La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Leí un cómic una de las teorías del origen del nombre del Estado de Arizona en un cómic, Dragones de Frontera. En él, comentan que hay algunes historiadores de la zona que éste podría venir que creen que podría venir del esukera...Haritz Ona que significa buen roble. No sorprendería si vemos la huella etimológica de origen hispano de la región que va de Luisiana a California. Os dejo un blog donde se explica ésta y las otras dos.
teoria.
teoria.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Aunque no parece que en Arizona se vayan a encontrar muchos robles, no?
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Me ha entrado la curiosidad propia de un botánico y he estado mirando cosas al respecto así un poquito por encima.
Entiendo que lo que un vasco entendería por roble es aquel tipo de árbol que se asemejara (morfológicamente al menos) a los robles típicos del norte de la Península Ibérica, especies del género Quercus, de buen porte y hoja caduca típicamente lobulada. En EUA a todas las especies del g. Quercus las llaman oaks y en esta denominación entrarían lo que aquí conocemos como robles, pero también las encinas y coscojas (de hoja perenne).
La mayoría de especies de robles en EUA tienen distribución atlántica. En Arizona la mayoría de las especies de "oaks" son asimilables por morfología y ecología a las encinas y coscojas mediterráneas (que en vasco se dicen arte y zumel respectivamente), en un continuum a lo largo del tercio mas oriental del continente, lo que en California se llama "chaparral".
Alguna especie de roble si que hay (el roble de Gambel) en Arizona, pero no es particularmente abundante.
He hablado también con un buen amigo biólogo y vasco y hemos decidido "sumariamente" que la teoría no se sostiene...
Entiendo que lo que un vasco entendería por roble es aquel tipo de árbol que se asemejara (morfológicamente al menos) a los robles típicos del norte de la Península Ibérica, especies del género Quercus, de buen porte y hoja caduca típicamente lobulada. En EUA a todas las especies del g. Quercus las llaman oaks y en esta denominación entrarían lo que aquí conocemos como robles, pero también las encinas y coscojas (de hoja perenne).
La mayoría de especies de robles en EUA tienen distribución atlántica. En Arizona la mayoría de las especies de "oaks" son asimilables por morfología y ecología a las encinas y coscojas mediterráneas (que en vasco se dicen arte y zumel respectivamente), en un continuum a lo largo del tercio mas oriental del continente, lo que en California se llama "chaparral".
Alguna especie de roble si que hay (el roble de Gambel) en Arizona, pero no es particularmente abundante.
He hablado también con un buen amigo biólogo y vasco y hemos decidido "sumariamente" que la teoría no se sostiene...

Wyrd byð swyðost
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Pruebas aportas y no pocas.
La verdad es que no me sorprendió que tuviera peso por toda la presencia que ha ido quedando por aquellos lares de españole y en el blog presentaba un par de teorías más. Y de hecho es defendida por algunos historiadores estadounidenses. Pero como bien dices tiene una raíz etimológica (más bien hispana y no de allí), pero no de la botánica.

La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
De todas formas, me da que en los últimos tiempos hay mucho espabilao que en lugar de deducir teorías a partir de los datos, formula una teoría y luego busca por ahí datos que acoplar a esta.
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Sí, mucho "invent" hay por ahí.
Como el origen vasco de Barcelona, Bart zer lo ona: "Anoche que buen sueño", aunque creo que es un chiste.
Como curiosidad, el pueblo en el que vivo, Orusco, en el sureste de la Comunidad de Madrid, en plena Alcarria madrileña, tiene también sus teorías sobre el origen del topónimo.
Al principio se adscribió (por la terminación -usko) a la teoría de D'Arbois y seguidores de un sustrato ligur Una hipótesis filológica ya desechada.
Otra teoría es Ur otz/zko/sko. En vasco “lugar del agua fría/ aguas frías y abundantes/ aguas muy frías. Y lo cierto es que en toda la zona hay muchas fuentes y manantiales. Pero ya me dirán que pintan los vascos por aquí.
Por otro lado el elemento indoeuropeo sk significa agua, o sea que no sería descabellado que el topónimo en cuestión esté relacionado con las fuentes.
Y finalmente del sufijo hispanocelta -(s)co, (pago o lugar de) y Or/Oru (peñas), "Lugar de las peñas", que también se cumpliría porque el pueblo está rodeado de afloramientos rocosos calcáreos que aquí se llaman peñas.
En fin, que hay para elegir

Como el origen vasco de Barcelona, Bart zer lo ona: "Anoche que buen sueño", aunque creo que es un chiste.
Como curiosidad, el pueblo en el que vivo, Orusco, en el sureste de la Comunidad de Madrid, en plena Alcarria madrileña, tiene también sus teorías sobre el origen del topónimo.
Al principio se adscribió (por la terminación -usko) a la teoría de D'Arbois y seguidores de un sustrato ligur Una hipótesis filológica ya desechada.
Otra teoría es Ur otz/zko/sko. En vasco “lugar del agua fría/ aguas frías y abundantes/ aguas muy frías. Y lo cierto es que en toda la zona hay muchas fuentes y manantiales. Pero ya me dirán que pintan los vascos por aquí.
Por otro lado el elemento indoeuropeo sk significa agua, o sea que no sería descabellado que el topónimo en cuestión esté relacionado con las fuentes.
Y finalmente del sufijo hispanocelta -(s)co, (pago o lugar de) y Or/Oru (peñas), "Lugar de las peñas", que también se cumpliría porque el pueblo está rodeado de afloramientos rocosos calcáreos que aquí se llaman peñas.
En fin, que hay para elegir

Wyrd byð swyðost
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Me imagino que había más vascones en Nueva España que en Orusco
Lo que no se puede negar es toda la huella etimológica proveniente de la península.

Lo que no se puede negar es toda la huella etimológica proveniente de la península.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario


La huella de la migración vasca sigue estando muy presente en Idaho, por lo visto. Cada 5 años, y este 2025 toca, celebran en Boise un festival cultural vasco que llaman Jaialdi. Y beben kalimotxo...

Wyrd byð swyðost
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: La verdad es que no sabía dónde insertar este comentario
Mis hijas me han enseñado en Youtube este vídeo de un musical animado o algo así sobre la Odisea. No sé de dónde ha salido, pero me ha encantado.
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado