A cal y arena - Cartujano 1979
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Hola Cartujano,
Muy buena la ambientación del relato y cómo has logrado transmitir la preocupación del protagonista ante la visita de la Reina, además de manejar muy bien los tiempos narrativos. La lectura me ha resultado fluida y agradable. Sin embargo, el final me dejó con ganas de más; me habría gustado conocer más detalles, por ejemplo la reacción de la Reina o alguna línea más dedicada a Fray Egidio, quizá el cierre fue un poco abrupto para mi gusto.
En cualquier caso un buen trabajo, gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Muy buena la ambientación del relato y cómo has logrado transmitir la preocupación del protagonista ante la visita de la Reina, además de manejar muy bien los tiempos narrativos. La lectura me ha resultado fluida y agradable. Sin embargo, el final me dejó con ganas de más; me habría gustado conocer más detalles, por ejemplo la reacción de la Reina o alguna línea más dedicada a Fray Egidio, quizá el cierre fue un poco abrupto para mi gusto.
En cualquier caso un buen trabajo, gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso.
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Buenas autor,
El relato destaca por las descripciones, maravillosas, transportan suavemente al lector a través de la historia, manteniendo su atención; sin embargo, la falta de argumento dinámico ha resultado en que el desenlace resulte un tanto abrupto e inesperado, en el mal sentido. Se siente como si al lector le faltase información, lo cual produce desconcierto y descontento a partes iguales.
Con todo, es un buen relato, la historicidad resulta excelente y la narración incita a seguir leyendo.
El relato destaca por las descripciones, maravillosas, transportan suavemente al lector a través de la historia, manteniendo su atención; sin embargo, la falta de argumento dinámico ha resultado en que el desenlace resulte un tanto abrupto e inesperado, en el mal sentido. Se siente como si al lector le faltase información, lo cual produce desconcierto y descontento a partes iguales.
Con todo, es un buen relato, la historicidad resulta excelente y la narración incita a seguir leyendo.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Oct 23, 2024 8:31 pm
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Buenas noches.
Como han dicho varios lectores antes que yo, he tenido que leer el final varias veces para poder entenderlo.
No me gusta en la primera frase eso de "...separar los párpados" parece como si se abriera los ojos con las manos.
Fácil de leer aunque no profundiza en los enfrentamientos entre los monjes y las envidias propias del día a día.
Suerte.
Como han dicho varios lectores antes que yo, he tenido que leer el final varias veces para poder entenderlo.
No me gusta en la primera frase eso de "...separar los párpados" parece como si se abriera los ojos con las manos.
Fácil de leer aunque no profundiza en los enfrentamientos entre los monjes y las envidias propias del día a día.
Suerte.
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Muy bien escrito pero demasiado centrado en la anécdota. Creo que el autor que debería plantearse algo más ambicioso porque, sin duda, mimbres tiene y sería un relato a recordar pero este, como digo, es escaso, muy escaso.
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Algo diferente a lo acostumbrado por estso lares. Euilibrado, pulcro y sin riesgos aparentes. Más anécota que hecho digno de pasar a la posteridad. Monje y papel femenino de la época se dan de bruces con un final simple a falta de un vuelco esperado. Lo de las baldosas, seguro que con mas tino hubiese lograr el efecto deseado.
Suerte en el certamen, autor
Suerte en el certamen, autor
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Para Cartujano 1979:
En cuanto a la forma, me ha parecido un relato muy bien redactado, y formalmente muy correcto, sin faltas de ortografía y coherente en su estructura.
En cuanto al fondo, el relato es ciertamente original en la propuesta, aunque he de decir que la sustitución de las baldosas no implica no haber infringido la prohibición de entrar en el monasterio.
Mi opinión personal es que es un relato atractivo e imaginativo.
Saludos.
En cuanto a la forma, me ha parecido un relato muy bien redactado, y formalmente muy correcto, sin faltas de ortografía y coherente en su estructura.
En cuanto al fondo, el relato es ciertamente original en la propuesta, aunque he de decir que la sustitución de las baldosas no implica no haber infringido la prohibición de entrar en el monasterio.
Mi opinión personal es que es un relato atractivo e imaginativo.
Saludos.
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
El fraile que encuentra el modo de que la reina no pise el monasterio
Época: Jerez de la Frontera, Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión. Debe ser en la segunda mitad del s. XIX, pues la reina parece ser María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII.
Forma:
“Tenía razón, Padre”: padre va en minúscula.
“Reina Cristina”: reina va en minúscula.
Por lo demás, bien escrito.
Estructura: Narra en tercera persona.
Personajes:
Fray Pedro de Córdoba, el prior;
El hermano bibliotecario;
El hermano Egidio;
La reina María Cristina de Habsburgo.
Tema / Trama:
Unos monjes tienen un gran dilema por la visita de la reina, ya que no puede pisar su monasterio. Y un hermano lego experto en filosofía les salva el partido.
Comentario final:
Está bien escrito, pero el principal problema que le veo al relato es que es una anécdota. El auto podría haber estirado un poco a los personajes. Tampoco dice que la reina no podía pisar el monasterio, que es lo que salva el relato y el monasterio, sino que no podía acceder, lo que no es coherente con la solución del hermano Egidio. Cartujano, está bien escrito, pero no me ha gustado la trama, porque no la hay, solo hay una anécdota. Lo siento, ni fu ni fa.
Época: Jerez de la Frontera, Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión. Debe ser en la segunda mitad del s. XIX, pues la reina parece ser María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII.
Forma:
“Tenía razón, Padre”: padre va en minúscula.
“Reina Cristina”: reina va en minúscula.
Por lo demás, bien escrito.
Estructura: Narra en tercera persona.
Personajes:
Fray Pedro de Córdoba, el prior;
El hermano bibliotecario;
El hermano Egidio;
La reina María Cristina de Habsburgo.
Tema / Trama:
Unos monjes tienen un gran dilema por la visita de la reina, ya que no puede pisar su monasterio. Y un hermano lego experto en filosofía les salva el partido.
Comentario final:
Está bien escrito, pero el principal problema que le veo al relato es que es una anécdota. El auto podría haber estirado un poco a los personajes. Tampoco dice que la reina no podía pisar el monasterio, que es lo que salva el relato y el monasterio, sino que no podía acceder, lo que no es coherente con la solución del hermano Egidio. Cartujano, está bien escrito, pero no me ha gustado la trama, porque no la hay, solo hay una anécdota. Lo siento, ni fu ni fa.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Hola, Cartujano:
Buen relato, me ha gustado. Aunque yo, en lugar de quitar baldosas, habría extendido una tela, una alfombra o similar al paso de su majestad.
Tienes pequeños fallos que ya han comentado. Además de esas mayúsculas inapropiadas, esta construcción no es correcta:
«me temo que no podamos evitarlo».
Lo más indicado en este caso sería:
-«temo que no podamos evitarlo».
-«me temo que no podemos evitarlo».
Gracias por participar.
Buen relato, me ha gustado. Aunque yo, en lugar de quitar baldosas, habría extendido una tela, una alfombra o similar al paso de su majestad.
Tienes pequeños fallos que ya han comentado. Además de esas mayúsculas inapropiadas, esta construcción no es correcta:
«me temo que no podamos evitarlo».
Lo más indicado en este caso sería:
-«temo que no podamos evitarlo».
-«me temo que no podemos evitarlo».
Gracias por participar.
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Hola Cartujano.
Demuestras un buen dominio del lenguaje.
El relato es muy corto, pero alcanza para atisbar tus altas capacidades.
Lástima que te hayas conformado con narrar una anécdota poco trascendente, pero que tiene cierta gracia y que puede ser representativa de un modo de pensar que hoy nos resulta difícil de comprender.
Buen trabajo, en todo caso.
Suerte en el concurso.
Demuestras un buen dominio del lenguaje.
El relato es muy corto, pero alcanza para atisbar tus altas capacidades.
Lástima que te hayas conformado con narrar una anécdota poco trascendente, pero que tiene cierta gracia y que puede ser representativa de un modo de pensar que hoy nos resulta difícil de comprender.
Buen trabajo, en todo caso.
Suerte en el concurso.
Re: A cal y arena - Cartujano 1979
Buenos Días
El relato bien. Pero me cuesta opinar. Las mujeres somos lo mas bello de este mundo, somos diosas, me resulta difícil aceptar que esto haya ocurrido y que aun ocurra, si pudiera me comunicaba con la diosa FEME para que fuera a ese convento y me ayudara a revertir esa historia. Es real que se necesita de los sentimientos, de una anécdota para escribir un relato y como ya han encontrado otros foristas, así fue. Bien por el cuento, pero no me gusta.
El relato bien. Pero me cuesta opinar. Las mujeres somos lo mas bello de este mundo, somos diosas, me resulta difícil aceptar que esto haya ocurrido y que aun ocurra, si pudiera me comunicaba con la diosa FEME para que fuera a ese convento y me ayudara a revertir esa historia. Es real que se necesita de los sentimientos, de una anécdota para escribir un relato y como ya han encontrado otros foristas, así fue. Bien por el cuento, pero no me gusta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados