No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
- doctor Livingstone
- Mensajes: 17
- Registrado: Lun Dic 30, 2024 10:10 pm
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
El estilo es muy ágil, apoyándose en diálogos y la interacción con otro personaje, Rosalie.
Destacaría como novedoso en el relato la actitud de María Antonieta, que decide vivir un momento trágico con distanciamiento. Ante el terror de la muerte, puede plantearse esa frivolidad que consigues con cosas banales como la preocupación por el peinado y el vestido, detalles que va reprochando a Rosalie, que atiende aterrorizada a lo que está ocurriendo. Recalcas ese contraste en la actitud de los dos personajes.
Es un punto de vista distinto. El valor del relato está en esa otra perspectiva. Al lector le va a costar comprenderlo, sobre todo al ortodoxo de los hechos. Quizá podría plantearse con un desdoblamiento de personalidad, con pequeñas incursiones de la realidad pura y dura, y cómo ella fantasea diciéndose esas cosas para protegerse del dramatismo del momento.
Gracias por su relato, señorita Verne.
Destacaría como novedoso en el relato la actitud de María Antonieta, que decide vivir un momento trágico con distanciamiento. Ante el terror de la muerte, puede plantearse esa frivolidad que consigues con cosas banales como la preocupación por el peinado y el vestido, detalles que va reprochando a Rosalie, que atiende aterrorizada a lo que está ocurriendo. Recalcas ese contraste en la actitud de los dos personajes.
Es un punto de vista distinto. El valor del relato está en esa otra perspectiva. Al lector le va a costar comprenderlo, sobre todo al ortodoxo de los hechos. Quizá podría plantearse con un desdoblamiento de personalidad, con pequeñas incursiones de la realidad pura y dura, y cómo ella fantasea diciéndose esas cosas para protegerse del dramatismo del momento.
Gracias por su relato, señorita Verne.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
El relato me ha gustado, es ameno y ágil. Introduce muy bien al lector en la trama. Como pega, algo han dicho, Rosalie está apenas esbozada, y se echa de menos conocer sus motivaciones. Si María Antonieta es una mujer tan fría, antipática, poco comprensiva etc. ¿Qué hace que Rosalie llore desconsolada? ¿Afecto por hechos pasados? ¿Impresión de lo que va a suceder, la ejecución? Suerte con el relato Gloria Verne.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
No he visto a la reina en este relato. Tampoco la he sentido. He visto a una mujer que no mira cara a cara a la muerte. Discúlpame, autora. Entiendo que se ha intentado retratar a una mujer fuerte, que relativiza el momento final, y que intenta que el momento no sea tan ignominioso. Sabe muy bien lo que le espera. Pero el hecho de que se permita un "bla, bla, bla" en el diálogo, me ha parecido superficial. Esta expresión, en este momento concreto, no me ha resultado creíble.
Lo que sí me ha gustado ha sido el contrapunto de Rosalie. Creo que es un enfoque original.
Tenía conocimiento de otros datos históricos con respecto a su final. No aparecen en el relato.
Tan solo me resta decir que el relato ha sido entretenido, y que está bien escrito.
Gracias y suerte.
Lo que sí me ha gustado ha sido el contrapunto de Rosalie. Creo que es un enfoque original.
Tenía conocimiento de otros datos históricos con respecto a su final. No aparecen en el relato.
Tan solo me resta decir que el relato ha sido entretenido, y que está bien escrito.
Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Tras leer los comentarios de los compañeros, veo que hay opiniones de todo tipo.
Me ha resultado muy interesante la visión del doctor Livingstone. Yo he debido ser de los lectores que no ha entendido el relato. Quizá de ahí la exageración con el "bla, bla, bla" que tanto me chocaba.
También está en consonancia con lo que apunta Pero López, que habla de ucronía.
Creo que no lo había entendido, autor/a. Ahora entiendo la razón del relato. Y me parece aún más original.
Me ha resultado muy interesante la visión del doctor Livingstone. Yo he debido ser de los lectores que no ha entendido el relato. Quizá de ahí la exageración con el "bla, bla, bla" que tanto me chocaba.
También está en consonancia con lo que apunta Pero López, que habla de ucronía.
Creo que no lo había entendido, autor/a. Ahora entiendo la razón del relato. Y me parece aún más original.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Buenas autor,
Con respecto a la forma, por suerte, nada que comentar.
En relación con la trama, solo queda loar la naturalidad con la que se ha reproducido la conversación, huyendo de melodramas innecesarios o léxicos enrevesados que perdieran al lector. Acción entretenida y sencilla, dirigida, magistralmente, por un personaje central interesante y completo. Mi más sencilla enhorabuena. Me atrevería a decir que ojalá fuera más largo, pero, como ya apuntan por ahí, lo bueno si es breve, dos veces bueno.
Saludos y suerte
Con respecto a la forma, por suerte, nada que comentar.
En relación con la trama, solo queda loar la naturalidad con la que se ha reproducido la conversación, huyendo de melodramas innecesarios o léxicos enrevesados que perdieran al lector. Acción entretenida y sencilla, dirigida, magistralmente, por un personaje central interesante y completo. Mi más sencilla enhorabuena. Me atrevería a decir que ojalá fuera más largo, pero, como ya apuntan por ahí, lo bueno si es breve, dos veces bueno.
Saludos y suerte
- viajera_temporal
- Mensajes: 157
- Registrado: Dom Dic 08, 2024 9:26 pm
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Hola! Gloria Verne al aparato
Muchas gracias por el tiempo que habéis dedicado a leer mi pequeño relatillo y por vuestros comentarios. Me alegra saber que, en general, habéis encontrado el texto ameno y bien escrito.
Al escribir este relato, mi principal objetivo era ofrecer una narración divertida y ligera, más centrada en el entretenimiento que en la rigurosidad histórica. Aunque conocía que la famosa frase "que coman pasteles" no fue pronunciada por María Antonieta, decidí incluirla como un guiño humorístico. Sin embargo, reconozco que otros detalles históricos se me escapaban, como el de cómo iba vestida o que se tropezó subiendo las escaleras, y agradezco sinceramente a quienes los han señalado, ya que esto me ayuda a mejorar y a ser más cuidadosa en el futuro.
Algunos de vosotros habéis mencionado que la actitud de María Antonieta en el relato os parece poco realista o alejada de lo que se esperaría en ese contexto histórico. Me disculpo si a algún purista de la historia le ha molestado
Sí que intentaba darle un contraste entre las dos mujeres, con una Rosalie completamente consciente de lo que está pasando y una Maria Antonieta disociando lo más grande
Yo la verdad es que me lo pasé muy bien escribiéndolo y a los que os ha gustado, gracias! Este formato me ha encantado y lo he disfrutado, así que ya vendrán más por donde ha venido este (sí, perdón, cuidando más la historicidad
)
Gracias de nuevo por vuestro tiempo, por vuestras palabras y por contribuir a mi crecimiento como escritora. Espero seguir compartiendo con vosotros más historias.

Muchas gracias por el tiempo que habéis dedicado a leer mi pequeño relatillo y por vuestros comentarios. Me alegra saber que, en general, habéis encontrado el texto ameno y bien escrito.
Al escribir este relato, mi principal objetivo era ofrecer una narración divertida y ligera, más centrada en el entretenimiento que en la rigurosidad histórica. Aunque conocía que la famosa frase "que coman pasteles" no fue pronunciada por María Antonieta, decidí incluirla como un guiño humorístico. Sin embargo, reconozco que otros detalles históricos se me escapaban, como el de cómo iba vestida o que se tropezó subiendo las escaleras, y agradezco sinceramente a quienes los han señalado, ya que esto me ayuda a mejorar y a ser más cuidadosa en el futuro.
Algunos de vosotros habéis mencionado que la actitud de María Antonieta en el relato os parece poco realista o alejada de lo que se esperaría en ese contexto histórico. Me disculpo si a algún purista de la historia le ha molestado


Yo la verdad es que me lo pasé muy bien escribiéndolo y a los que os ha gustado, gracias! Este formato me ha encantado y lo he disfrutado, así que ya vendrán más por donde ha venido este (sí, perdón, cuidando más la historicidad

Gracias de nuevo por vuestro tiempo, por vuestras palabras y por contribuir a mi crecimiento como escritora. Espero seguir compartiendo con vosotros más historias.
Última edición por viajera_temporal el Sab Feb 22, 2025 11:16 am, editado 1 vez en total.
Re: No llores, Rosalie – Gloria Verne (corto)
Enhorabuena también por este relato.
Te atreves con todo. Eres una escritora valiente y rompedora.
Me ha gustado mucho coincidir contigo en este concurso.
Un fuerte abrazo:)
Te atreves con todo. Eres una escritora valiente y rompedora.
Me ha gustado mucho coincidir contigo en este concurso.
Un fuerte abrazo:)
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Retrataste el espíritu de María Antonieta
Hola Viajera.
Te cuento que a mí me gustó el relato, a pesar de saber que te habías saltado detalles históricos.
la pregunta sería, por qué, sabiendo que hay fallas documentales me gustó el texto. Y la respuesta es que, tu María Antonieta está más apegada a la realidad que cualquier otro relato.
Te lo digo porque soy un fanático de María Antonieta, pero fanático de verdad, para mí es una heroína. Puede que te sorprendas de eso, pero si llegas a leer la biografía que Stefan Zweig hizo de la reina, te darás cuenta de porque lo digo y te aseguto que disfrutarás de una lectura maravillosísima.
En otro orden, gracias por concursar, y espero que Dios nos de vida para coincidir en esta y en otras lides. Por cierto...
https://fabulis.site/?sec=concurso
Te cuento que a mí me gustó el relato, a pesar de saber que te habías saltado detalles históricos.
la pregunta sería, por qué, sabiendo que hay fallas documentales me gustó el texto. Y la respuesta es que, tu María Antonieta está más apegada a la realidad que cualquier otro relato.
Te lo digo porque soy un fanático de María Antonieta, pero fanático de verdad, para mí es una heroína. Puede que te sorprendas de eso, pero si llegas a leer la biografía que Stefan Zweig hizo de la reina, te darás cuenta de porque lo digo y te aseguto que disfrutarás de una lectura maravillosísima.
En otro orden, gracias por concursar, y espero que Dios nos de vida para coincidir en esta y en otras lides. Por cierto...
https://fabulis.site/?sec=concurso
Si no lo escribes... no sucedió
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados