Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Pero Lopez
Mensajes: 442
Registrado: Mié Oct 02, 2024 9:10 pm

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por Pero Lopez »

El detective curioso en el incendio de Santander

Época: Santander, 1941

Forma:
“elegante despacho, magnífico periodista”: adjetivación abundante pero que cuadra con el estilo de la época, así que por ahora vamos bien.
Usa unas rayas más cortas de lo habitual y un espacio tras ellas: ‒ . No digo que sea incorrecto, no es lo habitual (y no quiero parecer el guardián de la ortodoxia rayil).
“Doctor Salzillo”: doctor Salzillo.
“Delegado del Gobierno”: delegado del Gobierno.
“Doña Aurora”: doña Aurora.
“minucioso registro del jardín”; “una minuciosa inspección del jardín”: lo repites en dos frases seguidas, un pequeño fallo en un texto tan bien escrito.
“Victor”: Víctor.

Estructura:
Narra en primera persona, aunque en ciertas partes pasa a tercera persona (declaración de Leocadia Robles) casi sin avisar.
Clásica estructura en presentación, con cantidad de personajes, desarrollo y desenlace.

Personajes:
Samuel Buendía, detective y narrador;
Mario Viesgo, empresario;
Claudio Simón, periodista;
Sara, esposa de Mario, embarazada;
Violeta Sargadelos, amiga de Sara;
Emilio Pino, alcalde de Santander, histórico;
Maite Salas, actriz, amante de Mario;
Aquilino Suárez, farmaceútico;
Fulgencio Cuesta;
Comisario Villegas;
Leocadia Robles, ama de llaves;
Onésimo Ruiz, asistente de Mario;
Doña Aurora Pradollano, madre de Mario;
Prudencia Antía, vecina;
Julia Fernández Antía, joven novelista;
Valerio Pinto, conseguidor de armas;
Amalia, exmujer del detective;
Doctor Luna, forense;

Tema / Trama:
Un detective de estos medio cínicos investiga la desaparición de la mujer de un constructor por encargo de su marido, cuando es asesinado (el marido). El detective sigue con la investigación, y entonces Santander comienza a arder.

Comentario final:
Comienza como la clásica, típica y tópica historia del detective cínico. Un buen fresco de personajes que se van desplegando, prestos a jugar la partida de ajedrez detectivesca (o un Cluedo), ver sección de personajes. El problema de los personajes, estando todo el relato bien organizado, es que parecen un poco personajes de Cluedo, puestos allí para que el caso se resuelva.
Hay una cosa que me chirría un poco: “dadas las circunstancias, concluí que no tenía otra opción que tratar de resolver aquel crimen.” El muerto le había pagado y bastante, otro más cínico se hubiera quedado con la pasta y no se hubiera metido en líos.
“Si hubiera estado en mi sano juicio”: dice el detective, y esta frase me intriga.
El relato navega bien por el género de detectives hasta que llega el desenlace. El problema que le veo es que es flojo. Todo va cayendo por su peso, no hay sorpresa, no hay giro. Vale que hay que dejar pistas, pero este es muy obvio. La idea de enlazar con el incendio de Santander es buena, pero está ejecutada de forma floja, da para más. Y la esposa embarazada que vuelve como si tal cosa, no sé, algo más de pasión. O la novelista que no consuma con su amor platónico. Creo que iba bien planteado, a pesar del problema comentado de los personajes, muchos y poco dibujados la mayoría, pero el final es exangüe. Me ha dejado poco sabor, poco regusto, pocas ganas de releerlo, a pesar de ser un texto MUY BIEN ESCRITO, muy bien armado y con posibilidades. yo me pensaría reescribirlo. Me ha gustado sin encantarme, Vera Miles.

PD: Y además hay poco erotismo (no hablo de sexo explícito), me explico: El personaje de Mario tiene muchas amantes, en todo ese tinglado es más verosímil que hay dos o tres líos que compliquen el cotarro. Se me haría más plausible que Fulgencio estuviera enamorado de Sara, que Maite Salas fuera una prostituta encubierta y se insinuara al detective, no sé, algo más retorcido. Y pensándolo, por muy malo que sea un hijo, una madre no lo mata salvo para proteger a otros hijos, es antinatural, va contra la inversión que hace la especie (en mi opinión).
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías y, por tanto, subjetivas.
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por AguilaKen »

Es curioso... Lo del Cluedo también lo he pensado yo :roll: :D
Avatar de Usuario
Cali
Mensajes: 116
Registrado: Lun Oct 14, 2024 4:39 pm

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por Cali »

Hola Vera.
El escenario que montaste me encanta: detectives, policías corruptos, damas glamorosas, unos nombres de personajes espectaculares y el incendio casi completo de una ciudad. Tenías de todo. Pero el entramado del aspecto histórico quedó descuidado con demasiadas expresiones y comportamientos de los personajes que no corresponden a la época. Así que: una de cal y una de arena.
Aún así me gusta el estilo que tenés y creo que tenés potencial para escribir buenos relatos históricos si te ponés a estudiar un poco más a fondo la época sobre la que querés escribir.
Por este motivo te apunto para ponerte algunos puntos.
Un abrazo.
Avatar de Usuario
Calamus
Mensajes: 315
Registrado: Jue Oct 24, 2024 5:53 pm

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por Calamus »

Me ha gustado el relato. Creo que está bien trabajado y la idea es buena. Me resulta creíble. La duda que me viene es si realmente hay que considerarlo un relato histórico o un relato de género negro. Teniendo en cuenta que el incendio de 1941 al que se refiere es real, y el trabajo que hay detrás, creo que sí se merece la oportunidad. Suerte en el concurso porque estoy convencido de que has puesto de tu parte todo lo que estaba a tu alcance.
Avatar de Usuario
mgag
Mensajes: 227
Registrado: Mar Nov 19, 2024 11:54 am

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por mgag »

Vera Miles escribe muy bien y mantiene el pulso de la narración con la sola sucesión de reflexiones, personajes, recuerdos, explicaciones y acciones que relata el protagonista en primera persona, sin que se echen de menos otros elementos generalmente presentes en un relato. La trama no es compleja, pero no todos los asesinatos tienen que serlo, y lo suple con buen hacer.

Ahora bien, hay un exceso de adjetivos que no aportan, sino que restan (“floridos parterres de su extenso jardín”, “pequeña pero acogedora cocina”, “flamante magnetófono”) o nombres poco adecuados para que formen parte de los pensamientos del protagonista (“mi humilde morada”). Esto es fácil de corregir con contención.

El otro aspecto que le resta al relato es que la atmósfera de ese Santander de principios de los 40 no se logra transmitir del todo, como han indicado otros foreros. Hay ciertos anacronismos o, más bien, situaciones inverosímiles para la época que restan credibilidad, y Vera Miles se conforma con referencias temporales, hechos, personajes reales o lugares con nombre para transportarnos a esa época y a esa ciudad, pero creo que hace falta algo más.

Desde un punto de vista muy personal, el detective exhibe demasiados buenos sentimientos, como cuando siente remordimientos por no ayudar en las labores de extinción del incendio, o la atracción casi pura que me ha parecido que siente por la amiga de la mujer desaparecida, o la preocupación por su amigo cuando se va en coche en pleno vendaval pero sin poder hacer nada por él, por mencionar solo unos pocos de los pensamientos o reflexiones del protagonista que van quedando a lo largo del relato.

Y también, de nuevo desde un punto de vista muy personal, hubiese deseado que al final Vera Miles se adentrase de algún modo en la trastornada mente de una madre que comete el peor de los crímenes, pues lo solventa con un parlamento lineal y aséptico sobre el desprecio del hijo y a la excusa de impedir el incendio de la ciudad como buena ciudadana (me refiero a un estallido final de la mujer, por ejemplo, a los gestos, o un discurso con idas y venidas, con contradicciones, con alusiones involuntarias, que nos muestren la loca codicia de una desalmada o el daño en su mente causado por el hijo).

En líneas generales es un muy buen relato, aunque quizá más policial que histórico.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por maqroll »

Añadí una más a la interminable ristra de preguntas a las que tendría que dar respuesta y me alejé pensativo”, aunque no es incorrecto ni mucho menos, el texto es lo suficientemente elegante como para pensar en lista más que en ristra. De otro modo parece que escribieras acerca de chorizos en vez de preguntas.
Vera Miles, don Onésimo y doña Aurora, mejor con minúscula: por poner alguna pega a la excelente redacción de tu relato.
Igual los demostrativos, mejor sin acentuar: https://www.fundeu.es/recomendacion/los ... ntuan-896/
la torre de la catedral se había venido abajo”, catedral con minúscula.
oficina de Farmacia de Don Aquilino Suárez”, farmacia y don con minúscula.
no sin razón, no hacía sino, no sin grandes dificultades, no sin esfuerzo… creo que esta formula acartona y da al relato cierto olor a naftalina que no sé si le conviene.
“Si, señores”, este sí va acentuado.
Enhorabuena. Un relato detectivesco en el contexto del incendio de Santander de febrero de 1941 donde se aúnan la tragedia, el amor y los intereses espurios. Si bien al inicio del relato no conseguía ver la conexión de este con la literatura histórica, fue avanzado el mismo cuando caí en la cuenta de ese vínculo. Este, y el ritmo endemoniado que imprimes al texto desde la primera a la última página, logran que el lector acuda a Wikipedia para querer saber más acerca de ese desastre.
Muy buen relato.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por maqroll »

Pero Lopez escribió: Vie Dic 06, 2024 1:18 pm

PD: Y además hay poco erotismo (no hablo de sexo explícito), me explico: El personaje de Mario tiene muchas amantes, en todo ese tinglado es más verosímil que hay dos o tres líos que compliquen el cotarro. Se me haría más plausible que Fulgencio estuviera enamorado de Sara, que Maite Salas fuera una prostituta encubierta y se insinuara al detective, no sé, algo más retorcido. Y pensándolo, por muy malo que sea un hijo, una madre no lo mata salvo para proteger a otros hijos, es antinatural, va contra la inversión que hace la especie (en mi opinión).
Estoy de acuerdo, la inversión de la especie es también la opinión de Arsuaga, así que no vas desencaminado, Pero.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por maqroll »

mgag escribió: Vie Dic 27, 2024 11:24 am Vera Miles escribe muy bien y mantiene el pulso de la narración con la sola sucesión de reflexiones, personajes, recuerdos, explicaciones y acciones que relata el protagonista en primera persona, sin que se echen de menos otros elementos generalmente presentes en un relato. La trama no es compleja, pero no todos los asesinatos tienen que serlo, y lo suple con buen hacer.

Y también, de nuevo desde un punto de vista muy personal, hubiese deseado que al final Vera Miles se adentrase de algún modo en la trastornada mente de una madre que comete el peor de los crímenes, pues lo solventa con un parlamento lineal y aséptico sobre el desprecio del hijo y a la excusa de impedir el incendio de la ciudad como buena ciudadana (me refiero a un estallido final de la mujer, por ejemplo, a los gestos, o un discurso con idas y venidas, con contradicciones, con alusiones involuntarias, que nos muestren la loca codicia de una desalmada o el daño en su mente causado por el hijo).

En líneas generales es un muy buen relato, aunque quizá más policial que histórico.
También lo suscribo.
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por Garnata »

Cuando leí el relato hace varias semanas me pareció que era muy entretenido, y que estaba muy cuidado y bien escrito. Pero me dejó la sensación de que a la trama le faltaba un poco más de peso histórico.

Por lo demás, creo que es un buen relato y que has hecho un buen esfuerzo, Vera Miles.

Gracias y suerte.
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: Sangre y cenizas - Vera Miles (largo)

Mensaje por Mermaid »

Este relato también es mío. Forma parte de una serie de historias que escribí para experimentar con diferentes géneros.
Previamente, para ambientarme, leí un montón de novelas que, lógicamente me influyeron mucho. Una de ellas, titulada Las razones de Aurora trataba sobre una madre que asesinó a su propia hija en la España de los años 30, un caso real muy famoso. Como me gustan los retos, decidí que mi asesina también sería la madre de la víctima, aunque sabía que me estaba complicando innecesariamente.
Por otra parte, entre los muchos investigadores de las novelas clásicas y actuales que leí, mi favorito resultó ser Lew Archer, personaje de Ross Macdonald, que me sirvió de modelo para mi protagonista.
El resto del proceso fue largo y complicado. Supongo que al centrarme en la resolución del caso presté menos atención a otros aspectos, aunque debo aclarar que sí hice una investigación histórica bastante minuciosa.
Por lo que yo pude leer, la vida en Santander se hizo muy dura y difícil precisamente después del incendio.
Hasta ese momento las condiciones de vida eran bastante llevaderas, ya que la población se las arreglaba para subsistir en buena medida gracias a productores locales (pescadores, hortelanos y ganaderos), cosa que no ocurría en Madrid, por ejemplo.
Sí hubo incidentes desagradables por razones políticas, que no aparecen en mi relato porque no eran objeto del mismo.
Muchas gracias a todos los lectores y comentaristas de mis relatos. Me habéis ayudado mucho.
Aclaro que no vivo en Santander y tampoco soy joven, para nada. :lol:
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados