La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

¡¡Vamos!! Nunca hubo un quince malo ni relato en verso inválido
Avatar de Usuario
Atticus
Mensajes: 38
Registrado: Sab Oct 12, 2024 10:54 am

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Atticus »

A Tusitala Pampero.

Este es mi comentario a tu relato:

En cuanto a la forma:

No hay faltas de ortografía apreciables pero la utilización de expresiones forzadas resta formalidad al relato, por ejemplo: "audicionando", "emprolijándose", "profugándose".

En cuanto al fondo:

Es una especie de cuento, sin más. De colorín colorado, que no se sostiene casi nada, por su poco desarrollo; lo inevitable de que se terminasen enamorándose, no lo veo en ese entorno militar por unas simples escapadas. Por otro lado, una sola mujer en un destacamento, gobernado por un sargento, tampoco lo veo. Un suboficial difícilmente encabezaría el mando de un fuerte, y menos durante meses. Y además, ¿que hace una sola mujer allí? Y ¿por qué lava la ropa por las noches?.

Mi opinión:

Aparte de que pueda despertar cierta simpatia, no me llega lo suficiente.

Mucha suerte.
Avatar de Usuario
maqroll
Mensajes: 264
Registrado: Dom Oct 13, 2024 11:35 am

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por maqroll »

Mangrullo, malón, remoquete, quepís, rotoso, emprolijándose (ignoro si se puede decir, pero me encanta), querandí, chuscada, estaqueado…hermosas, sugerentes palabras del rico castellano de otros lugares. Es lo que más me gusta de tu relato, Tusitala, o narrador de historias, que también me gusta.

Mangrullo, con ser una palabra muy precisa y bien definitoria, casi bonita, ocurre lo que nos pasa a muchos cuando nos gusta una en concreto: la sobreutilizamos; desde el momento en que aparece la segunda ocurrencia acostumbro a usar la “búsqueda” de Word; de inmediato, devuelve cuatro ocurrencias en tres páginas: son muchas. En este caso no parece que haya sinónimos, pero en su definición figuran torre y atalaya que podrían hacer las veces. Es una sugerencia.

Aunque me disgusta que no hayas querido continuar con el desarrollo de esos personajes que tan bien comenzaste a matizar con Eulalio: no sabía que el nombre tenía que ver con la capacidad oratoria, así se entiende mejor la broma.

“Profugándose a campo traviesa él se volvió desertor y ella adúltera”, bonita estampa pampera.

Los matices entre paréntesis sobran; no aportan nada ni la fecha ni que estuviesen en el campo, cosa evidente si andaban por la pampa; la fecha, 1872, podría desprenderse de la fecha de las refriegas con los indios.

Suerte en el concurso
Avatar de Usuario
Tigrero
Mensajes: 122
Registrado: Mar Oct 01, 2024 3:55 pm

INFRAESTRUCTURA SUBUTILIZADA

Mensaje por Tigrero »

Hola Tusilata

Al leerte estamos en presencia de un western en todo el sentido de la palabra. Es bueno recordar que este género no se limita a Estados Unidos, México y Canadá, sino que abarca también a dos grandes países del hemisferio sur, a saber: Australia y Argentina.

OBSERVACIONES DE FORMA

Resulta que en aquellos escenarios al aire libre y sin amplificación (obvio, estamos en 1872)

Por favor, elimina lo que está en cursiva, porque saca al lector de la magia narrativa

OBSERVACIONES DE FONDO

El hecho de que este cuento me haya gustado bastante me hace ser un poco intervencionista en cuanto a las recomendaciones.

EL SARGENTO

En primer lugar, hablemos un poco acerca de este personaje. Esa escena donde sale a medio vestir debido a la alarma, me pareció haberla visto muchas veces…CLARO… aparece en casi todos los capítulos de la serie Zorro en medio de los gritos ¡ Lanceros ! ¡ lanceros !

Y precisamente, ese cierto parecido al sargento García hace que me caiga simpático, es más, los hechos me lo hacen parecer así. , subordinado y lo puso en el puesto donde era más útil. Y si bien, el apodo de “la voz del pueblo” se lo endilgó con un dejo de envidia, en realidad, más que sobrenombre, suena como un cumplido. También se trata de un jefe indulgente, por menos de lo que hizo este atalaya, otros oficiales hubiesen mandado al colima a consejo de guerra.

Otra cosa que no entiendo es que su esposa se sintiera resentida contra él, no porque le negara el cuidado que ella se merecía, tampoco debido a maltrato físico o de palabra, NOOO, resulta que ella no estaba conforme con el hecho de que el sargento todas las noches tuviese fueros para “cabalgarla”. Ahí es donde yo me pregunto ¿Entonces, qué es lo que quiere esta mujer?

Por otro lado, eso de que el sargento jugaba con soldaditos de plomo… incluso puede revelar que no había tenido infancia y debes ser esta la razón de la ingenuidad que lo llevó a ser tan indulgente con el subalterno y las consecuencias que conocemos. De alguna manera me parece que eso de los “soldaditos” no ayuda mucho a la historia pues lo que hace es que vea al personaje, no como un villano al que hay que defenestrar sino como lo que es, un hombre bonachón tal como el sargento de la serie El zorro.

Por todo esto, en lo personal, me parece que este fulano no llega ni a la altura de la uve de la palabra villano. Es más, en lo personal me parece que fuiste injusto con él. Pero, tranquilo, el cuento no es mío, es tuyo y tú eres el que tiene la última palabra en esto.

DILUCIÓN DEL CONFLICTO

La trama tiene bien claro el punto de quiebre. No obstante, no lo supiste aprovechar. Hay una palabra clave que hace maravillas en cualquier relato, se llama SUSPENSO y no lo utilizaste ni una sola vez.

Por ejemplo, has podido introducirlo planteando que el sargento comenzaba a sospechar y los complotados se vieron en la necesidad de tramar el escape. Luego presentar los problemas que implicaba elegir una noche en que él le tocara guardia de madrugada y que no hubiese luna, la dificultad de sacar los caballos del corral etc.

El momento del escape también debía ser un punto neurálgico de la trama, porque, por lo regular, siempre se presenta algo imprevisto y hay que resolverlo sobre la marcha.

Ya escapados, debían cruzar el desierto guiados por las constelaciones, noche de sobresaltos de todo tipo y con una relación sexual pendiente. El descubrimiento del escape esa misma noche, el envío de patrullas de reconocimiento y persecución, la posibilidad de recurrir a los servicios del baqueano y rastreador. Y por supuesto, los peligros no se quedaron en el puesto avanzado. Recuerda que se internaban en territorio hostil. Es más, has podido hasta introducir un incidente con los indios en el que la portentosa voz del protagonista haya actuado a su favor. En fin ¡ tantas cosas !

El suspenso es el recurso por excelencia que hace saltar el corazón del lector y hacer que termine la lectura comiéndose las uñas de miedo y que cumplen con el propósito de que “viva” lo que lee. Por eso me parece que este cuento quedó como esos edificios que, por alguna razón, no están habitados y solo les funciona uno o dos locales comerciales y no más.

CONCLUSIÓN

De todas maneras, apartando eso del desperdicio de recursos, la estructura está excelente, solo tienes que llenarla a conveniencia y tendrás una maravilla de relato. Aunque… está mal que lo diga, pero, al ponerme a comparar, tu cuento está por encima del promedio y digo esto con tristeza porque yo también estoy participando ─la cochina envidia por delante─

Total. Gracias por trasladarnos a la pampa salvaje y legendaria. Y en cuanto al texto, es una de mis fichas. De nuevo gracias por tu historia.
Si no lo escribes... no sucedió
Avatar de Usuario
Lisandro
Mensajes: 13
Registrado: Vie Oct 11, 2024 9:14 am

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Lisandro »

Hola Pampero
Creo que has escrito un relato bastante estimable, la trama es entretenida y los personajes muy atractivos. Es cierto que parece que le falta algo, un poco más de empaque al final para redondear la historia porque finaliza como un sencillo cuento. En realidad no es un final, es que la historia se detiene en ese punto, sin más. Enhorabuena por el trabajo y buena suerte.

Saluti a tutti
Avatar de Usuario
Garnata
Mensajes: 241
Registrado: Mar Oct 08, 2024 11:31 pm

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Garnata »

Hay que reconocer que para ser un relato relativamente corto, cunde la historia.

Me ha resultado muy simpático y con una mirada diferente. Lo de que el paisaje vigilado por un soldado es "minimalista" no se me hubiera ocurrido, pero es verdad. Es una buena descripción.

Las escenas son divertidas. Quizá el final un poco precipitado, es lo más flojillo de la historia, pero está bien escrito en general, con algunos modismos diferentes a los de aquí. Eso sí, el (obvio, estamos en 1872) , no te lo compro. El de (porque vagaban por el campo), sí porque es gracioso.

Y poco más, autor. Tienes gracia y facilidad para escribir. Veré el poso que me deja tu relato.

Gracias y suerte!
Solo los que luchan alcanzarán la victoria.
Avatar de Usuario
Mermaid
Mensajes: 399
Registrado: Sab Nov 09, 2024 11:55 am

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Mermaid »

Hola de nuevo, Tusitala.
Es verdad que hay cosas difíciles de creer en este relato: que una sola mujer conviviera con aquellos hombres, que sin hablar se enamoraran, que acabaran felices comiendo perdices... Pero a mí, en realidad, me parece que si nos ceñimos a las historias perfectamente creíbles nos perderemos muchas otras estupendas y originales que la imaginación humana pueda crear, aunque sea fantaseando un poco o mucho, según los casos. Éso sería una auténtica pena, de modo que te perdono todas esas cuestiones porque te han permitido hilar una narración entretenida y graciosa.
Hay otros elementos que no se explican bien y que ya los compañeros se han preguntado:
¿Porqué la mujer lavaba la ropa por la noche? Yo creo que no lavaba nada, solo salía para mirar al soldado y tirarle los tejos por señas.
¿Porqué no le gustaba que su marido la cabalgara todas las noches? Porque, si no he entendido mal, lo hacía como un bruto.
En fin, que me ha parecido una historia divertida, aunque el final y algunas otras partes no sean creíbles, da igual.
Suerte en el concurso.
Avatar de Usuario
Beatriz
Mensajes: 106
Registrado: Vie Nov 08, 2024 3:21 pm

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Beatriz »

Lo incluyo en mi selección de finalistas, la sencillez en un relato histórico es algo difícil de lograr y tu lo haces, bonito, fácil de leer sin extenderse innecesariamente, Vale. Es un cuento para todas las edades. Lo que no me gusta es que me expliquen, eso es restarle imaginación al lector, e incluso es bueno que se quede con alguna duda. Te deseo lo mejor.
Avatar de Usuario
Edecán
Mensajes: 143
Registrado: Dom Nov 17, 2024 4:42 pm

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Edecán »

Cali escribió: Mar Nov 05, 2024 11:50 pm Che, vos, Pampero. En este te esmeraste un poco más que en el de las tetas.
Ahora, escuchame una cosa.

Y una noche sin luna se escaparon. ¿Qué otra cosa podían hacer si se querían? Habían aprendido a entenderse por señas a la distancia, y confabularon la huida sin decirse una sola palabra: él mientras simulaba vigilar, ella mientras simulaba lavar la ropa.

¿Se escaparon una noche sin luna mientras ella simulaba lavar la ropa? ¿En serio? ¿La mina lavaba la ropa de noche?
¿En el fuerte? Me imagino que el sargento le había comprado una centrifugadora.

Mirá que a mi me gustan los finales donde los adúlteros comen perdices, pero la verdad, el tuyo, me cuesta creerlo.
Cali, por una vez y sin que sirva de precedente, no estoy de acuerdo contigo: no se escaparon cuando ella simulaba lavar la ropa. Confabularon la huida por señas mientras ella lavaba la ropa.

"Resulta que en aquellos escenarios al aire libre y sin amplificación (obvio, estamos en 1872) " Mejor obviar los de la amplificación, Tusitala.
Me ha encantado tu relato, Tusitala Pampero. Aporta algo de frescor a estas habitaciones llenas de moho y telarañas. ¡Lo tendré en cuenta!
Y muchas gracias por compartirlo.
Avatar de Usuario
Alejandro
Mensajes: 112
Registrado: Mar Nov 19, 2024 8:02 pm

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por Alejandro »

Buenas tardes.

Relato, a mi entender, bien estructurado siguiendo una línea de desarrollo de la trama y a la vez, fácil de leer.

Sin duda, uno de los mejores relatos que he leído hasta ahora, aunque todo no van a ser flores.
Veo algunas carencias o hechos que no me acaban de cuadrar, como la huida a territorio, supuestamente, enemigo de dos personas que no han cruzado ni siquiera una palabra. Hay que reconocer que es, al menos por su parte, un poco osado.

En conjunto, buen relato y suerte.

Un saludo.
Avatar de Usuario
AguilaKen
Mensajes: 247
Registrado: Jue Nov 21, 2024 11:10 pm

Re: La voz del pueblo - Tusitala Pampero (corto)

Mensaje por AguilaKen »

¡El uso de la pasiva debe ser evitado! Sobre todo cuando hay otras opciones mejores

Es un cuentecito sencillo, casi una anécdota, en el que es mejor el cómo que el qué. Está muy bien contado, con un lenguaje rico y vivo que me ha entusiasmado.

La historia, por el contrario, se me queda corta. Es un cuentecito infantil y el momento histórico es poco o nada relevante. Hubiera preferido saber algo más, aunque sospecho que es Argentina donde ocurre.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados