Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
EyloMarquez
Mensajes: 463
Registrado: Mié Oct 02, 2024 5:56 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por EyloMarquez »

Hola Chaisseair.

Me ha gustado tu ambientación: Descartes muerto de frío, reunido junto a los criados con una abudante mesa y un cálido fuego. Todos (incluida yo) esperando un sueño impactante, que al final decepciona y se hace aburrido.
Avatar de Usuario
Kelin
Mensajes: 229
Registrado: Dom Oct 06, 2024 4:39 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por Kelin »

Hola, Chaisseur. El relato está bien escrito, no lo voy a negar, con pequeños errores fáciles de subsanar en una revisión, pero no me ha llegado. No sé, quizás el problema principal es que no me lo creo; no es imposible que Descartes bajara a las cocinas de palacio y se pusiera a divagar sobre sus sueños con el personal de servicio, pero en la forma en que está escrito no me lo creo, y eso dejando de lado la cuestión de la comunicación entre ambas partes, tan fluida que, o Descartes hablaba perfectamente sueco a el personal de cocinas perfectamente francés.
Gracias, autor/a, por exponer tu criatura. Mucha suerte.
"La pluma es la lengua del alma"
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por Garnata »

Me ha gustado la ambientación del relato y también me ha gustado el auditorio. Ha dado cierto juego contestar entre pucheros, olores deliciosos y demás. La idea me parece buena, pero quizá el desarrollo se ha visto algo desaprovechado. Se ha dado demasiadas vueltas sobre determinadas ideas que, sin estar mal ni mucho menos, no han dado el juego que el planteamiento del relato requería. Ha faltado algún toque más claro y efectista. En el avance de los animales, por ejemplo. Y el final se ha desinflado un poco.

Pese a lo dicho, lo he leído con agrado. La idea general es buena, y está bien escrito. Gracias por el esfuerzo, y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
Edecán
Mensajes: 143
Registrado: Dom Nov 17, 2024 4:42 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por Edecán »

Mal empezamos cuando la primera frase de un relato, que debe ser lo más cuidada e intencionada posible, está mal construida. "Se dice que estando el célebre filósofo en corte de la reina Cristina de Suecia, lugar lejano y de ásperas tierras."
"devaneaba" = devanaba?
"pues mermadas se hayan mis fuerzas". Hallan?
"No es solo eso, madame; ¿cuál es vuestro nombre? por cierto." Ese "por cierto" debería estar entre los signos de interrogación.
Estas son solo algunas incorrecciones de las que he podido observar.
En cuanto a la trama y el argumento, me han parecido sosos y faltos de interés. Porque, lo que es pasar, no pasa nada...
Suerte para próximos intentos ygracias por compartirlo.
Avatar de Usuario
Beatriz
Mensajes: 106
Registrado: Vie Nov 08, 2024 3:21 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por Beatriz »

Me autocrítico, leí dos párrafos y ya iba a opinar, eso no es honesto, para criticar un relato hay que leerlo completo aunque no te guste, mi consejo es atrapar al lector en el primer párrafo y no soltarlo. Este relato lo hallo un poco soso y eso que a mí me gusta el recurso de los sueños, no me convenció
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por maqroll »

Interesante relato que nos lleva de paseo por la manera en que René Descartes discurría. Y lo hace ante una concurrencia (imaginaria o no) que se interesa por esta.
—Solo me intriga el cómo es ser como vos. —dijo la mujer haciendo gala de una rústica pero bienintencionada sinceridad.
La servidumbre de la corte sueca se hace una pregunta que dudo estuviera a su alcance

En cualquier caso, el sueño que desgrana el filosofo y la manera en que lo expone a los sirvientes nos lleva también a nosotros, lectores, a esa corte y sus desvelos. Y eso es muy meritorio.
Encuentro algunos errores de bulto que se corregirán, seguro, con una relectura y alguna consulta, pero, en general, a mí me ha gustado el paseo.

“que me era posible de forma íntegra sus detalles observarles”, es una oración poco afortunada.

En el párrafo siguiente no se comprende si habla Noé o Descartes, además de que es bastante engolado por el recurso a la forma pasiva: ¿Quién podría de tantos vuelos algo interpretar? (!)
Mi vista no podía quedarse quieta porque eran tantas las formas y colores que me sentí del todo arrebatado y solo podía contemplar asombrado. Del más pequeño insecto hasta el elefante colosal, se disponían todos en un orden tan singular, que me era posible de forma íntegra sus detalles observarles, y también surcaban los cielos todas las aves, como en festejo y desafiando al más trasnochado de los augures, pues ¿quién podría de tantos vuelos algo interpretar? En fin, volví a cavilar sobre la estrecha relación de todas estas criaturas entre ellas y en lo que respecta a su relación con nosotros y con el Creador, y me asaltó entonces una gran emoción, mas era cosa dulce antes que amarga y no podría explicárosla mejor aunque en ello mucho me extendiera.
a diferencia mía, mejor a diferencia de mí.
Trece o catorce… “, mas” Tal vez deberías buscar otro recurso en un relato bien y escrito. Quizás un “pero” de vez en cuando, o simplemente un punto y seguido y continuar relato.

Yo le solté (a la gacela)… La miré fijamente y le dije (a la gacela)

Yo la hubiera soltado; en los dos casos siguientes (creo) que es correcto tal como lo escribes; mas, doctores tiene Hislibris.

https://www.fundeu.es/recomendacion/lei ... mo-claves/
"como lo debe de haber hecho el venerable Noé", mejor, a como debió de hacerlo el venerable Noé
que me era posible de forma íntegra sus detalles observarles,
volvemos a las claves anteriores.
En resumen, me gustó el fondo del relato, no tanto la forma.
Suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por AguilaKen »

Pues empezamos bien. ¿Qué quiere decir esta frase? "Se dice que estando el célebre filósofo en corte de la reina Cristina de Suecia, lugar lejano y de ásperas tierras".

Por lo demás, me gusta bastante el cuidado puesto en el idioma para que suene antiguo, aunque al ser un personaje de los siglos XVI y XVII quizá me suene algo anticuado, lo mismo que el frío castillo, etc. O tal vez soy tiquismiquis...

Eso sí, creo que el autor es colombiano. Ese "cómo así" le ha delatado :P

dijo una de las mujeres mayores que llevaba gran parte de la mañana repartida entre desollar conejos y desplumar gansos. ¡Pues sí que le ha cundido, si la conversación no puede llevar más de 10 minutos y ha llegado a primera hora...

Dejando esas cosas a un lado, ¡me ha gustado mucho! El ambiente de la cocina está muy conseguido, me imagino al filósofo sentado y explicándose con una calidez y cercanía que nunca le había tenido hasta hoy.

Está bien contado, te da ganas de seguir leyendo y me creo a Descartes hablando de eso. Lo que no me lo imagino tanto es en las cocinas, pero bueno...

Difícil que se caiga de mi lista. ¡Enhorabuena!
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por Pero Lopez »

Descartes en Suecia habla en sueños con los animales.

Época: S. XVII, corte de la reina Cristina, Suecia.

Forma:
“Se dice que estando el célebre filósofo en corte de la reina Cristina de Suecia, lugar lejano y de ásperas tierras. Débil y meditabundo…”: tras tierras va coma, no punto seguido.
“—Continuad, por favor, maese. —pidió la maestra”: después de maese no va punto. Tienes varias así, repásalas.
“—¿Por qué dices eso Freja?”: falta la coma vocativa después de eso.
“Yo le solté”: yo la solté, pues es gacela, y por tanto femenino.
“"vos no conoces lo amargo que es el pasto, pero más amargo es ser pasto de otra especie"”: será vos no conocéis. Aún así, buen juego de palabras.
“—Era Rayo, el lebrel que había en casa, cuando yo era niño.”: la coma detrás de casa sobra.
“Maese René”: maese va en minúscula.
Varias cosas a repasar: matúsculas, comas.
El estilo imita el del s. XVII. No lo hace mal.

Estructura:

Narra en tercera persona, y filosofa en diálogos.

Personajes:
René Descartes, filósofo y matemático;
Anna, cocinera;
Freja, moza:
El niño;

Tema / Trama:
René Descartes, en Suecia, aparte de pelarse de frío, filosofa con las cocineras del palacio.

Comentario final:
Algunas cosas de forma ya indicadas. El estilo del s. XVII lo imita de forma solvente. Ahora bien, el ¿relato? parece más bien una fábula, es decir, no le veo la tensión dramática. Los animales se aparecen en sueños, Descartes echa unas sentencias, llega el final y no hubo mucho.
Lo siento, Chausseur, no me ha gustado gran cosa.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Alejandro
Mensajes: 112
Registrado: Mar Nov 19, 2024 8:02 pm

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por Alejandro »

Hay varias cosas que considero importantes a la hora de valorar un relato, por ejemplo que su texto este bien cuidado, como es el caso. También considero importante la trama, aquí el texto cojea sensiblemente. No encuentro emoción por ninguna parte, con un desarrollo bastante plano de los acontecimientos. Esperaba que el final elevara de forma considerable el conjunto pero lamentablemente no ha sido así. En definitiva, relato bastante anodino en el que me ha costado llegar al final.
Gracias por el trabajo y suerte en el concurso.
UN saludo.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Descartes y los animales . Chaisseaur (corto)

Mensaje por mgag »

El texto está escrito con una prosa bien adaptada a las circunstancias que se narran. Tiene algunos errores de tildes y de puntuación (ya desde la primera frase), aunque no descarto que haya menos errores de los que creo percibir y que se deba a que en algunas de las frases tan largas sea yo el que se pierde.

Ambientación buena (el frío, el calor al fuego en la cocina, los criados, el viejo descartes…), personajes bien perfilados, pero falta una historia que desarrollar que no sea un simple sueño o visión a modo de fábula.

Me ha gustado la apreciación final de Descartes sobre la mirada honesta de los que buscan la verdad con humildad, algo en lo que no cabe dudar: “…expresión que solo puedo definir como dulce compañía de los que buscan la verdad”.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados