Civilización - Ayahu (largo)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Ardidome
Mensajes: 27
Registrado: Mié Oct 30, 2024 12:56 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Ardidome »

Buen relato, Ayahu. Da para novela o novela corta. Muy bien narrado, atrapa, entretiene, tiene algo de romántica, de aventuras e incluso de fantástico, con referencias incluidas a Egipto y Sumeria. El título me parece acertado. Me lo he pasado muy bien leyendo esta historia, aunque de verosimilitud histórica bastante escasa.
También hay algún problema con los diálogos, aunque nada insalvable.
Forma de narrar muy cinematográfica. Me ha recordado a Apocalipto, la película, sobre todo en la parte del final, pero si tengo que escoger, me quedo con esta historia.
Los principales problemas los veo en la figura del abuelo, con unos conocimientos excesivos que hacen de puente, aunque necesarios para asentar la figura del mentor que nos da información, en el clásico viaje del heroe.
También en todo el tema del baile, que seguramente tiene su importancia, pero me faltan conocimientos para comprenderlo del todo.

Felicidades y suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Y aquí vengo a comentar este relato porque las palabras exactas me las dio el comentarista Alejandro. Lo cito:

Es habitual que un gran numero de autores, a la hora de crear sus relatos y novelas históricas, basen sus textos en reconstruir los hechos apoyándose datos hipotéticos.

Datos hipotéticos, eso es lo que hay en este relato. Y es que a medida que vamos hacia atrás en el tiempo, menor será la cantidad de datos históricos escritos, más nos tendremos que basar en la arqueología, y más en las hipótesis. Lo importante es que esas hipótesis sigan una lógica, y este relato la tiene. Caso contrario no podríamos hablar de como vivían los neandertales, o, si quieren ir más lejos, los tiranosaurus.

O sea que por el lado histórico, perfecto. Me encanta que alguien se imagine cómo pudo haber sido una civilización de la que sabemos muy poco. También pudo haber sido de otra manera, claro. Pero entonces que venga otro y escriba esa otra manera y ahí elegiré la que más me guste.

Y respecto a lo literario es una de las mejores historias del concurso: personajes entrañables, y divertida de principio a fin, cinematográfica, como dijo alguien por ahí.

Cali: estoy de acuerdo con vos en que está en la cima del concurso junto a La segunda elección de Tiberio. Pero a este dúo (y para no darte toda la razón) yo le agregaría El geómetra.

Felicitaciones Ayahu. Gran ejercicio de recreación del pasado.
Avatar de Usuario
Bermejo
Mensajes: 27
Registrado: Mié Oct 23, 2024 10:11 am

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Bermejo »

Me ha encantado, el estilo es muy bueno y la historia me ha atrapado.

Hay algunos errores ortográficos leves y uno semántico, en mi opinión, el autor pone debelara y debía ser desvelara.
Aparecen muchos adelantos tecnológicos que no estaban allí cuando los europeos llegaron a América, pero pudieron haberse perdido, quien sabe. En cuanto a los comerciantes con ojos rasgados, los juncos navegaban muy bien y son muy antiguos. Puede que lograran atravesar el Pacífico navegando hacia levante siglos antes que Urdaneta.

Enhorabuena Ayahu, es el relato que más me ha gustado de todo el concurso hasta ahora.
Ad astra per aspera
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Garnata »

Me ha parecido un relato bonito y bien trabajado. Se ve claramente que el autor/a ha hecho un gran esfuerzo imaginativo para construir la historia, y que ha disfrutado con ello. La relación entre el muchacho y el abuelo se hace creíble. Esto requiere horas de trabajo y para ello el autor tiene que creer en dicho vínculo. Tiene mérito.

Eso sí, tiene una mezcla de lo que pudo ser alguna zona de la cultura precolombina, quizá Perú, con aires ficcionados de una cultura o muy antigua o desaparecida. Y todo ello mezclado con posibilidades mágicas. Recordemos que en los pueblos de la antigüedad estaban muy implantadas creencias de todo tipo. El relato trae aires de algunas películas, como Coco, Avatar, y algún pensamiento me ha recordado al Principito. Quizá ha sido algo arriesgado introducir aspectos más de ciencia ficción, pero también se puede interpretar como la fantasía de estos pueblos de la antigüedad. La fundación de las colonias y todo lo que conlleva es una clara crítica a la civilización. Y las lecciones del abuelo, una forma de interpretar el mundo.

Lo que más me ha llamado la atención es la relación entre el abuelo y el nieto, por el vínculo que crea el autor. El abuelo tampoco es un abuelo normal, tiene una energía especial. Pelea, corre, aparece en el momento preciso. Es un personaje simpático, con sentido del humor. Y con una sabiduría ancestral. Creo que es lo que más me ha gustado del relato. La relación con la chica también es bonita. Y el baile es genial. Esta recreación de un mundo propio tiene mucho mérito.

Como aspectos de mejora quizá habría sido bueno aligerar un poco algunas partes, como la de la entrada a la pirámide. La regañina de la madre al abuelo, al comienzo, tan directa, me ha parecido menos creíble. No la relación y comentarios posteriores, ya más suavizados. Y hay algún pensamiento del abuelo que me ha parecido más moderno.

El relato está muy bien escrito, además de forma natural, sin artificios innecesarios. Hay algunos pequeños errorcillos. Alguno se me ha escapado, pero otros los dejo aquí por si le vienen bien al autor. Espero que se entiendan. Son fallos irrisorios.
“La comadrona debelara”, - supongo que revelará
“Llegó soltar la daga” - falta preposición.
“cubierta batida por la lluvia” - supongo que abatida.
“mucha pena por a tu madre”- sobra preposición.

En conclusión, me parece que tiene mucho mérito el mundo creado por el autor. Y me ha gustado leerlo. Pero tengo que reposarlo para ver cómo lo valoro porque hay mucha competencia y los estilos de los relatos largos son muy diferentes unos de otros. Tengo que esperar a ver qué poso me deja y, en todo caso, volver a leerlo más adelante.

Muchas gracias, autor/a, de verdad, por tu esfuerzo. Te deseo mucha suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
Aldo Stukamaro
Mensajes: 136
Registrado: Lun Sep 30, 2024 3:24 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Aldo Stukamaro »

Garnata escribió: Mar Dic 03, 2024 11:09 pm pero también se puede interpretar como la fantasía de estos pueblos de la antigüedad. La fundación de las colonias y todo lo que conlleva es una clara crítica a la civilización. Y las lecciones del abuelo, una forma de interpretar el mundo.
No es la primera vez que me pasa, ni será la última. Después de leer los comentarios de Garnata los relatos tienen más colores.
Por supuesto, los dioses venidos de los cielos pueden ser míticos.
Sin ir más lejos, tenemos al Dios de Moisés, dando órdenes a su pueblo con una voz potente desde lo alto en medio de una luz enceguecedora. Los dioses no son de la tierra, está claro, sean míticos o reales.
Y, es cierto, el abuelo le metió una paliza de las buenas a la civilización.
Es que hay que leerte, Garnata, no queda otra.
Avatar de Usuario
Divino Julio
Mensajes: 156
Registrado: Sab Nov 02, 2024 8:27 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Divino Julio »

Hola, Ayahu. Me parece un relato excelente, vaya eso por delante. Te cuento mi únicos peros: me vais a llamar pesado con este tema, pero no puedo con el volcado de información. Si bien el tuyo es más sutil que el de otros relatos -lo camuflas con saber hacer y se nota la experiencia-, está ahí y entorpece la lectura. Si el punto de vista que eliges es el de Ayahu, debes tener en cuenta que su voz no debe explicar o traducir los nombres de los lugares de los que habla. Los conoce y punto. Hay que incluir esa información de forma natural. Le pasaba incluso a Posteguillo en sus primeros libros, con toneladas de nombres en latín y en cursiva que te sacaban de la lectura. Muchos capítulos parecían más un artículo sobre la Antigua Roma que una novela. Pero pulió esos fallitos y todos sabemos de su talla como escritor. Tu primera página, como digo, está plagada y entorpece la lectura, si bien es cierto que tu buen hacer al narrar la historia lo compensa mucho.

Luego, esta intervención del abuelo me sacó un poco, creo que la decisión de tomar a su nieto como pupilo necesitaba algo más de sentimiento y/o explicación. Se me queda un poco soso:
► Mostrar Spoiler
Por último, a partir de cuando aparece la soberana en la cabaña todo sucede de una forma demasiado atropellada para mi gusto, y quizás la trama se vuelve demasiado fantasiosa.

Dicho esto, tu manera de escribir y de contar hace que tu relato sea finalmente sobresaliente. Maravilloso. Cuando la historia arranca en la segunda página, todo va volado, y vuela con maestría. Uno de mis relatos preferidos y uno de mis primeros votos, sin duda. ¡Enhorabuena!
Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Ayahu y Qanisa se aman en Caral.

Época: Caral, Perú, 1800 a.d.C.

Forma:
“cacaoatl”: debe ser cacao, chocolate.
“he visto a muchos que, después de haber bebido demasiado tirillu, no solo habían bailado con seis viejas, sino con más de un hombre.”: buena frase, y descriptiva del comportamiento masculino.
“chacota”: burla.
“El gran mérito de nuestros soberanos es habernos hecho ignorantes, para poder llevarnos de las narices a su placer.”: buen alegato racionalista.
“le ofrecí mi botella de agua”: ¡pero qué carajo, con perdón! ¡Como metes esto de la botella! Me ha venido a la cabeza una botella de plástico. Una calabaza, una cantimplora creo que hubiera pegado más.
“Me liberó del taparrabos”: algo más elegante, por favor…
“Después de todo, su nombre quería decir mujer de pensamiento amplio.”: Qué bonita frase.
“debelara”: en la RAE es vencer, entonces debe ser desvelara. ¿Será un americanismo?
“amancebar”: suena raro, en todo caso sería amancebarse.
“—Es muy fiera mi tigresa”: buena expresión.
“Te cortaré solo el miembro, para que sigas deseando a las mujeres y te exploten las bolas por no poder descargarte.”: jo…, esto es muy duro.
MUY BIEN ESCRITO.

Estructura:
Narra en primera persona.

Personajes:
Ayahu, el narrador;
Chullunkhani, soberano;
Khuyuri, amigo de Ayahu;
Axana/Qanisa, hija de Chullunkhani;
El abuelo, un poco gandul;
La madre de Ayahu;


Tema / Trama: Dos jóvenes se encuentran en Caral y tienen muchas aventuras y conocen el amor. Lo malo es que ella es la hija del rey.

Comentario final:
Cronología de lectura: Empieza bien, es interesante cómo describe la fiesta, el curioso baile. Sigue aumentando mi interés: Axana, Ayahu, ahí hay tema. Luego con el abuelo contándole cosas a Ayahu, la segunda aparición de Axana, se pone más interesante.
Abuelo y nieto se van a la ciudad de los dioses. Qanisa los sigue. Vienen aquí una cosas de los dioses, las barcas voladoras, no sé yo, esto parece que va derivando al lado de la fantasía. Me comienzo a mosquear. La escritura sigue siendo poderosa y fascinante, y los personajes bien trazados y atractivos, con una buena tensión entre la sabiduría del abuelo y la atracción entre los jóvenes.
La escena sexual entre Ayahu y Qanisa muy bonita, a pesar del “taparrabos”.
Los jóvenes andan dale que te pego por todas partes. Qué pasión.
Uf, los guardias del rey los han pillado en plena faena. A ver cómo sales de esta, Ayahu. Si el final está a la altura, me subes al cielo como lector (Ayahu es el personaje y el autor, así que la frase tiene dos sentidos).
Uf, Ayahu ha salvado las pelotas, (bueno, otra cosa), con un giro de guion radical. Ahora llega la revolución.
Joder, casi se salvan, y llegó el flechazo.
Qué final, Ayahu. ¡Chapó! Me ha gustado mucho, me ha encantado esta historia que ha pasado por tantas aventuras, tan romántica, tan desquiciada a ratos. ¡Enhorabuena, me ha gustado mucho tu relato!
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

Bueno, ha sido una pena que palmara Qanisa, pero qué le vamos a hacer. Del abuelo tampoco se supo más.
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por Garnata »

Gracias, Aldo. Eres muy generoso.

Pues a mí me pasa también con tus comentarios y con los de los demás compañeros.
Esto es lo bueno de estos concursos, que podemos leer y sentir lo que piensan los otros lectores, con diferentes perspectivas y maneras de verlo, y esto es lo que nos enriquece.
A veces estamos más inspirados, y otras menos. No nos sugieren lo mismo todos los relatos. Pero cuando yo estoy menos inspirada, otro lo está por mí. Y así compensamos.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Civilización - Ayahu (largo)

Mensaje por maqroll »

Extraño relato. Tan bien escrito como extravagante. No entiendo muy bien el sentido de presentarlo a un concurso de novela histórica cuando lo que aquí se nos relata es una historia de amor en lo que parece el marco de una civilización precolombina. Aunque sin demasiado contexto histórico, más allá de las pirámides de nombre impronunciable, los nombres de los protagonistas y unos extranjeros que parecen llegar por el mar. Por momentos, recuerda a la película Apocalypto, aunque sin la violencia de esta. Aquellos párrafos donde nos hablas de sexo me resultan gratuitos; mas, en mi opinión, lo que se echa en falta es ritmo, contexto y estructura. Todo se queda en una sucesión de aventuras vinculadas al baile y los misterios de ese sabio abuelo.
Espero que tengas más suerte con el resto de compañeros.
Gracias por compartir.
Última edición por maqroll el Sab Dic 21, 2024 10:23 pm, editado 1 vez en total.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados