Página 2 de 3

Ingrediente secreto en la poción

Publicado: Mar Nov 26, 2024 12:37 am
por Tigrero
Hola Filipo

Conflicto bien definido y muy bien llevado hasta el final. Se trata de una situación extrema que suele darse en las guerras.

OBSERVACIONES DE FORMA

desde esta trinchera miro sobrecogido la aterradora y pavorosa escena que me devuelve el paisaje


O es aterradora o pavorosa, el caso es que uses una sola. Aunque la verdad es que, lo mejor es que no digas ninguna sino que se lo muestres en un paneo descriptivo al lector “mostrar antes de decir”.

observo en silencio y reconozco algunas caras conocidas, incluida Carmen, la mujer del alguacil.


“Reconozco algunas caras conocidas” limpia esta redundancia.

No hace calor, pero me remango la camisa y en la frente me brilla de sudor.

El personaje no se está mirando en un espejo. Puede que "sienta' su sudor, pero mal haces que llo pongas a decir que ve su sudor brillando.

DATO ESCAMOTEADO

No soy español y por eso no puedo saber de qué bando es el personaje. Si lo supe fue por eso de “las granadas italianas”.

Creo que lo de indicar el bando es importante, no solo para los lectores extranjeros sino para muchos españoles menores de treinta años.

Por otro lado, a pesar de que el personaje está en una trinchera de los suburbios, puede observar casi a detalle de dónde proceden las columnas de humo.

En estos últimos días, los morteros de 81 han hostigado severamente la parte alta de mi pueblo, haciendo añicos sus casas y astillando mi corazón. Varias columnas de humo se han alzado junto a la zona del Ayuntamiento, los edificios que rodean la plaza y un sector próximo a la escuela

Presumo que esto se puede deber a que la trinchera está en una parte alta y por eso el reporte es tan detallado. Pero en el texto no lo dices y ni siquiera lo mencionas.

REALIDAD Y VEROSIMILITUD

Llegamos a la parte crítica. Resumiendo, el teniente le da la orden de matar a un civil solo porque el protagonista intenta engañarlo. Pero lo que es cierto es que el teniente ignora todo lo tocante a ese civil, ni siquiera sabe su nombre y con nitrógeno líquido en las venas repite la orden ¿es posible que esto pase? ¡Claro que puede pasar y ha pasado! Pero… no es verosímil. Acá es donde quería llegar.

Recuerda que algo puede ser real pero no verosímil, así como algo puede ser verosímil pero no real. Si lo que estás escribiendo es un reporte noticioso, no importaría la verosimilitud, realidad es realidad. No obstante, cuando estás escribiendo cuentos ─y estos suelen contener ficción─ no te puedes dar el lujo de hacerlo sin verosimilitud. Por eso es que si, de alguna manera, se supiera que el prisionero había dado la orden de asesinar civiles nacionalistas o que lo sabía pero no hizo nada para impedirlo… entonces esa “justificación” daría cierta verosimilitud a un proceder que, ni así dejaría de ser bizarro.

OPINIÓN PERSONAL

Veo dos cosas muy buenas. La primera es que las observaciones que te han hecho los foristas son fáciles de resolver y la segunda es que tu cuento tiene un ingrediente magnífico: el suspenso, el ingrediente secreto de la poción y son pocos los relatos que pueden alardear de eso. Así que estás en buen camino. Felicitaciones.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Mar Nov 26, 2024 4:51 pm
por EyloMarquez
Me ha gustado el relato de un joven tomando su propio pueblo. Muy bien descritas las observaciones y sentimientos del protagonista y nada que objetar en la forma. Lo único que me ha dejado poco conforme es el final: los deja a todos a oscuras y que se arreglen unos y otros, y peor aún, no nos cuentas al lector cómo terminó todo... Quizá, autor, como tu personaje, no te decidías a quién ayudar...

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Mar Nov 26, 2024 8:22 pm
por Kelin
Hola, Filipo. Me ha gustado el relato; lo que se cuenta y ese final abierto. Sí que es cierto que sobraban las marcas de las ametralladoras y algunos otros datos técnicos, pero tampoco has abusado. Por lo que respecta a la escritura en sí, la veo muy correcta, solo con algunos problemas con las rallas de diálogo y la puntuación de los incisos, pero nada de importancia.
Pasa a mis relecturas.

Gracias por exponer tu criatura. Mucha suerte.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Jue Nov 28, 2024 12:14 am
por Aldo Stukamaro
Este relato me parece muy bueno por los siguientes motivos.
En pocas palabras elabora una trama bien completa. La tensión narrativa no decae en ningún momento. El lenguaje utilizado y el contenido narrado resultan creíbles. Con unas pocas pinceladas está bien situado históricamente, en un pueblo específico, en una fecha específica de la avanzada sobre Valencia.
Y tiene su punto especial en que el protagonista siente su pueblo destruido, las vidas de sus vecinos destrozadas más allá de las vicisitudes de la guerra.
Es uno de los pocos relatos escritos en presente que me ha gustado, cosa que me suele fastidiar. Logra un balance preciso entre inmediatez y pasado.
El final es lo que no está redondo. ¿Qué tal si después de apagar el candil dispara, aunque no se diga a qué?

De momento va a mis puntuables.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Vie Nov 29, 2024 12:50 pm
por Macdonald
Buen relato. Está bien escrito, de una manera muy eficaz para lo que se cuenta, la historia, además, es interesante y la ambientación me ha parecido que está muy bien lograda. Y, sobre todo, me gusta el final, tan abierto y tan extraño a la vez.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Vie Nov 29, 2024 6:21 pm
por ave
Me ha gustado tu relato, Filipo, formalmente correcto, que muestra los horrores de la guerra en un pueblo. A mí, el final sí me ha gustado, hace pensar. :?: En fin, es un relato, no una novela, finales más confusos he leído.
Enhorabuena y suerte.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Lun Dic 02, 2024 5:26 pm
por Beatriz
A muchos se nos van explicaciones innecesarias en los relatos que escribimos. En este concurso aprendemos de esas técnicas literarias, sobra lo de las marcas de las armas, con lo que no estoy de acuerdo con otros foristas es en cuanto al final, yo lo hallo perfecto, en cuanto a la descripción de la escuela: estelar. Este relato lo encuentro muy bueno. Va para mi lista, cuando llegue a casa se lo cuento a mi esposo.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Mar Dic 03, 2024 8:39 am
por Alizee
Bien en su conjunto. La difícil tesitura de un soldado en el frente de batalla, durante la guerra civil, para intervenir en su propia localidad. Bien llevado a termino si bien el final se queda demasiado ambivalente. Demasiado interpretativo a tenor de lo expuesto a lo largo del relato. No obstante, aprobado alto. Suerte

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Sab Dic 07, 2024 11:30 am
por Lazy Baby
Hola Filipo,

Tu relato me ha gustado, nos transportas a la crudeza y la desolación de la guerra civil, logrando una gran ambientación, creo que es lo mejor del texto. Mantienes la tensión narrativa y el personaje protagonista está bien construido, transmites su humanidad y conflicto interno. El desenlace está impregnado de dilemas morales y decisiones límite, tú has preferido dejarlo abierto, pero yo me he quedado con las ganas de saber cómo acaba.

Muchas gracias por el trabajo y suerte en el concurso.

Re: Cruel dilema - Filipo de Macedonia (corto)

Publicado: Dom Dic 15, 2024 11:47 am
por Pero Lopez
El soldado franquista que se encuentra a un conocido en el asalto a su pueblo.

Época: Viver, Castellón, 1938, guerra incivil española.

Forma:
“miro sobrecogido la aterradora y pavorosa escena que me devuelve el paisaje donde ni en mis peores pesadillas podría imaginar un decorado semejante”: mucho adjetivo.
“línea XYZ, línea Matallana”: existió. De lo que se entera uno en Hislibris.
“ni mejor medalla que en un abrazo eterno con mi amada Carmen”: sobra el en.
“sigo con interés la conversación de mi binomio”: no entiendo qué quiere decir binomio aquí.
Usa guion(-) en vez de raya (—): no es lo habitual, por no decir correcto. Recomiendo repasar el uso de los guiones en los diálogos: https://www.escueladeescrituracreativa. ... nas-claves
“zahúrda”: pocilga.
“cremaet”: café valenciano, quizá debería ir en cursiva.
Lenguaje sobreadjetivado, que a veces desactiva la épica. Le falta repaso en varios aspectos: diálogos y adjetivos.

Estructura:
Narra en primera persona.

Personajes:
Narrador, natural de Viver;
Jacinto, cabo Ortiz, teniente Morales: compañeros de armas;

Tema / Trama:
Una acción de armas en 1938 en el pueblo del protagonista. Y al final, se encuentra en un… cruel dilema.

Comentario final:
Pues me ha gustado, y al inicio, con la sobredosis de adjetivos, no daba un céntimo por el relato. Le falta un buen repaso de forma, pero la tensión dramática va in crescendo, hasta llegar al dilema, cruel. Que no resuelves, autor, nos lo dejas ahí encima de la mesa a los lectores, un final muy abierto que podrías haber enfocado más, pues tenías palabras.
Me ha gustado sin encantarme, Filipo de Macedonia.