Isaac ante el sacrificio.
Época: Antiguo Israel, medio oriente, ¿s. X a.d.C? No sé.
Forma:
“Las nubes se teñían de sangre”: me suena a lugar común.
“abisal”: suena más a marino, quizá abismal funcionaría mejor.
“Me supe cordero y me sentí cordero”: buena frase.
“debía ser hecho”: no entiendo por qué pones debía en cursiva.
Bien escrito.
Estructura:
Narra en primera persona, desde el punto de vista de Isaac.
Personajes:
Abraham.
Isaac.
Tema / Trama:
Tentativa del sacrificio de Isaac por Abraham.
Comentario final:
Reinterpretación en tono lírico del archiconocido mito del sacrificio de Isaac por su padre Abraham. Lo novedoso es que está contado desde el punto de vista de Isaac niño, que se da cuenta de lo que le espera y lo acepta. Está bien escrito, muy bien, diría yo, a pesar de alguna sobredosis de lirismo que le vamos a disolver. En el final cambia el punto de vista, moviendo el foco de la cámara a Abraham, que cuenta la historia del ángel. La palabra final me ha gustado: “misericordia”. Y me ha parecido ver un paralelismo con la actualidad en la naturaleza dolida, quizá sea autosugestión mía.
Se agradece a estas alturas del concurso un relato tan breve y tan bien escrito.
Enhorabuena, Florentino, por este mini ¿micro? relato. Ni le sobra ni le falta extensión, y a mí me ha gustado, pero a efectos del concurso, va a competir con otros que tienen más palabras, más personajes, más acción. Estas en los pesos plumas y eres bueno, pero vas a subir al ring de los pesos medios. Suerte. Te reitero que a mí me ha gustado.
La alegoría viva - El Florentino (corto)
- Pero Lopez
- Mensajes: 442
- Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm
Re: La alegoría viva - El Florentino (corto)
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Re: La alegoría viva - El Florentino (corto)
En casi todos los concursos de Hislibris se presentan relatos ambientados en un suceso bíblico. Normalmente no llegan a ser mis favoritos, por motivos de estilo, simplemente, no tengo ningún prejuicio con ellos, al contrario, me gusta La Biblia, está llena de relatos increíbles, por muy creyente que sea uno. Por eso me encanta leerlos, le dan otra perspectiva a las historias que tan bien conocemos. Confieso, Florentino, que este me ha gustado bastante, aunque como siempre, no tanto como para valorarlo entre los mejores.
Mucha suerte en el concurso.
Mucha suerte en el concurso.
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente
Del Rey que rabió me cuente
Re: La alegoría viva - El Florentino (corto)
Hola, Florentino. Pues solo puedo decir que tu relato me ha gustado mucho. Corto pero suficiente para lo que tenías que contar. Chapeau.
Quedas anotado para mi lista de puntuables, sin duda.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Quedas anotado para mi lista de puntuables, sin duda.
Gracias por presentarnos a tu criatura. Suerte en el concurso.
Re: La alegoría viva - El Florentino (corto)
Relato original y atrevido con una temática difícil de abordar (lo indecible, como el Indecible) que está en la base de lo que somos como civilización. El lenguaje es cuidado y transmite sensaciones por momentos.
Me extraña que nadie haya puesto peros a la historicidad. Yo tampoco lo haré.
De la última palabra del texto (“misericordia”) no sé qué pensar. Puede que haya un mensaje más político que religioso o espiritual. También podría tratarse de una prefiguración del mensaje del Nuevo Testamento, como creo que apunta EyloMarquez: a Abraham, fundador del Pueblo Elegido, se le pide que muestre misericordia en su interacción más directa con Jahveh que se narra en el Génesis.
Me extraña que nadie haya puesto peros a la historicidad. Yo tampoco lo haré.
De la última palabra del texto (“misericordia”) no sé qué pensar. Puede que haya un mensaje más político que religioso o espiritual. También podría tratarse de una prefiguración del mensaje del Nuevo Testamento, como creo que apunta EyloMarquez: a Abraham, fundador del Pueblo Elegido, se le pide que muestre misericordia en su interacción más directa con Jahveh que se narra en el Génesis.
Re: La alegoría viva - El Florentino (corto)
No me disgusta la parte descriptiva inicial, pero es cierto que el relato me ha parecido muy corto.
De todos modos el lenguaje es potente y elegante. Quizá ver al personaje de Isaac pensando en “la justicia que siempre deseó” me descuadre un poco. Pero bueno, entiendo la licencia del autor, en eso consiste la originalidad del relato. ¿Quién sabe cómo pensaban realmente en aquella época tan lejana?
Me ha parecido un relato original, pero me habría gustado que el autor/a se hubiese atrevido a narrar un poco más. De todas formas, me ha resultado agradable leerlo. Es diferente. Gracias por presentar tu relato. Te deseo mucha suerte.
De todos modos el lenguaje es potente y elegante. Quizá ver al personaje de Isaac pensando en “la justicia que siempre deseó” me descuadre un poco. Pero bueno, entiendo la licencia del autor, en eso consiste la originalidad del relato. ¿Quién sabe cómo pensaban realmente en aquella época tan lejana?
Me ha parecido un relato original, pero me habría gustado que el autor/a se hubiese atrevido a narrar un poco más. De todas formas, me ha resultado agradable leerlo. Es diferente. Gracias por presentar tu relato. Te deseo mucha suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Re: La alegoría viva - El Florentino (corto)
Bien escrito, pero tan breve...
Apenas se limita a contarnos el episodio bíblico tan cual. Solo aparece como original que sea desde el punto de vista de Isaac y esa sensación de que "es algo bueno" que yo no recuerdo que el niño tuviera en el Génesis.
Poco más puedo decir, porque poco más hay.
Apenas se limita a contarnos el episodio bíblico tan cual. Solo aparece como original que sea desde el punto de vista de Isaac y esa sensación de que "es algo bueno" que yo no recuerdo que el niño tuviera en el Génesis.
Poco más puedo decir, porque poco más hay.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados