"¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Para gustos, los colores. Yo también iba pensando en qué carajo pintaba Washington en una peli de romanos. Pero hice un esfuerzo previo de ir a ver la peli sin prejuicios, y la verdad es que me lo pasé genial; al fin y al cabo, es lo que le pido a una peli cuando voy al cine.
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Pues teniendo en cuenta que Macrino muy probablemente era de tez oscura (que no quiere decir que fuese negro subsahariano o americano), al ser su familia de origen bereber, la elección no es baladí; otra cosa es que los que hacen cosas de cine no entiendan que incluso en la negrura hay una extensa gama de matices en función de donde te sitúes.
Por otro lado, entiendo que cada cual va a ver lo que quiere y lo ve cómo quiere; y llega a las conclusiones que quiere. Pero una cosa son los gustos y otra la calidad. Y la calidad de esta película es ínfima, inexistente: y no por las ya cansinas interpelaciones a los errores históricos, sino por cosas básicas como saber contar una historia, crear personajes y que estos tengan diálogos naturales. Y aquí, eso, lo importante en un filme (sea cual sea), falla estrepitosamente: el guion no se sostiene y en la hora final ya directamente derrapa.
Todo sucede casi mágicamente y no hay un relato dotado con naturalidad, incluso con el uso de elipsis. Los personajes son a cada cual más tonto o, dicho con otras palabras, más insostenible sin un mínimo de credibilidad: ese hijo que no reacciona ante su madre, esa madre que no lo reconoce (y eso que aún le duele haberlo perdido), esos emperadores sin un mínimo de naturalidad; ese gladiador, precisamente, que es un romano y echa pestes de los romanos (¿tú eres tonto, siendo el hijo y el nieto de quien eres, o qué te han dado en las provincias?), con una falta de credibilidad absoluta incluso para un producto de estas características. Y un lanista que pasa a influencer, luego mano derecha de los emperadores, cónsul segundo y finalmente... ¿en qué lógica, por mínima que sea, cabe tamaño despropósito en cuanto a construir un personaje que tenga una mínima credibilidad? Solo en aquella en la que escribes un guion con presentismos a saco y cero verosimilitud.
[Nota: Pero, entonces, director, no te revuelvas cuando te lo echan en cara, y menos cuando alardeas de que te importa un carajo lo que digan los historiadores ―y tampoco lo tuyo es un documental, así que, historiadores, dejad también de dar la murga...―; lo que debiera preocuparte es que te diga alguien que tu película no se sostiene como tal y que debería avergonzarte haber creado magníficas películas hace años y ahora tanta morralla, y con muchas excepciones en ese período ―Hannibal, American Gangster, Marte, Todo el dinero del mundo, El último duelo o House of Gucci solo en este siglo―, y que ahora hagas auténticas estupideces como esta, aunque ello te preocupe un carajo, claro... pero, lo dicho, entonces no te revuelvas.]
Porque la credibilidad no está solo en que si asaltan con barcos unas murallas o si había naumaquias en el Coliseo en esta época, que no dejan de ser gruesas licencias que no se sostienen y no hay que darles muchas vueltas, pero bueno, es cine; la credibilidad está en el desarrollo de personajes, incluso para ser prácticamente caricaturas de la realidad histórica; que sean caricaturas, pero que sean creíbles como personajes, y en este filme ninguno lo es: ni siquiera arquetipos, tan solo tipos que dicen burradas y se comportan como tontos. Todos.
Y mejor que no hablemos de los diálogos: impostados, vacíos, estúpidos, en última instancia. Todo ello hace que la película sea un desastre de principio a fin. Y los habrá que se entretengan con ello, perfecto; pero eso no rebaja un ápice la pésima calidad de lo que estamos viendo.
Yo mismo me entretengo mucho con las novelas de Tom Clancy (que en comparación con esto es Premio Nobel de Literaturas), pero tengo claro que no es precisamente una prosa cuidada la suya. Efectiva, sí; entretenida, mucho; y que me hace pasar grandes ratos cuando quiero desconectar sin más, también. Pero no es literatura de la buena, ni se la pido. Y aún así le da millones de vueltas a quien escribió esta cosa que solo sirve para una cosa: ganar mucha, mucha, mucha pasta.
Así que, por favor, dejemos de utilizar el tópico de "para gustos, los colores" cuando se habla de la calidad de un producto. Una cosa son los gustos, otra valorar críticamente (y no en el sentido de "esto me gusta, esto no me gusta"; y menos si se cae en la falacia de "esto me gusta, es bueno; esto no me gusta, es malo") un producto. Y entretengámonos, pero no perdamos la perspectiva. Espectáculo, sí, pero vaya mierda de película.
Por otro lado, entiendo que cada cual va a ver lo que quiere y lo ve cómo quiere; y llega a las conclusiones que quiere. Pero una cosa son los gustos y otra la calidad. Y la calidad de esta película es ínfima, inexistente: y no por las ya cansinas interpelaciones a los errores históricos, sino por cosas básicas como saber contar una historia, crear personajes y que estos tengan diálogos naturales. Y aquí, eso, lo importante en un filme (sea cual sea), falla estrepitosamente: el guion no se sostiene y en la hora final ya directamente derrapa.
Todo sucede casi mágicamente y no hay un relato dotado con naturalidad, incluso con el uso de elipsis. Los personajes son a cada cual más tonto o, dicho con otras palabras, más insostenible sin un mínimo de credibilidad: ese hijo que no reacciona ante su madre, esa madre que no lo reconoce (y eso que aún le duele haberlo perdido), esos emperadores sin un mínimo de naturalidad; ese gladiador, precisamente, que es un romano y echa pestes de los romanos (¿tú eres tonto, siendo el hijo y el nieto de quien eres, o qué te han dado en las provincias?), con una falta de credibilidad absoluta incluso para un producto de estas características. Y un lanista que pasa a influencer, luego mano derecha de los emperadores, cónsul segundo y finalmente... ¿en qué lógica, por mínima que sea, cabe tamaño despropósito en cuanto a construir un personaje que tenga una mínima credibilidad? Solo en aquella en la que escribes un guion con presentismos a saco y cero verosimilitud.
[Nota: Pero, entonces, director, no te revuelvas cuando te lo echan en cara, y menos cuando alardeas de que te importa un carajo lo que digan los historiadores ―y tampoco lo tuyo es un documental, así que, historiadores, dejad también de dar la murga...―; lo que debiera preocuparte es que te diga alguien que tu película no se sostiene como tal y que debería avergonzarte haber creado magníficas películas hace años y ahora tanta morralla, y con muchas excepciones en ese período ―Hannibal, American Gangster, Marte, Todo el dinero del mundo, El último duelo o House of Gucci solo en este siglo―, y que ahora hagas auténticas estupideces como esta, aunque ello te preocupe un carajo, claro... pero, lo dicho, entonces no te revuelvas.]
Porque la credibilidad no está solo en que si asaltan con barcos unas murallas o si había naumaquias en el Coliseo en esta época, que no dejan de ser gruesas licencias que no se sostienen y no hay que darles muchas vueltas, pero bueno, es cine; la credibilidad está en el desarrollo de personajes, incluso para ser prácticamente caricaturas de la realidad histórica; que sean caricaturas, pero que sean creíbles como personajes, y en este filme ninguno lo es: ni siquiera arquetipos, tan solo tipos que dicen burradas y se comportan como tontos. Todos.
Y mejor que no hablemos de los diálogos: impostados, vacíos, estúpidos, en última instancia. Todo ello hace que la película sea un desastre de principio a fin. Y los habrá que se entretengan con ello, perfecto; pero eso no rebaja un ápice la pésima calidad de lo que estamos viendo.
Yo mismo me entretengo mucho con las novelas de Tom Clancy (que en comparación con esto es Premio Nobel de Literaturas), pero tengo claro que no es precisamente una prosa cuidada la suya. Efectiva, sí; entretenida, mucho; y que me hace pasar grandes ratos cuando quiero desconectar sin más, también. Pero no es literatura de la buena, ni se la pido. Y aún así le da millones de vueltas a quien escribió esta cosa que solo sirve para una cosa: ganar mucha, mucha, mucha pasta.
Así que, por favor, dejemos de utilizar el tópico de "para gustos, los colores" cuando se habla de la calidad de un producto. Una cosa son los gustos, otra valorar críticamente (y no en el sentido de "esto me gusta, esto no me gusta"; y menos si se cae en la falacia de "esto me gusta, es bueno; esto no me gusta, es malo") un producto. Y entretengámonos, pero no perdamos la perspectiva. Espectáculo, sí, pero vaya mierda de película.
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Éste es el quiz de la cuestión, Ridley Scott y su incomprensible irregularidad en su películas y su insoportable prepotencia en cuanto se refiere a películas como Napoleón o ésta misma de la que hablamos y veré con mis chicas el domingo. ;-P Y eso que no me apetece mucho, pero lo prometido es deuda. y no tengo escapatoria.farsalia escribió: ↑Jue Nov 21, 2024 11:01 am [Nota: Pero, entonces, director, no te revuelvas cuando te lo echan en cara, y menos cuando alardeas de que te importa un carajo lo que digan los historiadores ―y tampoco lo tuyo es un documental, así que, historiadores, dejad también de dar la murga...―; lo que debiera preocuparte es que te diga alguien que tu película no se sostiene como tal y que debería avergonzarte haber creado magníficas películas hace años y ahora tanta morralla, y con muchas excepciones en ese período ―Hannibal, American Gangster, Marte, Todo el dinero del mundo, El último duelo o House of Gucci solo en este siglo―, y que ahora hagas auténticas estupideces como esta, aunque ello te preocupe un carajo, claro... pero, lo dicho, entonces no te revuelvas.]
Desde el Reyno de Navarra.
El Puente Lejano
El Puente Lejano
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Ainssss, donde habrá ido el Ridley Scott de Los duelistas o Blade Runner. Ese si que era un director genial y no en lo que se ha convertido
Por cierto, no te veía como lector de Tom Clancy . Que curioso

Por cierto, no te veía como lector de Tom Clancy . Que curioso

Nulla dies sine linea
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Hace un tiempillo que no lo releo, pero Tormenta roja y las primeras de la serie de Jack Ryan son un entretenimiento muy agradecido.
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Hablamos de películas de hace 40/50 años. Podríamos incluir Alien también, no?
Y sí, son muy grandes. Para mi Los duelistas es top de top, un clásico y obra maestra. Pero, no obstante, creo que ha tenido películas por el camino buenas (El último duelo, Hannibal o Marte) y otras solventes después (Black Hawck que aunque puro músculo yanqui pienso que no es mala película de acción; Black Rain o la propia Gladiator I). No sé si algunas, lo ignoro, aguantarían otro visionado como el El reino de los Cielos. Y debo decir que ni por asomo las he visto todas ni creo que las vea ya a estas alturas de mi vida.
Ah, y no olvido, la icónica más por lo sentimental la película de culto juvenil Legend.
Esperemos que, para el tipo de director de mainstream que es, salga del bache de las dos últimas.

Ah, y no olvido, la icónica más por lo sentimental la película de culto juvenil Legend.
Esperemos que, para el tipo de director de mainstream que es, salga del bache de las dos últimas.
La gente me mira como si fuera un poco extraño cuando voy hablando con ardillas, conejos y esas cosas. Está bien. Eso está bien. Bob Ross.
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Sí sí, también admito Alien.
Y por cierto, El reino de los cielos tiene buena banda sonora: Burning the past
A veces me la pongo cuando leo cosas ambientadas en la época de las cruzadas. Y también la bso de Assassins Creed 1: City of Jerusalen

Y por cierto, El reino de los cielos tiene buena banda sonora: Burning the past
A veces me la pongo cuando leo cosas ambientadas en la época de las cruzadas. Y también la bso de Assassins Creed 1: City of Jerusalen
Nulla dies sine linea
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Bueno, me refiero a las notables excepciones solo de este siglo XXI... aunque visto que hay unas cuantas, quizá haya que pensar que las excepciones sean sus malas películas.
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Quizás sea eso, pero las excepciones son bien llamativas.
Desde el Reyno de Navarra.
El Puente Lejano
El Puente Lejano
Re: "¡Los romanos no tenían café!" (Sobre Gladiator II)
Yo, la sensación de desgana de ésta, no la había tenido con ninguna de R. Scott hasta la fecha.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado