Buenas autor,
Respecto a la forma nada que añadir que no se haya dicho ya y que omitiré para evitar la monotonía. A pesar de estas faltas, el relato es bien legible y la historia sencilla de seguir.
En lo que al tema remite, es de gran valor abordar uno tan amplio y tan complejo, pero a la vez tan manido, como el de la batalla de Lepanto. Atreverse a dialogar con el mismísimo Cervantes (aunque yo hubiera preferido un diálogo más profundo y extenso) llega a ser loable, aunque la forma no sea la más exquisita. Quizás noto la trama demasiado lenta y explicativa, a pesar de que me gusta el contexto sobre el personaje y su situación, puesto que ayuda a empatizar con el mismo.
Buena suerte autor y gracias por compartir.
Chusma - Sonometro (corto)
Re: Chusma - Sonometro (corto)
Voy a decir lo mismo que pienso cada vez que leo sobre Cervantes en Lepanto: con la velocidad de disparo de los arcabuces, lo poco precisos que eran y los pocos que tenían los turcos (había más arcos y ballestas), ya es mala suerte que le acertaran TRES al pobre. Y con el calibre que tenían (que superaban los 20 mm), ya fue suerte que sobreviviera. Pero vaya, esto es así, nos lo cuenta la Historia, así que solo es una observación.
Hay un montón de pequeñas faltas, como "Mediterráneo" con minúscula y otras de estilo, como usar las comillas inglesas en vez de las españolas «». (Que sí, yo las uso, pero este no es un texto literaria y para éste sí están recomendadas).
En la redacción hay cosas ilógicas, como que al llegar al banco sabe cómo le van a hacer remar y que los galeotes se matan entre sí ANTES de haber remado o convivido con ellos.
Ahora, llámame cínico, pero si se pone a mediar entre galeotes con ganas de matarse y se gana el favor del cómitre, las posibilidades de que lo matasen a él crecían exponencialmente...
Tampoco entiendo que recojan los remos para lanzarse hacia la batalla. ¿Cómo van a embestir al enemigo si no es a fuerza de remo?
La liberación de los galeotes se hace en momentos desesperados, no de antemano.
¿Estás seguro que se liberó a TODA la chusma tras la batalla? ¿Cómo funcionaron después las galeras de Su Majestad?
OPINIÓN FINAL
El relato es flojo. Es flojo porque tiene muchísimas inconsistencias y porque es un resumen: hazme vivir la angustia de Diego cuando lo asaltan, como se defiende, cómo se enrolla la capa en la izquierda para protegerse mientras usa su ropera con habilidad. Llévame al juicio, enséñame a ese juez malcarado que está más interesado en conseguir remeros que condenas justas. Guíame a su primera noche con los galeotes, hazme temer por su vida. ESO es un relato. Esto que has puesto es el esbozo de algo más grande.
Hay un montón de pequeñas faltas, como "Mediterráneo" con minúscula y otras de estilo, como usar las comillas inglesas en vez de las españolas «». (Que sí, yo las uso, pero este no es un texto literaria y para éste sí están recomendadas).
En la redacción hay cosas ilógicas, como que al llegar al banco sabe cómo le van a hacer remar y que los galeotes se matan entre sí ANTES de haber remado o convivido con ellos.
Ahora, llámame cínico, pero si se pone a mediar entre galeotes con ganas de matarse y se gana el favor del cómitre, las posibilidades de que lo matasen a él crecían exponencialmente...
Tampoco entiendo que recojan los remos para lanzarse hacia la batalla. ¿Cómo van a embestir al enemigo si no es a fuerza de remo?
La liberación de los galeotes se hace en momentos desesperados, no de antemano.
¿Estás seguro que se liberó a TODA la chusma tras la batalla? ¿Cómo funcionaron después las galeras de Su Majestad?
OPINIÓN FINAL
El relato es flojo. Es flojo porque tiene muchísimas inconsistencias y porque es un resumen: hazme vivir la angustia de Diego cuando lo asaltan, como se defiende, cómo se enrolla la capa en la izquierda para protegerse mientras usa su ropera con habilidad. Llévame al juicio, enséñame a ese juez malcarado que está más interesado en conseguir remeros que condenas justas. Guíame a su primera noche con los galeotes, hazme temer por su vida. ESO es un relato. Esto que has puesto es el esbozo de algo más grande.
Escritor.
Autor de La Ley del Sur
Autor de La Ley del Sur
Re: Chusma - Sonometro (corto)
Buenas tardes.
A mi me ha entretenido el relato, se deja leer bien y es bastante ameno. Posiblemente, lo mejor sea la trama, el escenario ( bien descrito) y un argumento con muchas posibilidades que es donde, creo, flojea un tanto el texto.
Flojea porque se puede exprimir mas la historia, aunque bien es cierto, es un tema muy manido ( Cervantes, Lepanto, galeras …).
Pero en conjunto, me parece un texto bastante aseado y perfectamente presentable a este publico tan severo que da pocas concesiones a la galería y exige como a profesionales, lo que la mayoría hacemos por hobby o diversión.
Creo que puedes darte por satisfecho con tu trabajo y si puedo puntuar al final, te tendré en cuenta.
Un saludo.
A mi me ha entretenido el relato, se deja leer bien y es bastante ameno. Posiblemente, lo mejor sea la trama, el escenario ( bien descrito) y un argumento con muchas posibilidades que es donde, creo, flojea un tanto el texto.
Flojea porque se puede exprimir mas la historia, aunque bien es cierto, es un tema muy manido ( Cervantes, Lepanto, galeras …).
Pero en conjunto, me parece un texto bastante aseado y perfectamente presentable a este publico tan severo que da pocas concesiones a la galería y exige como a profesionales, lo que la mayoría hacemos por hobby o diversión.
Creo que puedes darte por satisfecho con tu trabajo y si puedo puntuar al final, te tendré en cuenta.
Un saludo.
Re: Chusma - Sonometro (corto)
Relato un tanto plano en cuanto a idea y ejecución. Se puede mejorar, pues desde el punto de vista formal no está mal y el autor sabe escribir. Le vendría bien un pequeño repaso para que la forma de narrar imprima más viveza al relato.
Re: Chusma - Sonometro (corto)
Hola autor,
En la obra es admirable la capacidad de proyectar una época, como es el siglo XVI y hacerlo en el contexto de la batalla de Lepanto, en un relato de 5 paginas de una forma tan acertada. Mis enhorabuenas.
Otro aspecto que me ha emocionado de tu escritura es la descripción de la batalla, de manera tan vívida y emocionante, has logrado que al menos en mi caso, me sienta en el centro del conflicto. En cuanto al tema, me atrevo a decir que impulsar al lector a desarrollar una reflexión profunda, tal y como era el concepto de justicia en relación a las condenas, así como la humanidad bajo condiciones extremas. También muy buen trabajo en la recreación de la época en tu relato has reflejado fielmente los diferentes contextos en tu obra.
En cuanto a mejoras, o mas bien consejos constructivos, destacaría algunos pasajes que son demasiado extensos en cuanto a la descripción y ralentiza un poco el ritmo de lectura, en mi caso, y me desconecta del fluir de las acciones, pero es mi caso. Tambien hubiera apreciado una introspección mayor en las emociones de Diego, para tener en cuenta mas allá de lo externo.
En general tu obra me parece un gran trabajo, muy buena suerte.
En la obra es admirable la capacidad de proyectar una época, como es el siglo XVI y hacerlo en el contexto de la batalla de Lepanto, en un relato de 5 paginas de una forma tan acertada. Mis enhorabuenas.
Otro aspecto que me ha emocionado de tu escritura es la descripción de la batalla, de manera tan vívida y emocionante, has logrado que al menos en mi caso, me sienta en el centro del conflicto. En cuanto al tema, me atrevo a decir que impulsar al lector a desarrollar una reflexión profunda, tal y como era el concepto de justicia en relación a las condenas, así como la humanidad bajo condiciones extremas. También muy buen trabajo en la recreación de la época en tu relato has reflejado fielmente los diferentes contextos en tu obra.
En cuanto a mejoras, o mas bien consejos constructivos, destacaría algunos pasajes que son demasiado extensos en cuanto a la descripción y ralentiza un poco el ritmo de lectura, en mi caso, y me desconecta del fluir de las acciones, pero es mi caso. Tambien hubiera apreciado una introspección mayor en las emociones de Diego, para tener en cuenta mas allá de lo externo.
En general tu obra me parece un gran trabajo, muy buena suerte.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados