: Reescritura del Amadís Responder citando

Ediciones Nowtilus publica el gran best seller de la Edad Media: la edición moderna del Amadís de Gaula.

http://novelas-historicas.blogspot.com/2012/03/ediciones-nowtilus-publica-el-gran-best.html

¿Que pensáis de esto?

A mi me preocupa mucho. Yo lo leí hace años, lo tengo aquí delante ahora mismo y lo estoy leyendo. No creo que haga falta tocarlo. No lo veo ni tan arcaico ni tan complicado.

Os pongo un fragmento cogido al azar, al abrir el libro:

Amadís se despidió de la dueña y la niña y entró en su camino y anduvo tanto sin ventura hallar, que llegó a la floresta que se llamaba Angaduza. El enano iba delante y por el camino que ellos iban venía un caballero y una doncella, y siendo cerca de él, el caballero puso mano a su espada y dejóse correr al enano por le tajar la cabeza. El enano, con miedo, dejóse caer del rocín diciendo: «Acorredme, señor, que me matan». Amadís, que lo vio, corrió muy aína y dijo: «¿que es eso, señor caballero? ¿Por qué queréis matar a mi enano? No hacéis como cortés en meter mano en tan cautiva cosa, de más de ser mío, y no me lo haber demandado a derecho; no pongáis mano en él, que amparároslo he yo»

No se. A mi no me parece tan incomprensible como para necesitar un traductor. Será porque yo soy muy arcaica, pero me encanta disfrutar de este lenguaje.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2012 11:20 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hace poco más de un mes leí el Quijote y de tanto que menciona Cervantes el Amadís de Gaula me entraron ganas de leerlo, pero acabé un poco exhausto después de la historia del señor Quijano y lo dejé para más adelante. Algún día lo leeré.

Y creo que tienes razón, Nausícaa. Para mí, una parte importante del encanto de leer libros de épocas pasadas es precisamente el lenguaje, disfrutar de palabras, giros y formas que no se usan actualmente. Mejor que las adaptaciones es incluir un buen aparato crítico que aclare ciertos significados cuando estos no están claros (pero cuando realmente no lo están, porque en el propio Don Quijote, edición de la RAE, se explican taantas cosas que a veces sientes que te están llamando tonto).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hahael



Registrado: 03 Dic 2011
Mensajes: 3522

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2012 6:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estoy hojeando el ejemplar que tengo de Circulo de Lectores, y tiene un aire muy similar al fragmento que insertas. Supongo que sólo está actualizada la ortografía. A mí me gusta así. Modernizado, el texto perdería encanto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2012 11:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo preferiría que los reeditaran todos en versión original, y todos me refiero a todos los libros de caballería, la serie de Amadís de Gaula, Amadís de Grecia, Tirante el Blanco, Espladian, Lisuarte de Grecia, Florisel de Niquea, Agesilan de Colchos, Silvio de la Selva, Palmerín, Primaleón, Partenopex de Blois u Orlando el Furioso; una especie de colección de caballería sobre estas novelas que eran los bestsellers del siglo XVI.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2012 6:01 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ahí incluiría yo también a Crethien de Troyes.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2012 1:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es verdad, la saga de Arturo y sus Caballeros de la Tabla Redonda, ¿cómo puede habérseme pasado? Embarassed
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
jft92



Registrado: 03 Sep 2011
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Mar 20, 2012 2:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Ojo! Orlando Furioso no es una novela de caballería, es un poema épico (que, aunque se parece, no es igual).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Mar 20, 2012 4:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

jft92 escribió:
¡Ojo! Orlando Furioso no es una novela de caballería, es un poema épico (que, aunque se parece, no es igual).



Es cierto. En esa categoría deberíamos añadir El cantar de los Nibelungos
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker