Hola, Raparten. Relato bien escrito, con algunas cuestiones menores como repeticiones cercanas, fácilmente subsanables. El problema lo encuentro, como ya te han indicado, en que una reina del siglo XVI lucharía por sus derechos dinásticos, sus privilegios como reina y por los de sus hijos. Por más que estuviera en contra de los beneficios de los varones dudo mucho que se enfrentara a ellos en la forma que indicas. Lo veo una trasposición demasiado directa de posiciones feministas actuales.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
La Reina Verdadera – raparten (corto)
- EyloMarquez
- Mensajes: 463
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm
Re: La Reina Verdadera – raparten (corto)
Bonito y emotivo relato sobre la reina Catalina de Aragón que se negaba a rendirse ante el repudio de su esposo. Por lo que sé de ella, debió de ser brava, y eso lo has relatado bien, aunque posiblemente a Catalina le ofendiese y le preocupase más el insulto a su propia condición, digamos diástica, a su fe, a su posición, que arengar o trasmitir el mensaje a sus súbditos. Aunque por lo que le leído entre las cortes europeas, especialmente entre las princesas y reinas sí que existía una cierta preocupación por el comportamiento de Enrique VIII, pero entiendo que más porque les pudiese tocar a ellas...
Enhorabuena y suerte.
Enhorabuena y suerte.
Re: La Reina Verdadera – raparten (corto)
“Era una noche” no me resulta una forma muy acertada de comenzar un relato, excepto en un cuento infantil, que no es el caso.
Me parece que tratas de escribir “impuesto” cuando escribes “el destino que les habían implantado [a las mujeres]”.
Catedral y papa se escriben con minúsculas.
Bravo/a, Raparten por este relato “sororo”.
Suerte en el concurso.
Me parece que tratas de escribir “impuesto” cuando escribes “el destino que les habían implantado [a las mujeres]”.
Catedral y papa se escriben con minúsculas.
Bravo/a, Raparten por este relato “sororo”.
Suerte en el concurso.
Re: La Reina Verdadera – raparten (corto)
Un relato bien escrito, formalmente impecable. Pero en cuanto al contenido me resulta artificial. No niego que Catalina de Aragón fuera una mujer preparada, pero poner en su boca reivindicaciones propias de una mujer actual no me resulta verosimil. Aún así valoro el esfuerzo que hay detrás y le deseo suerte en el concurso.
Re: La Reina Verdadera – raparten (corto)
"Escondía una carta que había escrito a escondidas": construcción floja o falta de revisión del texto.
La pasiva debe ser evitada... y tú la usas a diestro y siniestro. En solo dos páginas.
Mejor comillas angulares en esta clase de textos.
He buscado un poco sobre las supuestas reclamaciones feministas, por si acaso, incluido el supuesto manuscrito y no he encontrado nada, así que supongo que es obra del autor.
Un relato típico del presentismo: aplicar al pasado ideas y forma de ver presentes. Aparte de eso, poco aporta.
La pasiva debe ser evitada... y tú la usas a diestro y siniestro. En solo dos páginas.
Mejor comillas angulares en esta clase de textos.
He buscado un poco sobre las supuestas reclamaciones feministas, por si acaso, incluido el supuesto manuscrito y no he encontrado nada, así que supongo que es obra del autor.
Un relato típico del presentismo: aplicar al pasado ideas y forma de ver presentes. Aparte de eso, poco aporta.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: La Reina Verdadera – raparten (corto)
Me ha parecido un relato agradable y curioso. Está bien escrito. Sin embargo, atribuye un peso histórico a la reina que, por desgracia, no creo que tuviera. Ojalá se hubiera podido enfrentar a su destino. De todos modos, también veo interesante el debate histórico que ha suscitado y el recuerdo de la memoria de esta reina.
Gracias y suerte, raparten.
Gracias y suerte, raparten.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: La Reina Verdadera – raparten (corto)
Me ha gustado mucho el relato, es muy hagiográfico de Queen Catherine, como la llamaban sus súbditos, pero en verdad era una mujer notable. Ejerció de embajadora de Aragón en Inglaterra, de regente de Inglaterra cuando Henry luchaba en Francia...
En cuanto al feminismo, no es tan anacrónico como algunos quieren creer.
Según la wikipedia, Catalina encargó a Luis Vives el libro De Institutione Feminae Christianae para la educación de su hija María.
Elogiado por Erasmo y Tomás Moro, Vives defendió la educación para todas las mujeres, independientemente de su clase social y capacidad. Argumenta que las mujeres eran intelectualmente igual a los hombres, Vives enfatizó el compañerismo intelectual en el matrimonio sobre la procreación y se movió más allá de la esfera privada para mostrar cómo el progreso de las mujeres era esencial para el bien de la sociedad y del Estado.
En cuanto al feminismo, no es tan anacrónico como algunos quieren creer.
Según la wikipedia, Catalina encargó a Luis Vives el libro De Institutione Feminae Christianae para la educación de su hija María.
Elogiado por Erasmo y Tomás Moro, Vives defendió la educación para todas las mujeres, independientemente de su clase social y capacidad. Argumenta que las mujeres eran intelectualmente igual a los hombres, Vives enfatizó el compañerismo intelectual en el matrimonio sobre la procreación y se movió más allá de la esfera privada para mostrar cómo el progreso de las mujeres era esencial para el bien de la sociedad y del Estado.
Ad astra per aspera
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados